Clogmia albipunctata (Diptera, Psychodidae, Pyschodinae) en un imbornal

Fig 1. Imbornal sifónico situado en la calle San Juan de Malta de Barcelona./ C. Pradera 08-2017

C. Pradera, Barcelona, 08-08-2017

En la primera imagen se puede ver un imbornal sifónico situado en la calle San Juan de Malta de Barcelona, cerca de la intersección con la calle Bolivia. Esta zona es bastante problemática en cuanto a mosquito tigre (Aedes albopictus). Cada año hay incidencia a partir de septiembre en la zona. Atiendo las instalaciones de un cliente en el que el mosquito penetra para picar a los trabajadores. Así que a veces observo en los imbornales si hay larvas de mosquito por si hay que pasar nota al Ayuntamiento.

En los imbornales de esta zona suelo encontrar larvas de mosquito común (Culex pipiens). Pero lo que sí hay siempre son larvas de Clogmia albipunctata. Creo que este díptero es de los más abundantes en la zona de Barcelona durante la época estival. A poco que uno camine y busque un poco, se encuentra seguro con un ejemplar adulto o bien con larvas en imbornales. De hecho, un imbornal es el lugar idóneo para C. albipunctata, ya que tiene un ciclo larvario acuático. Puede desarrollarse en todo tipo de acumulaciones de agua, dese piscinas a charcos. Incluso se apaña con muy poca agua. Le basta unos pocos milímetros de profundidad, lo justo para que la larva esté húmeda.

Se beneficia de aguas sucias o contaminadas como es el caso que nos ocupa. Y si hay objetos flotando sobre la superficie, todavía cría en mayor cantidad. En el imbornal había hojas, lo cual es un buen soporte para que que se desarrolle la larva de Clogmia albipunctata. Sobre estas hojas o bien sobre las paredes, la hembra puede depositar los huevos. Pero en el imbornal también había otros insectos de ciclo larvario acuático. En la imagen número 5, se pueden ver dos larvas de cola de rata. Son larvas de sírfido (Syrphidae), probablemente pertenezcan al género Eristalis o Eristalinus. Estas moscas son comunes en agua estancada y también aguantan aguas sucias.

En las imágenes 6 a 11 se pueden ver larvas de Clogmia albipunctata que me llevé. Recolecté una muestra para observar en casa y tomar fotografías. En las imágenes 8 y 9, se puede ver un detalle interesante. Las larvas son acuáticas, pero respiran aire exterior. Para ello usan el sifón que tienen en la parte posterior del abdomen como en el caso de los mosquitos. Este sifón tiene en su extremo pelos que forman un abanico para aprovechar la tensión superficial del agua y quedar amarrado. Si el agua está tranquila, quedan colgadas de la superficie. Ahora bien, las larvas de mosca del urinario no tienen la movilidad de las larvas de los mosquitos.

En la imagen número 12, se puede ver una pupa. Como en el caso de los mosquitos la pupa es móvil y dispone de dos trompetas para respirar. En este estadio no se alimenta. Sin embargo, no tienen la movilidad de los mosquitos. Lo que he observado es que las pupas buscan una zona tranquila y con poca agua para quedarse encalladas como si de un barco se tratara. Para acabar, está la imagen número 13 donde se puede ver uno de los adultos que fotografié en la pared del imbornal.

Notas:

[1]  C. Pradera. 02-07-2017. Clogmia albipunctata y Psychoda alternata (Diptera, Psychodidae, Psychodinae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Imbornal sifónico de aguas sucias./ C. Pradera 08-2017

Fig 3. Una hoja o cualquier otro objeto en el interior del imbornal son un buen soporte para que se desarrolle la larva de Clogmia albipunctata./ C. Pradera 08-2017

Fig 4. Sobre estas hojas, la hembra de Clogmia albipunctata puede depositar los huevos./ C. Pradera 08-2017

Fig 5. En el imbornal también había larvas de cola de rata (Syrphidae), probablemente pertenezcan al género Eristalis./ C. Pradera 08-2017

Fig 6. Larva de Clogmia albipunctata./ C. Pradera 08-2017

Fig 7. Abdomen de larva de Clogmia albipunctata./ C. Pradera 08-2017

Fig 8. Larvas de Clogmia albipunctata con el sifón pegado a la superficie del agua./ C. Pradera 08-2017

Fig 9. Pelos del sifón formando un abanico para aprovechar la tensión superficial del agua./ C. Pradera 08-2017

Fig 10. Una larva de Clogmia albipunctata que aprovecha la tensión superficial del agua para colgarse./ C. Pradera 08-2017

Fig 11. Una larva de los primeros estadios de desarrollo./ C. Pradera 08-2017

Fig 12. La pupa es móvil y dispone de dos trompetas para respirar./ C. Pradera 08-2017

Fig 13. El adulto de Clogmia albipunctata sobre una pared./ C. Pradera 08-2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.