
Fig 1. Travesaño de vía de tren en Salses-le-Chateau, Pirineos Orientales (Francia)./ C. Pradera 09-2017
C. Pradera, Barcelona, 13-10-2017
La salida de alados de la hormiga del alcornoque (Crematogaster scutellaris) ocurre entre agosto y octubre [1]. Hace un par de semanas pude observar una en la localidad de Salses-le-Chateau, en el departamento de los Pirineos Orientales (Francia). Como se puede ver en la imagen 1 y 2, la colonia se encontraba ocupando un travesaño que sujetaba una verja. Recomiendo que quien tenga la oportunidad de observar una salida de alados lo haga de cerca. Veamos.
Cada especie de formícido tiene tiene su salida de alados durante un periodo concreto del año que va de la primavera al otoño, de abril a noviembre. Algunas especies tienen un período más corto que otras que puede ser de uno o dos meses hasta cuatro o cinco. Sin embargo, la salida de alados de una misma especie en una misma zona geográfica se realiza de manera sincrónica para que los machos y hembras de las diferentes colonias se apareen unos con otras. En las imágenes se puede ver el momento en el que la colonia expulsa a los machos y hembras alados. Esto no ocurre durante un solo día, sino durante varios. Por lo general ocurre al caer la tarde. A medida que se acerca el atardecer, se empieza a ver una gran actividad de obreras que salen fuera del hormiguero. Es la avanzadilla que protegerá a los alados. Y luego van saliendo los machos y hembras que se dirigirán hacia un punto elevado para emprender el vuelo. En el caso de la colonia observada, se dirigían a lo alto del travesaño. En aquellas especies que tienen su hormiguero a pie de suelo, los alados se suben a plantas. Pero no todos los alados emprenden el vuelo. No sé por qué. Quizás no se vean preparados. Estos luego regresan al interior del hormiguero cuando pasa este momento de gran excitación al avanzar la noche.
En el caso de la hormiga del alcornoque, se puede ver cómo las obreras empujan a los alados y se echan encima. A este momento en el que emprenden el vuelo se le llama enjambrazón. En algunas especies de hormigas es espectacular. Después se produce el vuelo nupcial y machos y hembras se emparejan para realizar la cópula. Dependiendo de la especie, una hembra copula con varios machos con vistas a acumular el máximo de esperma. Nunca más realizarán la cópula con un macho. La hembra mantendrá el esperma en su cuerpo para ir fecundando los óvulos a discreción. Los huevos que sean fecundados darán origen a hembras. Y los no fecundados, a machos. Pero para llegar a formar una colonia, las hembras fecundadas lo tendrán muy difícil. La gran mayoría de alados acabaran en la boca de depredadores. Y una minoría de hembras fecundadas podrán llevar a cabo la fundación de una nueva colonia si sortean los peligros. Es por ello que las colonias producen una gran cantidad de alados.
Notas:
[1] C. Pradera. 24-06-2013. Sobre la hormiga de los alcornoques, Crematogaster scutellaris (Hymenoptera, Formicidae). El desinsectador y desratizador.
Exelente reportaje… GRACIAS!!
De dpnde sacasteis estas fotos?? Es que me suenan mucho y no se donde las habeis podido sacar
Si te molestas en leer el artículo, entenderás que las fotos fueron tomadas en Francia por mí, alias, el Desinsectador.