C. Pradera, Barcelona, 06-12-2017
Dedico esta entrada a un aparato clásico de desinfección que lleva muchos años en el mercado. Se trata del Aerobrumer Tipo H fabricado por José Collado SA, empresa especialista en profilaxis que lleva en funcionamiento desde 1925 [1]. He visto el Aerobrumer Tipo H en empresas alimentarias y farmacéuticas. Hoy en día este aparato no se utiliza tanto como antaño. En las décadas de 1980 y 1990 su uso estaba muy extendido en toda la industria alimentaria. Era común su uso en sectores de explotación animal como la avicultura y la cunicultura. El aparato que en la actualidad se utiliza solo para desinfectar se utilizaba antaño también para crear letales nieblas insecticidas.
La primera vez que vi uno me pareció de diseño futurista. Me recordó a una copia en miniatura de la nave espacial Sputnik 2 que los rusos pusieron en órbita con la perrita Laika en su interior. Grosso modo, se han fabricado dos modelos. En las primeras imágenes de esta entrada (figuras 1 a 9) se puede ver fotografiado el segundo modelo, el más moderno. Es el llamado «Digital» por poseer un temporizador digital que controla el proceso de nebulización. La cubeta situada en la parte inferior donde se ubica el desinfectante tiene capacidad para 10 litros. Sin embargo, en el primer modelo el temporizador era mecánico y la cubeta tenía capacidad para 5 litros. Imágenes de este modelo se pueden ver en las figuras 10 y 11 donde he reproducido dos páginas de un folleto publicitario con fecha de 1984. Este primer modelo con temporizador mecánico debió de aparecer a principios de la década de 1970 [2]. Y el segundo, con temporizador digital, debió de apareció a finales de la década de 1990. Como se puede observar, es un aparato robusto fabricado en aluminio. Está diseñado para durar. Su mecanismo es sencillo y eficaz, lo cual garantiza muchos años de desinfecciones. Su mantenimiento se limita a la limpieza de la cubeta y los filtros. En la placa del panel de mandos aparece un dato interesante (figura 3). Junto al nombre del fabricante y características técnicas, hay un número de teléfono bajo la frase: «Servicio Técnico Permanente de 7 a 15 horas.» Este es un detalle que da cuenta de la profesionalidad de José Collado SA que da garantía a su uso. El Aerobrumer Tipo H mide cerca de 65 cm de alto por 45 cm de ancho.
El aparato fue diseñado para la aplicación de los productos desinfectantes que fabricaba entonces José Collado SA. En aquel entonces el producto estrella era Total-Shock, el cual se comercializaba bajo la frase «el desinfectante total y masivo especial para vacíos sanitarios.» Y no lo dudemos, lo era, porque su composición era o-bencil-p-clorobenceno al 2’0% y formaldehído al 6’0%. Se aplicaba con el Aerobrumer Tipo H a razón de 12 minutos por cada 100 m3 y tenía un plazo de seguridad de 7 horas. El formaldehído es uno de los compuestos desinfectantes más utilizados en el pasado. En un artículo anterior di cuenta del formógeno, aparato utilizado hasta la década de 1950 para desinfección de habitaciones [3].
Pero no solo José Collado S.A. comercializa y comercializaba desinfectantes. Esta empresa se lanzó en la década de 1980 al sector de los insecticidas. Algunos productos bien conocidos de su catálogo eran el Blatox Odorizado, comercializado bajo la frase «formulación cucarachicida de efecto total.» Su composición tenía como materias activas un carbamato y un organofosforado disueltas en un medio alcohólico. Otro formulado era insecticida Strong Ciclon o el antiparasitario Gamasecto-76, ambos para uso en ganadería y seguramente tenían lindano en su composición. Hemos de tener en cuenta que el lindano (gamma-hexaclorociclohexano) fue un organoclorado muy utilizado en animales. Por su persistencia era el antiparasitario perfecto.
Esta casa dedicada a la higiene fue fundada por José Collado Herrero en 1925. En origen se dedicaba a la destilación de aceites esenciales de plantas aromáticas. Pero a mediados de la década de 1960 se orientó hacia la fabricación de desinfectantes con moléculas de síntesis y la fabricación de aparatos de desinfección. En la actualidad, la empresa está en manos de la tercera generación [4].
Adenda. Añado tres imágenes de una unidad de Aerobrumer Tipo H no digital (figuras 12 a 14) realizadas en septiembre de 2020.
Notas:
[1] José Collado S.A. de Barcelona (josecollado.com)
[2] En un folleto informativo de 1984 del desinfectante Total-Shock, se puede leer la siguiente frase: «El grado de finura de las partículas obtenidas a partir del generador de aerosoles Aerobrumer tipo H, fue objeto de estudio por el LABORATORIO DE ESPECTROSCOPIA HERZIANA E.N.S. de PARIS, el 24 de julio de 1972, obteniéndose los siguientes resultados […]»
[3] Carlos Pradera. 26-11-2016. El formógeno. El desinsectador y desratizador.
[4] El negocio de la higiene. La Vanguardia, martes 11 de noviembre de 2014.
Buenos días.
Al hilo de su entrada sobre el microdifusor, decirle que en el archivo en el que trabajo, se usaba uno muy similar para llevar a cabo fumigaciones. Nosotros lo adquirimos en el año 1994 (su
precio fue de 250.000 pesetas).
Se trata de un nebulizador comercializado por la empresa DOSIDOR, S.A. y vendido por Proquisan, s.l. que también nos vendía el líquido. Esta empresa ya ha desaparecido.
Si fuera de su interés, puedo enviarle fotos el aparato y características técnicas (éstas fueron enviadas por fax, por lo que su lectura resulta un poco dificultosa), así como el nombre de los productos a utilizar.
Un saludo.
DOSIDOR era una marca de VECTEM, empresa de Rubí propiedad de los Srs. Comelles. Desde finales de la década de 1970 fabricaban raticidas, desinfectantes, insecticidas y equipos de aplicación. Este nebulizador no lo he visto nunca, pero sé que fue fabricado copiando el de José Collado.
Le agradecería, si no es trabajo, si pudiera enviarme imágenes e información técnica para poder hacer una entrada. Y también sobre los productos que utilizaban. Correo: desinsectador@yahoo.es