Insecticidas de uso exclusivo por personal especializado vendidos por canales no especializados

Fig 1. Etiqueta de Hidro Med de Química Industrial Mediterránea./ 08-2017

Hace unos días, un compañero de control de plagas se encontró un caso interesante en un cliente. El responsable de mantenimiento tenía una garrafa de 5 litros de un producto insecticida de uso exclusivo por personal profesional especializado. Este compañero la cogió y le echó una foto que compartió conmigo (figuras 1 y 2). No solo le sorprendió este hecho, sino que no le sonaba para nada ni la marca comercial (HIDRO MED) ni el responsable de su comercialización (QUIMSA ITW). Tampoco yo conocía este producto y menos esta empresa como comercializadora de productos biocidas. Y eso que creo que tengo un buen conocimiento de nuestro sector. Le preguntó a esta persona de mantenimiento quién se lo había proporcionado. Y le dijo que un comercial se lo había recomendado porque iba muy bien contra avispas. Hasta aquí los hechos.

Fig 2. Etiqueta de Hidro Med de Química Industrial Mediterránea./ 08-2017

Química Industrial Mediterránea SA (QUIMSA) es una empresa española que fue adquirida en 2006 por la multinacional ITW (Illinois Tool Works) [1]. Y la resultante, según su página web, es «una empresa especializada en fabricar y comercializar productos químicos para aportar soluciones a medida en el mantenimiento industrial, soluciones de higiene y el tratamiento de aguas.» Entiendo que, en este afán de servir a sus clientes industriales, QUIMSA ITW registró algunos productos insecticidas. Curiosamente, algunos de estos productos están registrados para uso doméstico, otros para uso exclusivo por personal especializado y otros más para ambos usos. Hasta donde yo sé, QUIMSA ITW tiene unos clientes que no son las empresas de control de plagas ni sus productos están disponibles en las estanterías de comercios al detalle. En todos los años que llevo en el sector, no he visto un solo catálogo de QUIMSA ITW. Entiendo pues, que coloca sus mercancías entre los profesionales de mantenimiento. Por lo tanto, deduzco que esta empresa no debe saber, o quizás no le interesa saber, que sus productos (especializados o domésticos) no pueden ser utilizados por el personal de mantenimiento. Ahora bien, si sus clientes disponen de la inscripción en el ROESB como empresa de servicios biocidas, de personal con la correspondiente titulación, de un almacén de plaguicidas, etc, entonces sí les puede colocar sus productos. También deduzco que, en este caso, la empresa pedirá la documentación a sus clientes y se asegurará de que la cumplen con la normativa.

En la página de QUIMSA ITW he encontrado 11 productos insecticidas que en el registro de biocidas del Ministerio de Sanidad consta como registrante a la propia empresa [2]. También he encontrado que tienen a la venta dos productos rodenticidas cuyo registro pertenece a QUIMUNSA, empresa fabricante y comercializadora del canal especializado de control de plagas [3]. Pues bien, haciendo una búsqueda en internet para saber qué otras empresas comercializan estos productos insecticidas, he comprobado que se trata de distribuidores de productos de mantenimiento como QUIMISOL de Málaga, CESPRAM de Málaga o SERMAN INDUSTRIAL de Asturias. En ningún caso, estas empresas están dentro del canal de distribución de biocidas para uso por personal especializado.

Por otra parte, estos productos insecticidas se venden «a granel por litros en envases plásticos», tal y como se puede leer en las páginas consultadas. Por ejemplo, HIDRO MED, según la página de CESPRAM de Málaga se puede vender en garrafas de plástico de hasta 60 litros (figura 3). En todos los años que llevo en el sector de control de plagas, el envase más grande que he visto es de 25 litros para productos protectores de la madera. Pues bien, me pregunto si cuando realizan la distribución de productos biocidas cumplen con la normativa de mercancías peligrosas.

Me pregunto si este caso es anecdótico o si existen otras empresas de productos industriales que tienen las mismas prácticas. El sector de control de plagas, como muchos otros, tiene algunas problemáticas de tipo sistémico como es el caso de los que actúan al margen de la normativa legal. A quienes trabajamos ajustados a la ley se nos exige mucho. Y cada vez más. Y a quienes trabajan no ajustados a la ley ni se les pide nada ni se les controla. En el caso de QUIMSA ITW estaría bien que alguien le pidiera una aclaración y saber si está actuando acorde a las disposiciones legales que requiere la comercialización de biocidas de uso profesional especializado. Yo tengo claro que no las cumplen. Y que su objetivo es lucrarse a costa de la falta de controles del mercado.

