Garrapata Hyalomma marginatum (Acari, Ixodidae) en el Delta del Ebro

Fig 1. Zona donde encontré una hembra de Hyalomma marginatum./ C. Pradera 09-2019

C. Pradera, Barcelona, 29-12-2019

A finales del pasado mes de septiembre de 2019, pasé unos días en el Delta del Ebro. Cada año paso unos en esta zona de Cataluña que me tiene enamorado. Y en cada visita, me instalo en una zona diferente para ir conociendo bien todos sus rincones. En esta ocasión dormí en Poblenou del Delta, Montsià, Tarragona. Tuve ocasión de quedar acribillado por el mosquito Aedes caspius que estuvo activo durante todo el día.

Fig 2. Picadura de garrapata Hylomma marginatum./ C. Pradera 09-2019

El último día mi mujer y yo estuvimos paseando por la bahía del Fangar, por una zona que, por suerte, es poco visitada. Nos llevamos comida y decidimos hacer un alto para comer. Buscamos un lugar con sombra. Entonces vimos unas cañas que crecían entre el mar y un campo de arroz (figura 1). Después de comer, al levantarnos, vi que sobre la pierna derecha de mi mujer corría rápida una garrapata de un buen tamaño. Vi que se trataba de una hembra de Hyalomma. Rápidamente, saqué un tubo para muestras y cacé al ixódido. Me puse un poco nervioso y empezamos a registrarnos por si llevábamos encima más garrapatas. Entonces vi que mi mujer tenía una picadura en el muslo cerca de la rodilla (figura 2). Es muy evidente la picadura de garrapata, ya que alrededor del punto donde se ha alimentado queda una corona. Entendí que le había picado mientras estábamos sentados comiendo. Y al ponernos en pie para marchar, la garrapata se había desenganchado y por eso trepaba rápido.

Fig 3. Garrapata Hyalomma marginatum capturada en el Delta del Ebro./ C. Pradera 09-2019

Por suerte, no encontré ninguna garrapata más, aunque no me quedé tranquilo. Y más pensando en que a mi mujer le había picado una del género Hyalomma que, como bien sabemos, es el transmisor más eficiente del virus que provoca la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) [1]. Se trata de una de las enfermedades trasmitidas por garrapatas que tiene mayor extensión a nivel mundial. Al ver en detalle la garrapata (figuras 3 y 4), me pareció mayor que las Hyalomma que encuentro a menudo durante la primavera y verano cerca de mi casa en la Serralada de Marina, en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona [2]. Hasta donde puedo llegar, las garrapatas que encuentro en la Serralada de Marina serían Hyalomma lusitanicum, diferentes de la hembra del Ebro que podría tratarse de la especie H. marginatum, la cual está ampliamente distribuida por la cuenca del Mediterráneo y juega un papel fundamental en la transmisión de la enfermedad [1].

Desde hace unos años se ha detectado la circulación en la Península Ibérica del virus y se ha dado la transmisión a personas. Este virus tiene una gran extensión gracias al papel que juegan los estados inmaduros de esta garrapata (larva y ninfa). Por un lado, tienen un largo tiempo de alimentación que puede ser de 12-26 días y, por otro, pueden alimentarse de sangre de aves. Esto permite llegar a Europa a una larva o ninfa que se suba a un ave migratoria en África en el momento de emigrar. Y si es portadora del virus, puede crear un nuevo foco allí donde llegue. Se cree que de esta forma ha llegado el virus hasta la provincia de Cuenca donde se sabe que está circulando [1].

Fig 4. Garrapata Hyalomma marginatum capturada en el Delta del Ebro./ C. Pradera 09-2019

Al regresar a casa estuve observando en detalle la garrapata encontrada en el Delta del Ebro y la comparé con individuos recolectados de la Serralada de Marina [2]. Intenté ayudarme con el libro del experto Agustín Estrada-Peña sobre las garrapatas de Europa y Norte de África [3]. Pero no acababa de estar seguro de que el individuo encontrado  en el Ebro fuera H. marginatum. Así que lo dejé estar un tiempo hasta hace poco cuando tuve la suerte de entrar en contacto con Agustín Estrada-Peña. Le mandé imágenes de la hembra recolectada en el Ebro y de otra de Santa Coloma de Gramenet. Me respondió que la del Ebro era H. marginatum y que la de Santa Coloma todo apuntaba a H. lusitanicum.

