Protectores de la madera concentrados para diluir en agua

Fig 1. Bomba Mabi para inyección y pulverización./ C. Pradera 12-2016

C. Pradera, Barcelona, 29-12-2016

Encuentro muy interesantes los productos para la protección de la madera que utilizan agua como vehiculante. Si tenemos en mente el tradicional protector con disolventes como vehiculante, su uso comporta diversos beneficios. En primer lugar, de cara al cliente, evitamos olores y manchas. En segundo lugar, de cara al personal que realiza el tratamiento, se reducen riesgos de manipulación y aplicación. Y en tercer lugar, de cara al medio ambiente, tenemos un menor impacto ambiental. En consecuencia, esta clase de protectores deberían tenerse en cuenta en primer lugar si nos atenemos a los principios del control integrado de plagas (CIP).

En el mercado español, durante unos años hemos tenido dos productos protectores en base acuosa: Bondex Multitratamiento (Núm. Reg. 09-80-03782) de SaniTrade [1] y Corpol Aqua 3 (Núm. Reg. 15-80-04880) de Quimunsa [2]. Ambos productos venían listos para su uso en garrafas de 25 litros. Sin embargo, Quimunsa retiró su producto el pasado año y, en una vuelta de tuerca, lanzó Corpol Aqua Plus, concentrado que sirve en garrafas de 5 litros. Se trata de un adelanto que facilita todavía más el trabajo a quienes realizamos tratamientos de la madera, ya que evitamos el transporte de grandes cantidades de producto. Y una vez en el lugar del tratamiento lo diluimos en agua en una garrafa que podemos reutilizar. Por tanto, tenemos un menor impacto ambiental con la reducción de residuos biocidas (envases) y un menor consumo de energía en el transporte.

Y después de la aparición de este concentrado, Mylva [3] también acaba de comercializar el suyo bajo el nombre de Serpol Aqua W (Núm. Reg. 16-80-08160). Con visión de futuro, esta empresa ha apostado por esta clase de formulado que espero que sean utilizados cada vez más en el futuro. Hay que hacer constar, además, que los tres productos disponibles están clasificados para utilizar con madera de Clase de Riesgo 3 [4].  Es decir, que pueden ser utilizados para madera sometida a humidificaciones intermitentes.

Nombre Composición
Bondex Multitratamiento Cipermetrina 0.1%, Propiconazol 0.15%, Tebuconazol 0.05%, IPBC 0.05%
Corpol Aqua Plus Cipermetrina 1.2%, Propiconazol 2,2%, Tebuconazol 0.74%, IPBC 0.74%, mezcla de isotiazolonas 0.029%
Serpol Aqua W Permetrina 3.13%, Propiconazol 9.38%, IPBC 3.13%

Notas:

[1] SaniTrade SA, Av. de los Pirineos, 9, 28703, San Sebastián de los Reyes, sanitrade.es

[2] Química de Munguía SA, Derio Bidea, 51, 48100, Mungia, quimunsa.com

[3] Mylva SA, Vía Augusta, 48, 08006 Barcelona, mylva.eu

[4] Según norma EN 335, es madera que se encuentra al descubierto, pero no en contacto con el suelo. La exposición a la intemperie hace que se produzca una humidificación frecuente en la que la madera alcanza contenidos de humedad superiores al 20 % (aleros de tejado, carpintería de exteriores, etc.).

Fig 2. Pulverización en elementos de madera de forjado de tejado./ C. Pradera 12-2016

6 comentarios en “Protectores de la madera concentrados para diluir en agua

  1. Víctor dijo:

    Vaya por delante que me gustan mucho los productos en base agua y que considero que son el protector de la madera del futuro, pero…

    A nivel de trabajo
    – su difusion dentro de la madera es menor, por lo que hay que realizar las perforaciones de inyección más cercanas, debilitando más el elemento estructural y requiriendo de más tiempo de trabajo
    – las presiones de inyección han de ser más bajas para asegurar una correcta difusión del producto, por lo que los tiempos de trabajo se incrementan también en este aspecto de forma considerable
    Según mis cálculos y dependiendo del tipo y estado de la madera que se esté tratando este incremento puede representar entre un 20% y un 50%

