C. Pradera, Barcelona, 21-08-2018
El pasado domingo estuve disfrutando del paisaje en los hayedos de Santa Fe del Montseny (Barcelona). A 1.240 metros de altitud, junto a la riera de Passavets, encontré sobre un tronco de haya (Fagus sylvaticus) una hilera de hormigas de la especie Lasius brunneus. Subían a la copa del árbol para recoger mielato de áfidos.
Lasius brunneus es una especie común en Europa. No es fácil la distinción de especies del género Lasius. Sin embargo, con un poco de práctica y atención se puede. La especie más parecida con la que se puede confundir es Lasius lasioides. Ambas especies cuentan con obreras de un tamaño similar de 2’5 a 4 mm (figura 4) y completan su ciclo ligado a los árboles donde encuentran alimento y refugio. Sin embargo, L. brunneus tiene el gastro oscuro (figuras 2 y 3), mientras que L. lasioides tiene todo el cuerpo del mismo marrón claro. Además, ambas especies tienen una ecología diferente que ha sido bien estudiada por Xavier Espadaler y Víctor Bernal en sus estudios realizados sobre L. brunneus y la problemática generada en la corteza del alcornoque (Quercus suber) [1]. Según ambos autores, esta especie «se encuentra a altitudes superiores y en zonas con temperaturas inferiores y precipitaciones más abundantes». Una buena descripción del lugar donde estuve el domingo (figura 1).
L. brunneus está ligada a la presencia de árboles donde puede instalar su nido o en sus inmediaciones. Si lo hace en el árbol, será en madera muerta o en su corteza, en el caso del alcornoque, ya que pueden formar galerías con facilidad. En el hayedo de Santa Fe del Montseny abunda la madera muerta de haya, ya sea por grandes ramas caídas, troncos muertos y tocones. Según los manuales, se encuentra hasta los 1.500 metros de altitud [2]. Las colonia están formadas por una sola reina (mongínicas) y cuentan con gran número de obreras. Su alimentación es variada como las especies del género Lasius. Ahora bien, para el funcionamiento de la colina necesitan mucha energía que buscan el mielato de áfidos y cochinillas. En el caso del alcornoque, L. brunneus afecta al corcho de la misma manera que lo hace Crematogaster scutellaris, conocida como la hormiga del alcornoque. En ambas especies se evidencia su presencia en la madera porque van extrayendo el serrín que queda acumulado en el exterior.
Notas:
[1] X. Espadaler, V. Bernal & M. Rojo. 2006. Lasius brunneus (Hymenoptera, Formicidae) una plaga del corcho en el NE de España. I. Caracterización de sus efectos y extensión de la misma. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 32 (3): 399-410.
[2] C. Lebas, C. Galkowski, R. Blatrix & P. Wegnez. 2017. Guía de campo de las hormigas de Europa Occidental. Editorial Omega, Barcelona. 415 pp.