Salida masiva de reproductores alados de termita subterránea (Reticulitermes)

Fig 1. Encaballada desde donde se originó la salida de reproductores de Reticulitermes./ C. Pradera 06-2019

C. Pradera, Barcelona, 25-06-2019

En este mes de junio he tenido la ocasión de ver la salida de una gran enjambrazón de reproductores de termita subterránea (Reticulitermes) [1]. Esto sucedió en el interior de un edificio de Roda de Ter. Salieron de la encaballada (figura 1) durante una semana y a intervalos. Cuando esto se produce, los machos y hembras se buscan para formar una pareja fundadora de una nueva colonia. Ahora bien, son muy pocas las parejas que consiguen llegar a fundar una colonia. Por otra parte, cuando estas caen al suelo, pierden las alas y queda el suelo lleno de estas.

Este episodio sucedió en un interior ocupado por unas oficinas, lo cual produjo nervios entre el personal que no sabía de qué se trataba. Cuando esto sucede, los reproductores vuelan hacia el exterior atraídos por la luz de las ventanas, pero se topan con los cristales y caen. Así que se acumulaban debajo de estas. La especie del género Reticulitermes que se encuentra en esta parte de la Península Ibérica es Reticulitermes banyulensis.

Notas:

[1] C. Pradera. 02-04-2019. Reproductores de termita subterránea (Reticulitermes) madurando para la enjambrazón. El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Reproductores cerca de la ventana buscando salida al exterior./ C. Pradera 06-2019

Fig 3. Reproductores en el alféizar de la ventana./ C. Pradera 06-2019

Fig 4. Reproductores en el alféizar de la ventana./ C. Pradera 06-2019

Fig 5. Reproductores en el alféizar de la ventana./ C. Pradera 06-2019

Fig 6. Reproductores en el alféizar de la ventana./ C. Pradera 06-2019

Fig 7. Reproductores cerca de la puerta para salir al exterior./ C. Pradera 06-2019

Fig 8. Reproductores cerca de la puerta para salir al exterior./ C. Pradera 06-2019

Fig 9. Reproductores cerca de la puerta para salir al exterior./ C. Pradera 06-2019

Fig 10. Alas de reproductores en los zócalos./ C. Pradera 06-2019

Fig 11. Alas de reproductores en los zócalos./ C. Pradera 06-2019

Fig 12. Reproductes sin alas emparejándose./ C. Pradera 06-2019

Fig 13. Reproductes sin alas emparejándose./ C. Pradera 06-2019

Fig 14. Alas de reproductores./ C. Pradera 06-2019

Fig 15. Alas de reproductores./ C. Pradera 06-2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.