C. Pradera, Barcelona, 13-09-2016
Un domingo por la mañana paseaba por el parque fluvial del río Besós por la orilla derecha, la de Barcelona. Al pasar por debajo del puente de la calle Potosí, reparé en las paredes. Había multitud de manchas sobre las paredes y pilares (figuras 1 y 2). Imaginé que podría tratarse de telarañas. Vi que las arañas aprovechaban los huecos dejados por la expansión del cemento en el encofrado (figuras 3 y 4). Cubrían los huecos con sedas y ellas se escondían de la intemperie en el interior. Las telarañas estaban cubiertas por gran cantidad de insectos atrapados (figuras 5 a 7). Lo que más abundaba eran quironómidos (Chironomidae) que crían en gran cantidad en el agua del río, la cual baja con mucha materia orgánica, e inundan la zona. Las arañas que fui encontrando pertenecían a la especie Dictyna civica (=Brigittea civica) la cual tiene su hábitat en las paredes.
Los individuos de Dictyna civica miden entre 2 y 3 milímetros. Se encuentra distribuida en la mayor parte de Europa continental. Son arañas pequeñas, discretas y lentas. Al ser descubiertas no corren velozmente como otras especies, sino que lo hacen más pausadamente. Vistas de perfil son regordetas. Tienen un gran abdomen. Cuando se encuentran quietas, repliegan las patas sobre el cefalotórax como protegiéndolo. Es una araña de gran belleza. Sobre el cefalotórax se dibujan líneas blancas sobre fondo oscuro. El abdomen tiene unos bonitos dibujos simétricos sobre fondo claro
El nombre del género de esta araña sirve para nombrar a la familia llamada Dictynidae. Todas la especies de este género son pequeñas y no superan los 5 milímetros de largo. No es fácil distinguir las diferentes especies del género, pero Dictyna civica se ha especializado en sacar partido de los muros. Me llevé un individuo a casa, el cual liberé en la bañera para poder tomar algunas fotografías. Tiene los pedipalpos similares en color y forma a las patas. El color marrón de las extremidades, segmentado por bandas blancas, es muy bonito. Junto a arañas del género Dictyna, se encontraban arañas del género Oecobius (figura 19), las cuales son conocidas como arañas de pared, las cuales podemos encontrar en el interior de edificaciones.

Fig 3. Las arañas aprovechan los huecos dejados por la expansión del cemento en el encofrado./ C. Pradera 09-2016

Fig 4. Las arañas cubren los huecos con sedas y se esconden de la intemperie en el interior./ C. Pradera 09-2016