C. Pradera, Barcelona, 05-06-2019
Encontré una hembra de Curculio sobre en un contenedor de basuras en el Santuari de la Mare de Déu de la Salut en Terrades, Alt Empordà (Girona). Estaba escondido debajo de la tapa (figura 1). Esperé a que saliera para tomarle unas fotografías. Como bien se puede comprobar, los gorgojos del género Curculio son preciosos. Las hembras son de mayor tamaño que los machos y suelen tener una trompa de mayor longitud.
En casa, gracias a las fotografías afiné para saber de qué especie se trataba. No es fácil. Existen varias especies cuyas hembras tienen una larga trompa. Sin embargo, esta es bastante curvada, por lo cual tenía delante un adulto de Curculio glandium o C. nucum, ambas especies presentes en el noreste de la Península Ibérica [1]. Ahora bien, si se observa el extremo de la antena, se puede distinguir una especie de otra. C. glandium tiene los artejos más largos que anchos y tiene pelos cortos pegados. En C. nucum, los artejos son más cortos y tiene numerosos pelos largos y los cortos están separados del artejo [2].
La reproducción de C. glandium se encuentra ligada a los robles. La hembra fecundada perfora la bellota y deposita un huevo. La larva se desarrolla en el interior alimentándose de la bellota. Y cuando esta cae al suelo, la larva realiza con sus mandíbulas un agujero para salir y luego se entierra en el suelo donde pasa el invierno. Cuando llega el verano pasa al estadio de pupa y parece que no emerge hasta la primavera del segundo año. Sin embargo, algunas larvas no emergerán hasta el tercer año [3]. Hay que apuntar que algunas especies de Curculio pueden completar el ciclo en un solo año. Por lo general, Curculio tiene su ciclo de vida ligado al género Quercus. Sin embargo, C. nucum se reproduce en avellanos. Un ejercicio interesante y fácil de hacer es acercarse a un roble y observar cuántas bellotas que se encuentran en el suelo tienen una perforación.
Notas:
[1] Amador Viñolas, Josep Muñoz Batet, Joan Bentanachs & Glòria Masó. 2014. Catálogo de los coleópteros del Parque Natural del Cadí-Moixeró, Cataluña, Península Ibérica. Coleopterological Monographs, 5. 155 pp.
[2] Jiri Zahradnik & Amadeo Blasco. 1990. Guía de los coleópteros de España y Europa. Ediciones Omega, Barcelona. 570 pp.
[3] José Luis Fernández-Carrillo & Enrique Fernández-Carrillo. 2010. Las especies del género Curculio (Coleoptera, Curculionidae) del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real, España). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA), 46: 265−272.