Vid 1. Prosevania fuscipes, parasitoide de la ooteca de las cucarachas./ C. Pradera 07-2021
C. Pradera, Barcelona, 24-07-2021
El jueves estuve en Maçanet de la Selva, Girona, en un cliente que tiene una nutrida población de cucaracha oriental (Blatta orientalis). Al abrir un registro de albañal, pude ver varias avispas que pensé que pertenecían a la especie Evania appendigaster. Se trata de un himenóptero de la familia Evaniidae bien conocido en control de plagas, ya que parasita las ootecas de las cucarachas. Tengo guardadas E. appendigaster recolectadas en Barcelona de hace años. De hecho, uno de los proyectos que tengo planteado de hace tiempo es realizar un muestreo por varias localidades.
Pues bien, ayer en Maçanet tomé primero una fotografía (figura 1). Y luego procedí a la captura de algunas avispas. Dio la casualidad que atrapé un macho y una hembra (figuras 4-6). Con la lupa de bolsillo observé las avispas y vi algo extraño. Los ojos no eran azules como en el caso de Evania appendigaster, sino negros [1]. Así que al llegar a casa, saqué las Evania appendigaster que había recogido el año pasado y las comparé. Y pronto vi que se trataba de otra especie.
A la hora de buscar de qué especie se trataba, tuve la suerte de dar con un excelente artículo de Carmen Rey del Castillo de 1983 dedicado a los evánidos de España [2]. La autora cita cuatro evánidos para España: Evania appendigaster, Prosevania fuscipes, Zeuxevania splendidula y Brachygaster minutus. Todas estas especies son parasitoides de ootecas de cucarachas. Evania appendigaster parasita principalmente ootecas del género Periplaneta, aunque también parasita de otras especies. Prosevania fuscipes tiene su pincipal hospedador en Blatta orientalis. En cuanto a las otras dos, están especializadas en ootecas de cucarachas silvestres. Zeuxevania splendidula parasita ootecas de Loboptera y, Brachygaster minutus, de Ectobius [3]. Visto esto y la descripción que la autora hace de estas especies, la identificación era sencilla. Había capturado dos Prosevania fuscipes.
Ambas especies, Evania appendigaster y Prosevania fuscipes tienen un aspecto y biología parecidas. De hecho, décadas atrás el género Prosevania era considerado un subgénero de Evania. Pero en la actualidad la literatura científica separa de manera clara Prosevania.
Según Rey del Castillo, P. fuscipes es un poco mayor que E. appendigaster. Da los valores de 8-9’5 mm para Prosevania y de 8-9 mm para Evania. En efecto, las Prosevania que capturé eran más grandes que las Evania. Teniendo en cuenta que tenemos solo estas dos especies parasitando ootecas de Periplaneta y Blatta, no es difícil la distinción. En un primer momento, bien nos vale la coloración de los ojos, negro para Prosevania y turquesa para Evania. Ahora bien, mejor realizar una observación en detalle. En la imagen número 3, se puede ver el ala delantera de ambas especies. Me parece que son claras las diferencias.
Ahora bien, para quien precise de mayor detalle para realizar la identificación, tenemos el artículo de Rey del Castillo donde aparecen todas las diferencias entre ambas especies. Hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de que en cualquier momento se detecte alguna otra especie de evánido de carácter exótico que se pudiera introducir con el transporte internacional de mercancías.
Si tuve suerte el pasado jueves en Maçanet cayendo en la cuenta de que había otro evánido que parasitaba las ootecas, más suerte tuve ayer viernes. Estuve a primera hora en un cliente de Gavà que tiene poco algo de problema con cucarachas en interiores. Hay tanto Periplaneta americana como Blatta orientalis. En un imbornal exterior situado en una zona ajardinada vi volar varios evánidos. Capturé dos. Y dio la casualidad de que eran dos machos, uno de Evania y otro de Prosevania. En las imágenes 7 a 10 se pueden ver ambos. Una mirada atenta verá las diferencias.

Fig 4. Hembra (izquierda) y macho (derecha) de P. fuscipes de Maçanet de la Selva./ C. Pradera 07-2021
Rey del Castillo también informa sobre la distribución y frecuencia de ambas especies. Escribe que P. fuscipes «se considera original de la Región Mediterránea y posteriormente naturalizada en el resto de las regiones, excepto la Australiana. En la Península es la especie más frecuente de la familia». Y sobre E. appendigaster, escribe que es cosmopolita y «en España no es muy frecuente, más abundante en Canarias».
Teniendo en cuenta que Blatta orientalis es la especie de cucaracha sinantrópica más extendida, la afirmación de Rey del Castillo es correcta para la Península Ibérica. Prosevania ha de tener una mayor distribución. Sin embargo, el hecho de que Evania sea cosmopolita y se le hayan dedicado más estudios y artículos, la ha hecho más conocida en control de plagas. Por tanto, cualquier evánido urbano que se encuentre se identifica como E. appendigaster. Este es mi caso, por ejemplo. En trampas adhesivas suelo encontrar evánidos a partir del inicio de verano. Y hasta ahora las daba como Evania.
Sería interesante un estudio para saber cuánto se ha expandido E. appendigaster desde 1983. No es una especie autóctona de Europa. Se supone que tiene su origen en África. Su expansión está ligada a las cucarachas del género Periplaneta. Es por ello que está más distribuida en Canarias donde tienen P. americana, P. brunnea y P. australasiae. Ahora bien, estas cucarachas no pueden competir con Blatta orientalis que aguanta ambientes más fríos. Y por tanto, P. fuscipes también tendrá en el resto de Europa una mayor distribución.
Notas:
[1] C. Pradera. 20-09-2017. Retratando a una Evania appendigaster (Hymenoptera, Evaniidae). El desinsectador y desratizador.
[2] Carmen Rey del Castillo. 1983. Los Evaniidae de España (Hym., Evanioidea). Eos, To LIX, pp 243-253.
[3] Thomas Cassar & David Mifsud. 2020. The ensign wasps (Hymenoptera: Evaniidae) of the Maltese Islands. Bulletin of the Entomological Society of Malta, Vo 11, pp 17-21.
Muy interesante y muy útil!! Quisiera saber si hay de estas especies en México.
Buenos dias. el 11 de setiembre de 1984 capturé en Barcelona lo que yo cena que era una Evania appendigaster. Hoy 30 de julio de 2022, he capturado otro Evaniidae creyendo que era la misma pero vi que tenia los ojos color azul i eso me dio que pensar. Navegando por internet he visto tu articulo que me a parecido fenomenal i creo que la que capturé en 1984 es la Prosevania fusiles por lo que he podido deducir por tus fotografías de las alas i los ojos. Aparentemente son de igual tamaño. Bueno sólo era para explicarte un poco mi experiencia. Me encanta tu Web.
Salutacions!
Hola, Joan. Muy interesante tu comentario. En 1984 estaba poco extendida la P. americana, y la Evania se ha expandido siguiendo a esta especie. Por tanto, es lógico lo que explicas. Si tienes tiempo, me gustaría saber si en tu zona entonces solo había Blatta orientalis, o ya tenías algo de Periplaneta. Y también si puedes indicarme el barrio. Saludos y gracias por el comentario.
Bueno, gracias por tublog, En esa época vivir en Poble Sec y recuerdo en aquella época que había mas Blatta que Periplaneta