Me pregunto quién debería hablar con QUIMSA ITW. No veo a alguien de la Administración llamando a su puerta. Porque para que esto pase, normalmente alguien debe poner una denuncia. Y tampoco veo mucha voluntad por parte de las asociaciones del sector a hacer este papel de policía que, creo sinceramente, que beneficiaría a todos. Imagino que tendrá que haber algún accidente para que alguien actúe. En fin.

Notas:

[1] QUIMSA ITW, http://www.quimsaitw.com/

[2] Productos insecticidas: AEROSOL GERMIOL DT, AEROSOL GERMIGRAN, EXIT PLUS, GERMIGRAN HUMO PLUS, GERMIOL EXTRA, HIDRO MED, KARI NEW, MAT PS, MEDI LEMON, MEDI LEMON AER, MEDI LACA MAX AER.

[3] Productos raticidas: MURIBROM, MURIBROM BLOQUE.

Fig 3. Pantallazo del Registro de Biocidas del Ministerio de Sanidad./ 08-2017

Fig 4. Pantallazo de la página de CESPRAM SL de Málaga./ 08-2017

Fig 5. Pantallazo de la página de Quimsa ITW donde se muestran las características de Hidro Med./ 08-2017

 

5 comentarios en “Insecticidas de uso exclusivo por personal especializado vendidos por canales no especializados

  1. Manuel Lázaro dijo:

    El tema es complicado, quizás Quimsa u otra empresa o la de limpieza o ebay… No sé de donde, pero siempre veo industrias que disponen de un nebulizador y de producto insecticida y cuando les da la gana nebulizan sus cámaras, secaderos, salas, etc. (eso sí, sin cumplir plazo de seguridad, sin retirar alimentos y seguramente sin limpieza posterior, algunos seguro que hasta con personal sin epi, dentro de la instalación).
    Nos queda mucho por avanzar, en los años 40/50 la gente lo hacia por desconocimiento, pero que pase en el año 2017, es por meter el producto en el mercado a cualquier precio (incluso la intoxicación).
    En España somos así, o mueren unos cuantos o sale en prensa al lado del nombre de un político o aquí no pasa nada.

  2. Barbara dijo:

    Supongo que estos casos deben de ser algo demasiado normal lamentablemente. Lo bueno es que tenemos un sistema legal e institucional que permite depurar responsabilidades y poner orden. Seguramente no dejaron la garrafa a la vista el día de la inspección de sanidad…
    Entiendo que como la competencia en Inspección y Vigilancia estará transferida a la CCAA en cuestión, será necesario buscar la Dirección General que se encargue de asuntos de salud pública relacionados con productos químicos (en concreto los biocidas).
    Creo que si tú eres un afectado por intrusismo, además conoces la problemática asociada al mal uso de los biocidas, y tienes las pruebas que acreditan el asunto, deberías dirigirte a Sanidad de tu comunidad para denunciar el asunto. Te recomiendo lo hagas por escrito y lo deposites en el Registro del organismo correspondiente. Eso sí, pon los nombres de las empresas y los productos en tu denuncia.
    Pasemos del dicho al hecho! Saludos!

    • desinsectador dijo:

      Desgraciadamente, casos como estos y otros peores se dan. Mi denuncia la hago desde este humilde blog. Quien quiera tomar nota, que la tome. Como he escrito en la entrada, quien podría hacer investigación y denuncia son las asociaciones del sector. Estas son las podrían, de paso, ayudar a limpiar el sector.

  3. Cristian dijo:

    Tengo dos clientes que tienen acceso a la compra de cápsulas de fosfuro de aluminio.
    Yo hace tiempo que estoy interesado en utilizar este producto para el control de topos y topillos y la administración catalana y los distribuidores me piden una buena cantidad de cursos de formación y cuando ya los tenga necesitaré un local especifico, con ciertas medidas de seguridad y un control exaustivo de stock, entradas y salidas, lugar y cantidad usados,etc…
    El otro día cuando le explicaba todo esto al dueño de un camping, el hombre se sacó del bolsillo una cápsula y la abrió en plena recepción conmigo, los clientes y su personal delante para mostrarme lo orgulloso que está de poder conseguir este producto grácias a los «buenos contactos» de los que dispone.
    Me comentó que lo usa en el camping y sin mascara, guantes ni ningún tipo de protección, y que hace años que lo hace así y no pasa nada.
    En fin, si los no profesionales pueden acceder a la compra de un producto tan peligroso como el fosfuro de aluminio……Lo extraño es que en este pais no hayan mas accidentes.
    Anímo encarecidamente a concienciar a las peesonas de nuestro alrededor, y a denunciar a todos aquellos que se lucran sin ningún tipo de escrupulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.