C. Pradera, Barcelona, 24-11-2018
He encontrado un importante e interesante documento para mi archivo. Se trata de un antiguo catálogo de productos de la marca Flit que se presenta como «Nota de Precios» (figura 1). Sitúo este documento a mediados de la década de 1930. El formato es una hoja de tamaño folio (21 x 31 cm) plegada a modo de tríptico. Quien quiera saber algo sobre la historia de esta importante marca de la historia de la industria insecticida, en este blog encontrará una entrada [1]. Apuntaré un dato para entender su relevancia. Con Flit apareció un nuevo formulado que facilitó la aplicación de insecticidas para librar las casas de insectos perjudiciales. Consistía en una mezcla de pelitre en un solvente orgánico (un derivado del petróleo). Era aplicado con un pulverizador de émbolo para conseguir una pulverización de gota fina que se difundía fácilmente en un espacio.
Esta Nota de Precios ofrece importante información. Se pueden ver los diferentes formulados, productos y presentaciones de la marca Flit. Aparecen dos formulados insecticidas y un formulado repelente. El producto original es el formulado para pulverizar que era llamado simplemente Flit, lanzado en Estados Unidos en 1923 y en España en 1926. Luego apareció Polvos Flit para adaptarse a las demandas del mercado que, como se puede ver, se presenta en el catálogo como novedad (figura 2). Este producto debió aparecer en el año 1935 o poco antes, ya que el primer anuncio donde aparece es de 1935 (figura 5). Hay que entender que el consumidor, hasta la aparición del formulado pulverizable, tenía el polvo insecticida para espolvorear como principal medio para controlar los insectos domésticos. Seguramente, debido a esta demanda del mercado, el fabricante de Flit puso en el mercado polvos insecticidas. Es posible que lo hicieran para fidelizar al cliente, el cual tenía ambos formulados disponibles en otras importantes marcas de fabricantes como Antonio Caubet [2] o Antonio Marca [3]. El formulado líquido estaba pensado principalmente para librar de insectos voladores y el formulado en polvo para insectos arrastrantes.
Interesante es la Loción Flit «contra los insectos que atacan a las personas» (figura 2). Desconocía la existencia de este producto. Detalle anecdótico es que se recomendaba para calvos, ya que aplicado sobre la cabeza libraba del «tormento de los insectos». Respecto a las presentaciones, Flit pulverizable era comercializado en diferentes envases según la necesidad y economía del consumidor (figura 4). También se pueden ver productos complementarios como los pulverizadores para aplicar Flit (figura 4). Y muy interesante, aparece un pack formado por una lata más un pulverizador de pequeño tamaño llamado «Estuche Viaje Flit» (figura 3). La lata con el contenido del líquido se atornillaba directamente al pulverizador. Se servía en un estuche de cartón para llevar cómodamente en la maleta. También estaba disponible «Combinación Flit» que consistía en un pulverizador más una lata de 1 pinta que era servido en una caja de cartón.
Notas:
[1] C. Pradera. 28-01-2013. Insecticida Flit. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 04-03-2013. Insecticidas de Antonio Caubet. El desinsectador y desratizador.
[3] C. Pradera. 02-06-2013. Orion, contra moscas y mosquitos desde 1928. El desinsectador y desratizador.
Muy interesante. En mi casa siempre he oído usar el verbo flitar para aplicar un insecticida en aerosol y seguro que viene de ahí. Acabo de hacer una búsqueda en internet y aparece con esa misma acepción en catalán pero ni rastro en castellano. (Mis abuelos eran castellanoleoneses)
En castellano también se utilizaba. De hecho, hay gente que usa la frase «echar flis».
Muy interesante