Garrapata Hylomma (Acari, Ixodidae) en Santa Coloma de Gramenet

Fig 1. Hembra de Hyalomma./ C. Pradera 07-2013

Carlos Pradera, Barcelona, 09-07-2013.

Hace tres semanas, iba con mi mujer paseando por la Serralada de Marina, en Santa Coloma de Gramenet. Íbamos de subida y fuimos a parar a un camino angosto. Las plantas habían crecido bastante y lo habían estrechado aún más. Había que pasar entre matorrales. Me acordé de que otros años, al pasar por ese camino, me había llenado las piernas de garrapatas. Esta zona suele estar llena de garrapatas porque por allí pasa un pastor con un pequeño rebaño de cabras y también hay gente que pasea al perro. También abundan los conejos y jabalíes.

Fig 2. Hembra de Hyalomma./ C. Pradera 07-2013

Mi mujer no sabía nada de esto y no la quise alarmar. Quizás me hubiera hecho regresar. Dudé un poco. Yo iba con pantalones cortos y tengo una piernas peludas. Esto es ideal para un insecto parásito que puede trepar por mi piernas cogiéndose a los pelos como si subiera una escalera. Mi mujer iba con pantalones largos, por suerte. A final, decidí tirar adelante un poco nervioso. No llevaba 10 metros cuando vi sobre mis piernas una garrapata. Me la sacudí y empecé a caminar más deprisa. Cuando salí del camino, me sacudí nerviosamente. Al verlas sobre el suelo, aproveché que llevaba un frasco y recogí tres garrapatas. Miré a mi mujer y vi que estaba muy tranquila. Esto me molestó. Una garrapata es algo muy indeseable. Se te clava al cuerpo y te chupa la sangre. Además puede transmitir enfermedades. El resto del paseo estuve todo el rato sacudiéndome animales invisibles que querían trepar por mis piernas. Y mi mujer siguió tan pancha.

Al llegar a casa, he intentado identificar la especie con la ayuda de la lupa binocular. He visto que pertenecían al género Hyalomma de la familia Ixodidae. Estas podrían pertenecer a Hyalomma marginatum o Hyalomma lusitanicum, las cuales parasitan el ganado. Ambas especies las podemos encontrar en la Península Ibérica. Los tres ejemplares que me llevé eran adultos: dos machos y una hembra.

Fig 3. Hembra de Hyalomma./ C. Pradera 07-2013

Las garrapatas pertenecen a la clase de los arácnidos (Arachnida). Tienen, por tanto, cuatro pares de patas. Son parientes cercanos de las arañas, aunque estas tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Las garrapatas, en cambio, son ácaros macroscópicos y no tienen el cuerpo segmentado. Son parásitos que se alimentan de sangre del animal. Son animales hematófagos. Estas se dividen básicamente en dos familias. Están las garrapatas duras o ixódidos (Ixodidae) y las garrapatas blandas o argásidos (Argasidae). Las garrapatas de cuerpo duro son importantes transmisoras de enfermedades a personas. Las que podemos encontrar en toda la Península Ibérica. En cambio, las de cuerpo blando son menos habituales y viven muy ligadas cerca de los hospedadores. Otra diferencia entre estas dos familias es que las garrapatas duras, por lo general, realizan su ciclo tomando sangre de varios hospedadores. En cambio, las de cuerpo blando realizan su ciclo tomando sangre de un único animal.

La garrapata es un animal muy resistente. Un adulto de la garrapata dura Ixodes ricinus puede estar hasta 27 meses sin alimentarse. Toda una proeza que las hace temibles y nos hace comprender lo difícil que puede llegar a ser controlar una plaga de estos artrópodos. Una garrapata puede permanecer mucho tiempo escondida. I. ricinus puede tardar 4 años en completar su ciclo. Esto depende lógicamente tanto de las condiciones climáticas como de las ecológicas. Hay que apuntar que no hay ninguna especie de garrapata que se haya especializado en chuparnos la sangre a los humanos. Las garrapatas, por lo general, son lentas en succionar sangre. Pueden tardar hasta 9 días en ello. Tras este período, una garrapata aumenta hasta 50 veces su peso respecto al período de ayunas. Un insecto que quiera vivir a nuestra costa debe ser rápido como un mosquito o una chinche. O quizás tan pequeño como un piojo o ladilla.

Fig 4. Hembra de Hyalomma./ C. Pradera 07-2013

La garrapata es un parásito que no vive sobre el hospedador. Lo que quiere es su sangre. Cuando está bien llena de esta, se deja caer para digerirla y poder mudar. La garrapata no salta sobre su hospedador, sino que trepa por este buscando lugares donde la piel sea blanda para poder clavar su quelíceros. En el caso de los humanos, puede buscar zonas como el cuero cabelludo, el cuello o las ingles. En las imágenes 2 a 4, podemos ver una garrapata Hyalomma macho. Es interesante ve que cuando está quieta alza las dos patas delanteras. Parece como si las usara a modo de antenas. De hecho, en el extremo de las patas delanteras posee los principales órganos sensoriales. En las imágenes 1 y 5, se puede ver una garrapata Hyalomma hembra con las patas recogidas. Se quedó en este estado inmóvil después de que la tocara con las pinzas. Me resulta curioso pensar cómo las garrapatas saben el lugar por donde puede pasar un animal al que chupar la sangre. No sé cuánto tiempo debían de llevar apostadas sobre las hojas hasta que pasé yo con mis piernas al aire. Las garrapatas me parecen muy interesantes.

Fig 5. Hembra de Hyalomma./ C. Pradera 07-2013

3 comentarios en “Garrapata Hylomma (Acari, Ixodidae) en Santa Coloma de Gramenet

  1. Victor dijo:

    Hola desinsectador! – me parece genial tu blog!
    las garrapatas detectan el dioxido de carbono de la respiracion de lo mamíferos y se activan!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.