
Fig 1. Sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus) en Bàscara, Alt Empordà./ C. Pradera 05-2019
C. Pradera, Barcelona, 01-06-2019
Paseando por la noche por Bàscara, Alt Empordà (Girona), encontré un sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus) en medio de una calle. Aproveché para observarlo y tomar unas fotografías. Luego lo molesté un poco para que se quitara de ahí, no fuera que un coche lo aplastara. Se fue dando grandes saltos hasta unos contenedores de basura. El origen de este sapo lo supuse en un canal de tierra para recoger agua pluvial en donde había charcas.
El sapillo pintojo mediterráneo es un anuro que tiene su interés porque se trata de una especie exótica y en expansión. Es originaria del Magreb y de algunas islas mediterráneas como Sicilia y Malta. Se cree que fue introducida a finales del siglo XIX en el sur de Francia, en Banyuls de la Merenda, cerca de la frontera con España. La primera cita en la zona es de 1906. Posteriormente se ha ido expandiendo de manera rápida. Hacia el norte, ha llegado hasta Montpellier. Y hacia el sur, ha llegado hasta el río la Tordera. Y posteriormente, ha sido detectada en el delta del río Llobregat, como dando un salto. Puede haber aquí la mano intencionada de alguna persona. Ahora bien, esto significa una rápida expansión
En las comarcas de Girona es donde tiene una mayor presencia. Es fácil ver un adulto por la noche en verano. Y más cuando ha llovido. Hay zonas donde se las puede ver en gran número. No se la considera especie invasora. Aunque este asunto se encuentra en estudio. Está claro que su expansión y número puede ejercer una competencia sobre otros anuros con parecida alimentación. Se la considera un animal muy voraz. Se trata, además, de una especie muy plástica. Aprovecha charcas temporales para su reproducción y se adapta a su rápida desecación acelerando su metamorfosis. Los adultos tienen un aspecto de rana que puede llevar a confusión. La longitud hocico-cloaca llega hasta los 75 mm y, de manera excepcional, hasta los 80 mm.
Referencias:
– Íñigo Martínez Solano. 2014. Sapillo pintojo mediterráneo – Discoglossus pictus Otth, 1837. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. A. Salvador & I. Martínez-Solano (eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
– Gustavo A. Llorente, Albert Montori & Eudald Pujol-Buxó. 2015. El sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus) en la península ibérica. Boletín de la Asociación de Herpetológica Española, Vo 26, No 2, pp 12-17.