C. Pradera, Barcelona, 28-09-2021
El pasado fin de semana tuve la suerte de descansar en Bel, núcleo poblacional que se encuentra dentro del término municipal de Rossell, Castellón. Es un núcleo formado por casas alineadas en dos calles paralelas, calle Mayor y calle Sol. Se encuentra a 950 metros sobre el nivel del mar (figura 1). Está en un entorno de gran belleza, en el Parque Natural de la Tinença de Benifassà. Es además un lugar poco conocido, con pocos visitantes, en el que se puede descansar porque lo que abunda es el silencio. Hay un restaurante que hace de centro social y en el que sirven buena comida típica.
Entre otras cosas, me entretuve mirando en acumulaciones de agua si había larvas de mosquito. Y en aquellas que vi, recolecté una pequeña muestra para ver qué especies encontraba. Tres fueron los lugares. En primer lugar, visité el antiguo lavadero público y vi que se acumulaba algo de agua (figuras 2-3). En la delgada lámina de agua había un gran número de larvas y también renacuajos (figura 4). Encontré larvas de Culex pipiens y Culiseta longiareolata. Cerca del lavadero, había una piedra baja con un hueco (figuras 5-6). Desconozco su utilidad. Podría servir para dar de beber a los animales o como comedero. Había agua y unas pocas larvas. Todas pertenecían a una misma especie, a Culex hortensis.
El segundo lugar era un abrevadero cerca del pueblo (figura 7). A pesar de la gran cantidad de agua, vi pocas larvas porque había depredadores. Hacían guardia varios heterópteros del género Notonecta a la espera de lo que cayera. Encontré larvas de Culex pipiens y Culiseta longiareolata.
Y el tercer lugar fue otro abrevadero que se encontraba a los pies del Mas de n’Insa (figuras 8-9). Se trata de una edificación que está abandonada en el camino hacia la Pobla de Benifassà. Había muchas larvas de mosquito (figura 10). Detecté tres especies, Culex laticinctus, Culex pipiens y Culiseta longiareolata. Este abrevadero se encontraba también sobre los 900 metros de altitud.
Al final, se pueden ver imágenes de las especies detectadas: Culex hortensis, Culex pipiens, Culiseta longiareolata y Culex laticinctus (figuras 11-14).