C. Pradera, Barcelona, 20-08-2019
Escribo esta entrada gracias a una observación que me hizo Adrià Miralles, biólogo que trabaja en Servicios Depec SL de Barcelona, sobre dos especies de grillo muy parecidas, sobre Acheta domesticus y Eumodicogryllus bordigaliensis (=Tartarogryllus bordigalensis). Es fácil confundir una con otra si uno no se detiene a observar bien. Esto me ha pasado a mí, así que espero sea de utilidad esta entrada.
Hace unas semanas, encontré grillos en las trampas de monitoreo que tengo en un cliente de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). En un primer momento, me pareció que se trataba de ejemplares de Acheta domesticus. Sin embargo, como comenté en una entrada reciente [1], esta especie solo la he encontrado en clientes que se dedican a la venta de animales y disponen de estos grillos para alimentación de reptiles. Fuera de estos lugares, no he encontrado de momento A. domesticus. Y esto a pesar de que se la conoce comúnmente como grillo doméstico y hay citas para Cataluña, según el ‘Atles dels Ortòpters de Catalunya’ de Josep Maria Olmo-Vidal [2].
Pues bien, decidí guardar un par de tablas adhesivas con los grillos (figura 1 y 2). Al llegar a casa, pasé imágenes a Adrià Miralles. Al verlas, me sugirió que podía tratarse de Eumodicogryllus bordigalensis. Cogí la lupa binocular y vi que bien podía tratarse de esta especie. Entonces, él me pasó imágenes de E. bordigalensis que había tomado a partir de individuos atrapados en tablas de insectocaptores. Las imágenes eran de aparatos situados en la provincia de Barcelona, en instalaciones cercanas al campo. En este punto, también coincidía con la situación de mi cliente, el cual se encuentra en zona periurbana rodeada de campo. A partir de aquí, él investigó y se puso en contacto con un experto en ortópteros para poder diferenciar ambas especies. Y no es un tema fácil, ya que por lo general los individuos de E. bordigalensis tienen una coloración oscura, pero los hay de aspecto claro que llevan a confusión. Basado en lo que me transmitió Adrià Miralles y el atlas de Olmo-Vidal [2], podemos establecer cuatro diferencias.
La primera es que ambas especies difieren en tamaño. Mientras que el adulto de A. domesticus mide de 16 a 20 mm, el de E. bordigalensis mide de 11 a 14 mm. No es fácil tomar la medida a un grillo. La segunda diferencia es que E. bordigalensis tiene las tibias posteriores con cinco espinas en cada lado (figura 8). Esta es fácil de apreciar con el grillo en la mano. La cuarta diferencia se encuentra en la parte frontal de la cabeza. E. bordigalensis tiene la línea clípeofrontal angulosa. Esto se puede ver en la imagen número 3 indicado mediante una flecha. En el caso de A. domesticus, esta línea es redondeada. Se trata de una característica presente en todos los individuos que podemos considerar como diagnóstico. Y la última diferencia está en la parte dorsal de la cabeza de E. bordigalensis sobre la cual se pueden ver 5 bandas oscuras longitudinales y dos transversales (figura 4). Aunque en algunos individuos de aspecto claro las bandas longitudinales pueden estar desdibujadas haciendo pensar que se trata de A. domesticus. En este punto, destaco la imagen número 5. Se trata de una fotografía de E. bordigalensis que tomó Adrià Miralles de uno de los individuos que encontró sobre tablas adhesivas de insectocaptores. Es un individuo de aspecto claro que puede llevar a confusión.
Para finalizar, apuntar que E. bordigalensis se encuentra distribuido por el norte de África, sur de Europa y llega hasta el Cáucaso. En Cataluña se lo encuentra desde el nivel del mar hasta la montaña. Un buen lugar para su desarrollo son los márgenes de campos. Los adultos se dejan ver de abril a septiembre.
Notas:
[1] C. Pradera. 16-04-2019. Sobre el grillo doméstico, Acheta domesticus (Orthoptera, Gryllidae). El desinsectador y desratizador.
[2] Josep Maria Olmo-Vidal. 2002. Atles dels Ortòpters de Catalunya. Generalitat de Catalunya, Atles de Biodiversitat, No 1. 428 pp.