Sistema Caterpol de VECTEM SA

Fig 1. Inyector y difusor Dosidor de Vectem./ C. Pradera 11-2019

C. Pradera, Barcelona, 03-01-2019

La compañía VECTEM SA fabricó y comercializó productos de uso profesional para el control de plagas durante 30 años, aproximadamente entre 1980 y 2010 [1]. Durante este período aportó buenas soluciones al mercado. Una de ellas fue la creación del Sistema Caterpol (figura 3) que consistía en un protector de la madera con gran capacidad de penetración llamado Caterpol (figuras 4 y 5) y en un aparato inyector de pequeño tamaño llamado Dosidor (figura 6). En las imágenes 1, 2, 7 y 8, se puede ver una unidad que es propiedad de Luis Lozano de Sistemas de Gestión Ambiental SL.

Dosidor era un inyector a presión con una capacidad máxima de un litro de caldo. Tenía un peso en vacío de 2.200 gramos. Era servido con unos cinturones para fijar el inyector a la parte delantera del técnico aplicador. Con este sencilla equipación, el técnico podía moverse con soltura. Dosidor estaba pensado para ser usado solo con Caterpol. En un catálogo de VECTEM de 2002 (figura X), se describe el Sistema Caterpol de la siguiente manera:

Fig 2. Inyector Dosidor./ C. Pradera 11-2018

«El Sistema Caterpol consiste en inyectar, sin necesidad de compresores, válvulas u otras máquinas, directamente en la madera enferma o la que se desee proteger, mediante diminutas perforaciones de un máximo de 2 mm. Se inyecta Caterpol una única vez, en muy pequeñas cantidades, utilizando agujas de 1,5 mm de diámetro y 2 cm de largo.»

VECTEM publicitaba en su página web en 2003 (figura 3) este sistema como de fácil aplicación en el que «se inyectaba la madera una sola vez con microperforaciones que resultan invisibles y en muy poca cantidad». Esta empresa afirmaba también que «una sola aplicación en la madera erradica de forma inmediata e indefinida las plagas. No vuelve a reinfectarse según experiencia de 20 años». Además era rentable, ya que reducía la mano de obra y no era necesaria el uso de «maquinarias, compresores, grandes perforaciones, derribo de faltos techos, ni inyecciones contaminantes en el subsuelo y paredes».

La composición de Caterpol era de fenitrotión al 25%, un organofosforado, y de esfenvalerato al 2%, un piretroide de cuarta generación. Se trata de dos sustancias activas con buena persistencia. Y además, estaban formuladas en un porcentaje elevado. Esto, sumado a un solvente con elevada capacidad de penetración, da como resultado un producto excelente para la conservación de madera. Otra cosa sería la ejecución de los trabajos de inyección.

Notas:

[1] C. Pradera. 12-03-2013. Raticida SPYANT de VECTEM SA, una historia con punto y final. El desinsectador y desratizador.

Fig 3. Captura de pantalla de la web de VETEM del año 2003.

Fig 4. Ficha técnica de Caterpol en el catálogo de Vectem de 2002.

Fig 5. Ficha técnica de Caterpol en el catálogo de Vectem de 2002.

Fig 6. Ficha técnica de Dosidor en el catálogo de Vectem de 2002.

Fig 7. Inyector y difusor Dosidor./ C. Pradera 11-2018

Fig 8. Inyector y difusor Dosidor./ C. Pradera 11-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.