En la imagen número 5, se pueden ver dos hembras de Hyalomma. La de mayor tamaño es la del Ebro y, la menor, es la encontrada cerca de casa. Ambas especies tienen una generación anual y una gran capacidad de adaptación. Adultos y larvas están muy activos durante la primavera y el verano. En la Península Ibérica tiene mayor distribución que H. lusitanicum, la cual se encuentra en el sur de Portugal y en las zonas centro y suroeste de España ligadas a zonas con abundancia de conejos [1]. En la imagen número 12 se puede ver indicado en un mapa de Google Maps la geolocalización donde encontré el individuo del Ebro. Y en la imagen 13, indico el lugar donde cada año encuentro garrapatas H. lusitanicum en la Serralada de Marian. Se trata de una zona periurbana donde abundan los conejos y, en menor medida, jabalís.

Fig 5. Hembras de H. marginatum (izquierda) y H. lusitanicum (derecha)./ C. Pradera 12-2019

En la imagen número 6, se puede ver un mapa de distribución de H. marginatum  elaborado por la European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) y que es actualizado cada semestre. Este mapa es confeccionado con datos que reportan expertos en garrapatas de cada país. Como se puede constatar, existen muchas zonas en gris, lo cual significa que nadie reporta datos al ECDC. Seguramente, habrá en estas zonas personas que recaben datos, pero no llegan al ECDC.

En el caso de España, constato con tristeza que en zonas como Cataluña nadie reporta datos. Estoy seguro de que habrá alguna institución que estudie las poblaciones de garrapatas y las enfermedades que transmiten. Cataluña es una zona endémica de enfermedades transmitidas por garrapatas como son las rickettsiosis. Recuerdo que, a finales de la década de 1990, mi padre contrajo la fiebre botonosa mediterránea. Recuerdo que enfermó y que en el centro de asistencia primaria no sabían de qué se trataba. Cuando estuvo muy grave, fue llevado al hospital donde le hicieron el diagnóstico. En el origen de todo, estuvo un perro que entonces teníamos y que en verano solía regresar lleno de garrapatas. Yo sacaba a pasear al perro y yo era quien me entretenía en retirarle las garrapatas. Y sin embargo, no me picó a mí, sino a mi padre.

Notas:

[1] Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2019. Informe de situación y evaluación del riesgo de transmisión de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en España. 40 p.

[2] C. Pradera. 09-07-2013. Garrapata Hylomma (Acari, Ixodidae) en Santa Coloma de Gramenet. El desinsectador y desratizador.

[3] Agustín Estrada-Peña, Andrei Daniel Mihalca & Trevor N. Petney. 2018. Ticks of Europe and North Africa. A Guide to Species Identification. Springer Nature, Cham (Switzerland). 404 p.

Fig 6. Distribución de Hyalomma marginatum para Eruopa a julio de 2019 según ECDC./ ECDC 2019

Fig 7. Hembra de Hyalomma marginatum del Delta del Ebro./ C. Pradera 12-2019

Fig 8. Hembra de Hyalomma marginatum del Delta del Ebro./ C. Pradera 12-2019

Fig 9. Hembra de Hyalomma marginatum del Delta del Ebro./ C. Pradera 12-2019

Fig 10. Hembra de Hyalomma marginatum del Delta del Ebro./ C. Pradera 12-2019

Fig 11. Hembra de Hyalomma lusitanicum de Santa Coloma de Gramenet./ C. Pradera 12-2019

Fig 12. Geolocalización donde encontré Hyalomma marginatum en el Delta del Ebro./ Google Maps 12-2019

Fig 13. Geolocalización donde encontré Hyalomma lusitanicum en el Delta del Ebro./ Google Maps 12-2019

2 comentarios en “Garrapata Hyalomma marginatum (Acari, Ixodidae) en el Delta del Ebro

  1. Luis Àlvarez Martí dijo:

    Bueno yo creo que la que encontrado en Sant Quirze del Vallès es una hembra de Hyalomma marginatum, le enviado tres fotos a Agustín Estrada pero en su repuesta, confirma el genero pero por las fotos no puede decantarse. De tu comentario se deduce la presencia de esta especie en Cataluña pero esta no aparece en los registros como BV…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.