Sobre la mosca Drosophila suzukii (Diptera, Drosophilidae)

Fig 1. Moscas Drosophila suzukii capturadas en una trampa para avispas./ C. Pradera 07-2020

C. Pradera, Barcelona, 30-07-2020

Dedico esta entrada a la Drosophila suzukii, una pequeña mosca de la que había leído al respecto por su grave afectación sobre cultivos frutícolas. No esperaba encontrarla tan fácilmente. Resulta que esta semana fueron revisadas un trampas de captura contra avispas en les Masies de Roda, Osona. Las trampas de tipo mosquero contenían cebo líquido de AgriSense. Como es natural, había gran cantidad de dípteros atrapados. Me quedé con una parte de las capturas. En casa, al ver tanta mosca Drosophila, separé un buen número para su observación. Mi idea era encontrar algo D. suzukii y compararla con otras especies del mismo género que presuponía que había. Y sucedió que todos los individuos, excepto cinco, pertenecían a esta especie. En la imagen número 1, se puede ver la mitad de las D. suzukii que recolecté. Por otra parte, encontré aproximadamente 1 macho por cada 15 hembras.

Esta pequeña mosca es conocida en inglés como spotted-wing drosophila por la mancha que tiene el macho las alas. Los adultos miden entre 2 y 3 mm y tienen un aspecto general de color amarillo pálido con unos grandes ojos rojos. Es relativamente fácil su determinación con una lupa binocular, ya que el macho y la hembra difieren en algún aspecto del resto de Drosophila que tenemos en la Península Ibérica. El macho se identifica por su característica mancha sobre el ala (figura 3) y por tener dos peines sobre el tarso de las patas anteriores (figuras 4 y 5). La hembra, por su parte, se puede confundir con otras hembras del mismo género. Sin embargo, si se observa el oviscapto, se verá que es aserrado (figuras 7 y 8).

Respecto a su biología, el adulto puede vivir hasta dos meses. La hembra deposita en cada puesta de uno a tres huevos, siendo 380 huevos la media. Si a esto le sumamos que puede completar su ciclo en poco más de una semana en verano, comprenderemos que puede devenir una importante plaga en nada [1].

Fig 2. Macho (arriba) y hembra (abajo) de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Esta especie es de origen asiático y fue descrita en Japón. Parece que se fue extendiendo por el resto del continente durante el pasado siglo. En 2008 fue detectada en Estados Unidos y en Europa. La primera cita para nuestro continente es en España donde fue localizada en Tarragona. Los daños producidos por D. suzukii son importantes. A diferencia de otras Drosophila, esta especie puede atacar la fruta no madura. En el momento de la maduración puede ovipositar sobre frutos como fresa, cereza, higo, ciruela, melocotón, manzana, etc. [1].

Para acabar, cabe deducir que D. suzukii está muy extendida por el nordeste ibérico. Había bastantes adultos en las trampas. Y en la zona donde estaban colocadas no se da casi el cultivo de árboles frutales. Sí es cierto que hay algunas higueras que podrían actuar como hospedadores. Por otra parte, el hecho de que su ciclo de vida esté ligado a la fruta, me hace pensar que su presencia intradomiciliaria será escasa.

Notas:

[1] Víctor Sarto Monteys, Ricard Sorribas Royo. 2011. Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), nueva amenaza para las producciones agrícolas. Phytoma, No 234, pp 54-59.

Fig 3. Macho de Drosphila suzukii. Bien visibles la macnha sobre el ala./ C. Pradera 07-2020

Fig 4. Peines sexuales sobre las patas delanteras del macho de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Fig 5. Peines sexuales sobre las patas delanteras del macho de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Fig 6. Hembra de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Fig 7. Oviscapto aserrado de hembra de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Fig 8. Oviscapto aserrado de hembra de Drosphila suzukii./ C. Pradera 07-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.