C. Pradera, Barcelona, 11-08-2021
Hacía años que no dedicaba una entrada a la cucaracha de cocina (Blattela germanica), también llamada alemana, germánica o rubia. Y más en concreto a sus evidencias en una cocina [1]. En los últimos años me he dedicado más al control de roedores sinantrópicos y otros insectos. Cuando empecé en 2004 en el control de plagas, cada día lidiaba con la cucaracha de cocina. Principalmente porque en la empresa en la que estaba teníamos muchos bares, restaurantes, hoteles, almacenes alimentarios y gran industria alimentaria.
Esta semana he realizado un tratamiento en todo un bloque de viviendas. Creo que hacía tres años que no realizaba una desinsectación de cucaracha germánica en todo un bloque de pisos. La comunidad de propietarios constaba de 12 pisos a razón de dos por planta. El lío estaba muy concentrado en unos pocos pisos desde donde se propagaba la infestación. Esto es lo normal. Unos pocos contaminan al resto. Y suele coincidir que estos pocos viven en unas condiciones de higiene lamentable. En cuanto entras en un piso que cuidan la limpieza, sabes que el nivel de infestación será bajo y que costará muy poco erradicar las cucarachas.
En uno de los pisos el nivel de cucarachas era muy alto. Además estaba la cocina y el resto de piso en un estado lamentable de limpieza y orden. Para dar un ejemplo de la magnitud, los muebles de la cocina estaban pegajosos de grasa. Y me costaba encontrar un lugar donde poder arrodillarme. Y eso que he estado en lugares muy sucios. Los muebles estaban llenos de las deyecciones y de los excrementos de las cucarachas. Así pues, pensé en tomar fotografías de los muebles sucios por los excrementos. No doy detalles del tratamiento porque me llevó rato. Me queda una segunda visita de repaso. Espero esté muy controlado. Como ya tengo experiencia, no perderé el tiempo en explicar a las personas que viven en el piso sobre la importancia de la higiene.
Notas:
[1] C. Pradera. 05-06-2013. Cucaracha germánica, Blattella germanica (Blattodea, Battellidae), en la nevera de una casa. El desinsectador y desratizador.

Fig 6. Hueco de la nevera con el suelo lleno de excrementos, mudas, ootecas, etc./ C. Pradera 08-2021

Fig 7. Hueco de la nevera con el suelo lleno de excrementos, mudas, ootecas, etc./ C. Pradera 08-2021
Hola Carlos. El tratamiento de repaso, cada cuantos dias lo sueles hacer?. El repaso es debido a que el gel deja de ser apetecible cuando pasan algunos dias?. Habrá que tener en cuenta que si usamos Goliath, las cucarachas muertas son potencial veneno que esta ahi presente, de forma residual, para el resto de cucarachas que no han comido gel.
Independientemente del gel que utilices, siempre intento realizar los tratamientos con dos aplicaciones. Una de choque y otra de seguimiento. Aunque uses el mejor de los geles, siempre te puedes encontrar algo que se te pasó en la primera aplicación. Es mejor poder evaluar el trabajo realizado. Pero si tú tienes la certeza de que en una se soluciona el tema, pues lo que tú determines.