
Fig 1. Trampa de monitoreo con ejemplares de Psychoda alternata y de Clogmia albipunctata./ C. Pradera 07-2017
C. Pradera, Barcelona, 02-07-2017
A veces asumimos conocimientos que son erróneos. Aprendemos algo y no lo validamos. Simplemente lo damos por hecho. Es algo natural. Sin embargo, creo que debemos ser más críticos con lo que aprendemos. Es importante poner las cosas en duda. Otra cosa es no fiarnos de lo que nos dicen. Esta no es la actitud correcta. No se trata de generar desconfianza. Lo que yo postulo es ir más allá.
Un ejemplo es el caso de los pececillos de plata o lepismátidos. Cuando vemos uno en el interior de una vivienda, pensamos en la especie Lepisma saccharina. Esto es lo que aparece en los manuales de control de plagas. No nos planteamos si hay alguna otra especie. Sin embargo, en el noreste de la Península Ibérica donde vivo, la especie común en interiores es Ctenolepisma longicaudata. Además se encuentra en expansión y desplaza a la anterior.

Fig 2. Posición de las alas dentro de la familia de los sicódidos (Psychodidae)./ Derek A. & Sylvia R. Duckhouse (2004) [1]
En esta entrada, quiero corregir una confusión respecto a las moscas del urinario (o del drenaje). En los manuales de control de plagas, aparece la especie Psychoda alternata, cuando hablamos de mosca del urinario. No aparece otra especie. Ahora bien, cuando uno ve una mosca del urinario, utiliza el nombre aprendido para identificarla. Sin embargo, el tema es más complejo. Tenemos varias especies de moscas del urinario a los que también podemos llamar psicódidos. Estas moscas tienen un ciclo larval acuático. Están bien preparadas para soportar aguas sucias y contaminadas. Es por ello que en alcantarillas, fosas sépticas, imbornales, etc., se desarrollan a gusto. Y si se acumula materia orgánica, cuando llega la primavera se convierten en un problema.
En la zona donde trabajo, en Barcelona y área metropolitana tenemos principalmente dos especies, Psychoda alternata y Clogmia albipunctata. A simple vista, las podemos diferenciar por su tamaño y por la posición de las alas cuando están en reposo. La primera es de menor tamaño y dispone las alas en forma de tienda de campaña. En cambio, la segunda es mayor y dispone las alas en posición horizontal. En la imagen número 2 se puede ver ilustrada la posición de las alas, lo cual es bastante orientativo.
En la imagen número 1, se puede ver una trampa adhesiva de monitoreo situada en una zona húmeda como es un lavabo o cocina. Están ambas especies que indico mediante flechas verdes y rojas. En la imagen número 3, se puede ver una Psychoda alternata con dos aspectos que sirven para la identifiación, la venación alar y las manchas alternas en el borde de las alas. Y en la imagen número 4, se puede ver una Clogmia albipunctata. Destacan las alas con manchas oscuras en el centro y manchas claras en el borde.
Ahora bien, estos psicódidos pequeños con la posición de las alas en tienda de campaña son más abundantes que los grandes con las alas dispuestas en horizontal. Pero sucede que pasan más desapercibidos. Y es por ello que durante años yo llamaba Psychoda alternata lo que en realidad es Clogmia albipunctata. Así lo leí y así me lo enseñaron en vivo y en directo mis compañeros de sector. Si embargo, sucedía que cuando tenía un caso con muchas moscas pequeñas, no tenía nombre para ellas. Así que cuando me he puesto a estudiar el tema es cuando lo he resuelto después de muchos años.
Espero que lo escrito hasta ahora sirva para todos aquellos que no hubieran caído en la distinción de estas dos especies. Sin embargo, falta un apunte más y muy importante. Del género Psychoda existen muchas especies. Y muchas de ellas son muy difíciles de distinguir unas de otras, si no se es experto. Puede darse el caso de que en la zona donde operas no haya P. alternata. Y por otra parte, cabe la posibilidad de que puedan haber moscas del urinario de especies de otros géneros en otras zonas.
En la ‘Guia dels insectes dels Països Catalans’ de 1986 [2], Juli Pujade y Víctor Sarto afirman que de las diversas especies de este género destaca Psychoda phalaenoides en el este peninsular. Por tanto, significa que P. alternata pdoría ser escasa donde vivo. Apunto que no puedo afirmar esto, porque P. alternata sí está presente en la zona de Barcelona. Ahora bien, sí me parece que escasea fuera de esta zona. Por tanto, si queremos ser precisos e informar bien a nuestros clientes, cuando nos encontremos con la mosca pequeña del urinario, diremos que tenemos Psychoda. Y cuando detectemos la grande, está claro que será en casi un 100% Clogmia albipunctata.
Para finalizar, añadir que, si alguien quiere renombrar en lenguaje común a estas moscas, una posibilidad es distinguirlas añadiendo un adjetivo de grado. Así podríamos hablar de mosca menor del urinario (o del drenaje) y de mosca mayor del urinario (o drenaje).
Notas:
[1] Derek A. Duckhouse & Sylvia R. Duckhouse. 2004. Insecta: Diptera, Psychodidae. Ppp 750-762. En: Catherine Mary Yule & Yong Hoi Sen (coord.). 2004. Freshwater Invertebrates of the Malaysian Region. Academy of Sciences Malaysia. 861 pp.
[2] Juli Pujade & Víctor Sarto. 1986. Guia dels insectes dels Països Catalans (Vol I y II). Kapel, Barcelona. Conèixer la Natura, No 2 y 3. 184 + 118 pp.