    A nivel operativo
    – hay que tener en cuenta que no todas las obras (y los que hacemos muchas lo sufrimos demasiado a menudo) tienen disponibilidad de agua corriente o con el caudal suficiente
    – el coger agua de la casa del cliente presenta sus inconvenientes. La cantidad de adaptadores que se necesitan para poder empalmar la manguera que usaremos para rellenar nuestros bidones es tan variada como los diferentes tipos de grifos que existen en este mundo. Y, casualmente, siempre se necesita el que no tienes
    Es cierto que estosdos puntos se pueden resolver trayendo los bidones llenos de casa: dispon pues de los bidones necesarios (un tratamiento pueden representar facilmente 200L, que son 8 bidones, o más) y, si no hay suerte ni ascensor, súbelos por las escaleras. No pasa nada son solo 8 viajes. Esperemos que el tratamiento no sea en un cuarto o un quinto
    – el hecho de trastear rellenando bidones en casa del cliente, por muy cuidadoso que se sea (y con la máscara, las botas, el mono y los guantes puestos, no es fácil serlo), acaba formando un charco que se pisa y se arrastra por toda la casa. Es verdad que al inyectar siempre se derrama producto por algún lado u otro, pero antes se ha preparado la zona y el derrame suele ser puntual y controlado
    En la zona de relleno de bidones el mojado es constante y por mucho que se limpie cada vez (más tiempo de trabajo) acaba siendo un chipi chape

    A nivel de seguridad
    Los tres productos que citas en tu artículo tienen un plazo de seguridad de 12h però no hay que olvidar la frase que se indica en el registro: «No sera nunca inferior al tiempo que tarde en fijarse el producto». Podemos garantizar en todos los casos que el producto habrá evaporado pasadas esas 12h? Las situaciones en las que podemos llevar a cabo tratamientos es muy variopinta, y no estoy del todo convencido de que, en determinados casos, se haya evaporado el producto pasadas esas 12h

    A pesar de todo lo dicho, no quiero ser un aguafiestas. Es cierto que los base agua presentan muchas ventajas y que son el producto del futuro, pero en el artículo (excelente como todos, por cierto) me ha parecido que solo se destacaba lo bueno y quería remarcar diversos aspectos que nos hemos encontrado y que no se mencionaban. Miremoslo todo

    Saludos y felicidades por el blog al que estoy enganchado, lo reconozco

    • desinsectador dijo:

      Buenos días, Víctor. Es cierto todo lo que escribes. Yo escribí el artículo pensando en el menor impacto ambiental de estos productos. No contemplé lo que tú comentas.

      Agradezco muchísimo la aportación que has hecho. Y más si tengo en cuenta que es realizado desde la dirección técnica de Ibertrac SL, considerada desde hace muchos años como una de las mejores empresas que realiza tratamientos de la madera.

      • Víctor dijo:

        Gracias por el inmerecido halago (a quien le amarga un dulce?), solo quería compartir una breve y rápida visión del «lado oscuro» para que cualquiera pueda valorar todos los aspectos
        Desde el punto de vista medioambiental estoy completamente de acuerdo en que el base agua no tiene comparación con el base disolvente

      • desinsectador dijo:

        Pues no es un inmerecido halago. Desde que yo empecé en esto, siempre se os ha tenido como la referencia en esto. Además vuestro currículum habla por sí solo. Gracias de nuevo y ¡Feliz Año Nuevo!

  2. danilobo84 dijo:

    Muy bueno compañero. Tuve la oportunidad de probar corpol aqua y tal como comentas reduce bastante los riesgos, a la vez que es muy cómodo. El único inconveniente que encontré fué que tenia menor capacidad de penetración que los protectores en base a disolventes. Es cuestión de adaptarse.

  3. danilobo84 dijo:

    Leyendo los comentarios anteriores, también es muy cierto esto que comenta Victor, debes persistir más para conseguir impregnar la madera y terminas empleando más horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.