
Fig 1 . Trampa de oviposición para mosquitos Aedes./ C. Pradera 08-2015
C. Pradera, Barcelona, 14-08-2015
El viernes 31 de julio puse un par de trampas de oviposición en un descampado que hay cerca de donde resido (figura 1). He comentado en alguna entrada que en esta zona es donde pongo a prueba productos contra mosquito tigre (Aedes albopictus) [1]. En esta época del año hay un gran número de hembras ávidas de sangre y no están para tonterías. Si no te proteges bien y con algo efectivo, eres carne de cañón. Este descampado está en una zona que podríamos definir como periurbana. Por uno de sus flancos discurre una riera en cuyo lecho crece caña americana. Pues bien, hay un punto pegado a la riera y con bastante caña en donde, si uno se queda quieto, en menos de cinco minutos verá acercarse a los mosquitos.
En este lugar es donde me di cuenta de la fuerte atracción que tiene el mosquito tigre por lo negro. Tengo una bolsa grande y negra para llevar la cámara fotográfica y los objetivos. Cada vez que voy con la bolsa, observo que los mosquitos se acercan a esta. De hecho, cuando hay muchos, para sacármelos un poco de encima, dejo la bolsa un par de metros de mí. Y constato que se acercan a la bolsa y se entretienen un buen rato a su alrededor. Creo que esta atracción por lo oscuro ha hecho a este mosquito tan viajero. Un mosquito cerca de un coche tiene multitud de zonas oscuras por las que sentirse atraído. Al abrir la puerta, se le presenta toda la parte baja de los asientos. Y ya no hablemos del maletero.
Volviendo al tema. Puse un par de trampas de oviposición. Una en el punto crítico que he comentado. Y otra, en una zona más alejada. Por si alguien no sabe en qué consiste esta trampa, diré que es un vaso de plástico oscuro con una tablilla de madera (por lo general de tablex). El vaso imita la zona donde la hembra de mosquito tigre pone los huevos. Es decir, huecos donde puede acumularse agua de lluvia. La tablilla facilita un lugar para que pueda adherir los huevos. Según tengo entendido, en su hábitat original en Asia, este mosquito aprovecha los huecos de los árboles. Así pues, la tablilla es bien recibida al ser de madera. Y mejor si es rugosa. Una vez colocada la trampa, se añade agua. Las hembras de mosquito tigre realizan la puesta de huevos en el límite hasta donde llega el agua. Al llover, los huevos quedarán cubiertos y, en contacto con el agua, salen las larvas.

Fig 3. Tablilla de madera de trampa de oviposición con la zona donde están los huevos de mosquito tigre./ C. Pradera 08-2015
Pasaron 6 días. Recogí las trampas de oviposición el jueves 6 de agosto. En casa observé si había huevos de mosquito tigre. En la que estaba más alejada del punto crítico, no encontré casi huevos, 16 en total. Pero en la que estaba en ese punto crítico, había bastantes. En la imagen número 3, se puede ver la tablilla. He marcado la zona en donde están adheridos los huevos. Son de color negro. Interesante este aspecto porque ayuda a entender por qué buscan las hembras la oscuridad. En total contabilicé 86 huevos. 73 de estos estaban adheridos sobre la superficie rugosa de la tablilla (figura 4). Y 13 estaban en los laterales.
En las imágenes 5, 6 y 7, se pueden ver los huevos a través de la lupa binocular y el microscopio. No son imágenes muy nítidas, pero servirán para hacerse una idea de cómo son los huevos. Pero para hacerse una idea de su tamaño, está la imagen número 8, en donde se pueden ver sobre papel milimetrado. Me entretuve a despegar algunos huevos. Son delicados.
Luego, tras tomar las fotografías, los introduje en agua. Al cabo de una hora, ya había salido la primera larva. Maravilloso. Era diminuta y blanca. Pude ver cómo otras larvas iban saliendo de los huevos. Luego introduje las larvas en un frasco en el que tengo una muestra de mosquito común (Culex pipiens). Es interesante la comparación entre ambas especies, porque mientras el mosquito común puede criar en una gran variedad de aguas y aguanta muy bien la contaminación, el tigre tiene otros requerimientos. Sin embargo, si uno recoge una muestra de larvas mosquito común y otra de mosquito tigre, observará como las larvas de tigre aguantan días y días. Y los de común, por lo general, aguantan menos.
Notas:
[1] C. Pradera. 14-09-2014. Un ejemplo sobre la ineficacia de las pulseras antimosquitos. El desinsectador y desratizador.
Hola Carlos,
Acabo de encontrar un nuevo producto de uso en aviones. Se trata de un repelente de mosquitos y aún le queda un poco. En unos días te llegará y ya nos contaras.
Saludos.
¡Mil gracias, compañero!
Interesante.
Muy buen artículo. Enhorabuena.