
Fig 1. Huevo de mosquito tigre (Aedes albopictus) y de mosca del urinario (Clogmia albipunctata)./ Desinsectador 06-2017
C. Pradera, Barcelona, 21-06-2017
Hoy he recogido las tablillas de los vasos de oviposición que están instalados en un cliente. Los situé hace un par de meses, al principio de la temporada de mosquitos, en el perímetro de una casa residencial que posee una extensa finca a su alrededor. Una parte está ajardinada y otra es bosque. Cada mes cambio las tablillas con el fin de monitorear la presencia de mosquito tigre (Aedes albopictus) [1]. Esta tarde me he entretenido en observar las tablillas. Y tan solo he encontrado huevos en una de ellas. En la imagen número 2, se puede ver esta tablilla. Es lógico que tenga huevos, porque la situé en la zona de bosque, la cual está constituida por pinos, robles y encinas. Además se encuentra cercana a una riera. Al ir a recoger la tablilla, se ha acercado una hembra de mosquito tigre para picarme.
Al observar la tablilla, junto a los huevos negros de mosquito tigre, se pueden ver otros blancos y de menor tamaño. Son huevos de mosca del urinario (Clogmia albipunctata). En las tablillas suelen aparecer cercanos ambos huevos. Aunque los de mosca del urinario aparecen más cercanos al agua, ya que no están preparados para resistir la falta de humedad. Mientras que los huevos de mosquito tigre necesitan ser cubiertos por agua para que salga la larva, en el caso de los huevos de mosca del urinario esto no es necesario. Si la tablilla está húmeda, cuando sale la larva, ella misma se traslada hasta el agua. En la imagen número 1, se puede ver un huevo de cada especie sobre papel milimetrado.
Notas:
[1] C. Pradera. 14-08-2015. Huevos de mosquito tigre, Aedes albopictus (Diptera, Culicidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Huevos de mosquito tigre (Aedes albopictus) y de mosca del urinario (Clogmia albipunctata)./ C. Pradera 06-2017