Dos sacas de cereal con plagas de productos almacenados y sus parasitoides

Fig 1. Saca con grano almacenado de varios años./ C. Pradera 05-2019

C. Pradera, Barcelona, 14-07-2019

Encontré en un cliente en Porqueres, Girona, un par de sacas con grano de cereal, cebada probablemente, almacenadas desde hacía un par de años. Estaba lleno de escarabajos (Coleoptera) que consideramos plaga de los productos almacenados. Y también había avispas parasitoides (Hymenoptera) que completan su ciclo sobre los escarabajos considerados plaga. De hecho, había visto el par de sacas meses atrás en invierno. Pero no fue hasta el pasado mes de mayo que decidí recoger una muestra para observar qué especies había. Las sacas eran de tipo estandarizado para una capacidad de unos 1.000 kg, pero no estaban llenas hasta arriba.

Fig 2. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

En las 26 imágenes de esta entrada doy cuenta del estado del grano así como de los coleópteros e himenópteros que encontré. Respecto a los coleópteros, encontré dos especies de Tenebrionidae, un Dryophthoridae, un Laemophloeidae y un Bostrichidae. Estas especies son las que siguen: Tribolium castaneum (figuras 16-17), Latheticus oryzae (figuras 16-17), Sitophilus oryzae (figura 18), Cryptolestes (figura 19) y Rhyzopertha dominica (figuras 20-21). Respecto a a Cryptolestes, podría tratarse de C. pusillus, pero no es nada fácil su determinación exacta. Se trata de especies habituales de los granos almacenados cuya distribución es cosmopolita. Destaco que las especies que más abundaban fueron dos. Por un lado, la plaga primaria de los granos Sitophilus oryzae. Y por otro, la plaga secundaria Tribolium castaneum.

Respecto a los himenópteros parasitoides, encontré cuatro especies que se pueden ver juntas en la imagen número 22. He identificado tres de ellas. Se trata de dos Pteromalidae y dos Bethylidae. Las especies son, según creo, estas: Theocolax elegans (figura 23), Anisopteromalus calandrae (figura 24) y Cephalonomia waterstoni  (figura 25), Holepyris glabratus (figura 26).

Fig 3. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 4. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 5. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 6. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 7. Grano afectado por plagas de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 8. Escarabajos plaga de los productos almacenados./ C. Pradera 05-2019

Fig 9. Tribolium castaneum./ C. Pradera 05-2019

Fig 10. Tribolium castaneum y Cryptolestes./ C. Pradera 05-2019

 

Fig 11. Tribolium castaneum y Rhyzopertha dominica./ C. Pradera 05-2019

Fig 12. Sitophilus oryzae y Rhyzopertha dominica./ C. Pradera 05-2019

Fig 13. Cryptolestes./ C. Pradera 05-2019

Fig 14. Muestra de cereal afectado para su estudio./ C. Pradera 05-2019

Fig 15. Muestra de cereal afectado para su estudio./ C. Pradera 05-2019

Fig 16. Latheticus oryzae y Tribolium castaneum./ C. Pradera 05-2019

Fig 17. Latheticus oryzae y Tribolium castaneum./ C. Pradera 05-2019

Fig 18. Sitophilus oryzae./ C. Pradera 05-2019

Fig 19. Cryptolestes./ C. Pradera 05-2019

Fig 20. Rhyzopertha dominica./ C. Pradera 05-2019

Fig 21. Rhyzopertha dominica./ C. Pradera 05-2019

Fig 22. Avispas parasitoides./ C. Pradera 05-2019

Fig 23. Theocolax elegans./ C. Pradera 05-2019

Fig 24. Anisopteromalus calandrae./ C. Pradera 05-2019

Fig 25. Cephalonomia waterstoni./ C. Pradera 05-2019

Fig 26. Holepyris glabratus./ C. Pradera 05-2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.