C. Pradera, Barcelona, 02-04-2019
La semana pasada me entretuve buscando termitas subterráneas (Reticulitermes) ceca de mi casa. Pude observar numerosos reproductores en estadios ninfales. Aunque ninguno de ellos estaba aún en el estadio adulto completamente desarrollado para salir durante la enjambrazón [1]. Entonces recordé que el pasado año 2018 tomé fotografías de varios termiteros en distintas momentos de la primavera. En esta entrada muestro dos series de fotografías. La primera son imágenes de un termitero de mediados del mes de abril (figuras 1 a 8). Y la segunda serie pertenece a un termitero de principios del mes de mayo (figuras 9 a 19). Es justo a partir de mediados del mes de mayo que, según mi experiencia, empieza el grueso de las enjambrazones en la zona donde vivo, es decir, en la franja costera de Barcelona.
Las fotografías fueron tomadas tras levantar sendas piedras. Al hacer esto, descubres las galerías de las termitas, pero también encuentras hormigas de deferentes especies. Aunque las hormigas, por lo general, depredan las termitas, estas saben defenderse. Son silenciosas y, según un estudio, observan a las hormigas para evitarlas. Es por ello que, según he podido observar, las galerías que hacen las termitas hasta su fuente de alimentación pueden pasar pegadas a las galerías de un hormiguero como si no pasara nada. Pero al levantar una piedra, las hormigas pueden descubrir a las termitas y lanzarse a su ataque. Ejemplo de ello es la imagen número 19, donde obreras de Pheidole pallidula tiran de un reproductor de Reticulitermes.
Notas:
[1] C. Pradera. 25-06-2019. Salida masiva de reproductores alados de termita subterránea (Reticulitermes). El desinsectador y desratizador.