Terro Ant Killer desde 1915

Fig 1. Viejo envase de Terro Ant Killer./ Ebay

C. Pradera, Barcelona, 04-02-2018

Dedico esta entrada al producto contra hormigas llamado Terro Ant Killer. Quienes no lo conozcan han de saber que fue comercializado en Estados Unidos en 1915. Y durante todos estos años ha estado siempre a disposición del público quien ha premiado su eficacia. Según mis datos, se trataría del primer cebo líquido para hormigas comercializado. Fue una creación de Senoret Chemical Company de Sant Louis, Missouri. Una compañía fundada en 1893 que se dedicaba a la fabricación de productos de limpieza. Pero que con el tiempo centró su catálogo en el desarrollo de productos de control de plagas para uso doméstico.

Fig 2. Prospecto de Terro Ant Killer./ Ebay

Es muy interesante todo lo que concierne a Terro Ant Killer. En la imagen número 1, se puede ver una fotografía de un envase, prospecto y caja que podría fecharse como anterior a 1947. Llego a esta conclusión porque en este año fue aprobada la Federal Insecticide, Fungicide, and Rodenticide Act (FIFRA), es decir, la normativa que puso orden en los productos plaguicidas destinados tanto a uso agrícola como doméstico. En cambio, en la imagen número 3, se pueden ver dos envases en cuyo pie de etiqueta se puede ver el número de registro 149. Por tanto, son posteriores a 1947. Si uno se fija bien, verá que en la etiqueta del envase de la izquierda se lee «U.S.D.A. Reg. No. 149-2.» Y en la etiqueta del envase de la derecha, «E.P.A. REG. No. 149-2.» Esto significa que el envase de la izquierda es más antiguo, ya que la FIFRA fue competencia primero del Departamento de Agricultura (Department of Agriculture, DA). Y posteriormente pasó a ser competencia de la Agencia de Medioambiente (Environmental Protection Agency, EPA).

Fig 3. Viejos envases de Terro Ant Killer./ Ebay

Terro Ant Killer es centenario porque no ha defraudado a sus consumidores. Y esto a pesar de que aparecieron muchos otros productos que lo imitaron. Detalle importante es que, desde que fue lanzado al mercado, explicó bien a sus clientes los límites de su uso para no defraudarlos. En la imagen número 2, se puede ver el prospecto del producto anterior a 1947 donde se lee de manera clara que «TERRO ANT KILLER is a clean preparation in syrup form for the control of sweet eating ants.» Se especifica que es un producto destinado a hormigas que se alimentan de dulces. Importante y clara advertencia del fabricante para que el consumidor sepa que no funciona contra todas las especies de hormigas. Por otra parte, en la etiqueta del envase anterior a 1947 (figura 4) se dan unas instrucciones claras sobre su correcto uso: «Place a small portion on cardboards or other receptacles, at places where Ants may be seen. They will come in large numbers at first, but soon disappear. Repeat as often as necessary.»

Fig 4. Prospecto de Terro Ant Killer./ Ebay

Desde el primer momento, el cebo fue formulado con arseniato de sodio (Na3AsO4). Hay que tener en cuenta que los compuestos arsenicales fueron muy utilizados como insecticidas contra las plagas agrícolas. De hecho, el conocido compuesto llamado verde de París (aceto-arsenito de cobre) se empezó a utilizar a mediados del siglo XIX en Estados Unidos para combatir al escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) [1]. Y con ello se puede decir que empezó la moderna lucha química y el intenso uso de los compuestos arsenicales. Visto esto, es lógico que se utilizara arseniato de sodio, porque había pocos insecticidas a disposición. En la etiqueta se puede ver que el contenido era del 2,27%. Pues bien, esta composición se mantuvo sin variación hasta finales de la década de 1980 (hacia 1988) cuando la EPA realizó una revisión del producto [2]. Como bien sabemos, el uso intensivo de compuestos arsenicales tuvo un importante impacto ambiental, razón por lo que fueron prohibidos. En consecuencia, Terro Ant Killer fue formulado con tetraborato de sodio al 5’40%, sustancia activa más conocida como bórax y una de las más utilizadas en cebos contra insectos. El nuevo producto pasó a llamarse Terro Ant Killer II con número de registro 149-8 (figura 5). En la actualidad, se mantiene la misma materia activa.

Fig 5. Terro Ant Killer II./ Woodstream Corp.

Como he comentado, Terro Ant Killer fue un producto novedoso e imitado. Cuando apareció este producto la normativa sobre plaguicidas era casi inexistente, lo cual hizo que fuera exportado sin problemas a otros países de América y de Europa. Es probable que inspirara la fabricación de cebos dulces contra hormigas en estos otros países. Por ejemplo, en España, en el libro ‘Las hormigas’ de Aurelio Ruiz Castro [3], editado por el Ministerio de Agricultura en 1949, se pueden encontrar fórmulas para preparar cebos con jaleas a base de arsenito de sodio (NaAsO2). Ahora bien, en España, el producto comercial más antiguo que conozco de similares características es el Matahormigas Lotus, fabricado por Francisco Vinyals de Barcelona [4]. Este cebo líquido lo fecho como anterior a la década de 1950. El envase más antiguo que tengo tiene por composición: 10 % de arseniato de sodio, 5% de extracto de pelitre (piretrinas 10%) y 85% de jarabe de azúcar invertido.

Fig 6. Terro Ant Killer II, Liquid Ant Baits./ Woodstream Corp.

Hay que hacer constar que Senoret Chemical es probablemente la compañía que más ha innovado en productos para el control de hormigas. No solo innovó con la comercialización de un cebo líquido, sino que creó diversos envases para aplicar este cebo. En las imágenes 6, 7, 8 y 9, se pueden ver estas interesantes innovaciones. Destaco Terro Liquid Ant Bait Stakes (figura 7) que permite su aplicación directamente en la tierra. Por otra parte, su gama de productos contra hormigas tiene muchos otros formulados: gránulos, polvo y aerosol (figura 10). Es muy recomendable una visita a la página oficial de Terro (terro.com) para ver la cantidad y calidad de sus productos.

Para finalizar, añadir que en 2012 Woodstream Corporation adquirió Senoret Chemical. Woodstream Corp. es una compañía que empezó en 1832 fabricando trampas para caza. Y hoy en día cuenta con un montón de marcas dedicadas al control de plagas de mucho prestigio como Victor o Mosquito Magnet.

Notas:

[1] Recibió el nombre de «verde de París» porque el uso inicial de este compuesto fue como pigmento para tintas. Sus propiedades insecticidas fueron descubiertas cuando fallecieron pintores que lo utilizaban.

[2] Redacción. 09-02-1997. Leave the handling of chemicals to the experts. Deseret News, Salt Lake City, Utah. Enlace: deseret.com/1997/2/9/19293697/leave-the-handling-of-chemicals-to-the-experts (consulta: 04-02-2018).

[3] Carlos Pradera. 20-07-2014. ‘Las hormigas’ de Aurelio Ruiz Castro (1949). El desinsectador y desratizador..

[4] Carlos Pradera. 10-03-2019. Francisco Vinyals. El desinsectador y desratizador.

Fig 7. Terro Liquid Ant Bait Stakes./ Woodstream Corporation

Fig 8. Terro Liquid Ant Bait Stations./ ePestSupply

Fig. 9. Terro Multi-Surface Liquid Ant Baits./ Woodstream Corporation

Fig. 10. Otros formulados de Terro contra hormigas./ Woodstream Corporation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.