C. Pradera, Barcelona, 12-07-2016
Escribo esta entrada a propósito del primer catálogo comercial que la compañía Mylva SA de Barcelona, fabricante y comercializadora de biocidas, ofreció al sector profesional de control de plagas [1]. Y lo escribo gracias a Albert Picas Bernadell, quien ha respondido amablemente a una solicitud mía. Días atrás le pedí si podía tener acceso a antiguos catálogos de Mylva SA. Me dijo que el primer catálogo de productos, tal y como lo entendemos hoy en día, apareció en 1998. Antes lo que había era documentación técnica de productos, pero no un documento informativo que reuniera todo ello de manera sucinta para informar a los profesionales. Quien quiera leer este catálogo, puede clicar sobre la imagen número 1, o bien sobre el enlace al final de este texto [2].
A este catálogo, le dieron por título ‘Guía Técnico-Comercial’. Y por subtítulo, el de ‘Biocidas y complementos para profesionales del control de plagas urbanas.’ Consta de 20 páginas en donde se recoge una gama variada de productos. Los suficientes como para que cualquier profesional de plagas de entonces pudiera ejercer su oficio. El grueso del catálogo está constituido por productos biocidas. Una parte de estos eran de desarrollo propio y, por tanto, exclusivos. Y otra parte eran productos desarrollados por Novartis, importante fabricante de la época que fue constituido por la unión de Sandoz y de Ciba-Geigy. A esta última empresa he dedicado varias entradas, ya que fueron los descubridores de las propiedades insecticidas del DDT, los desarrolladores del cumacloro, del diazinón, etc.
De hecho, desde el principio de su camino, Mylva SA fue representante de Ciba-Geigy. Y con ello se convirtió en distribuidor de uno de los productos insecticidas más destacados de la época, del producto DIACAP 300 CS (figura 5). Un microencapsulado cuya materia activa era el diazinón y que marcó la década de 1990 [3]. De hecho, Mylva SA hizo su aparición al principio de esa década. Su artífice fue Mateu Picas Meya (figura 2), quien tenía una dilatada experiencia en la fabricación de biocidas. Según tengo entendido fue el responsable de ello en Vectem SA de Rubí, empresa que dejó de fabricar biocidas a finales de la década de 2000.
A mi parecer, este catálogo de 1998 es la constatación de la voluntad de hacer bien las cosas. Y creo sinceramente que Mylva SA lo viene haciendo muy bien. Han apostado por innovar y desarrollar productos propios. Podría destacar varios productos, pero mencionaré tan solo Ecorex Gel One, un gel específico para uso en alcantarillado. Este producto llegó en el momento justo en que era necesitado. En la zona de Barcelona, por citar el caso que he vivido, se dieron dos hechos. Por un lado, la increíble expansión de la cucaracha americana (Periplaneta americana), que allí donde llegaba era causa de alarma. Y por otro, el hecho de que las empresas más adelantadas intentaban dejar de lado los tratamientos con plazo de seguridad. Había una presión por parte de la sociedad en general y de las autoridades sanitarias en particular. Gracias a Ecorex Gel One, se podían tratar pozos de cloaca y arquetas de albañal con el menor riesgo químico para los aplicadores y con el menor impacto ambiental.
Aprovecho para apuntar aquí un par de aspectos sobre la cucaracha americana que deberían ser analizados. El primero es que esta cucaracha ha sido motor económico del sector de control de plagas. Especialmente durante la presente crisis. Allí donde llega, causa alarma y motiva la llamada a empresas de control de plagas. El segundo, y visto con perspectiva más importante, es que esta cucaracha ha enseñado a trabajar de manera más profesional al sector. Para combatirla hay que usar más la cabeza de lo que la solemos utilizar. De hecho, esta cucaracha es propiamente una plaga de tipo estructural. Y esto lleva a estudiar la causa de su aparición y a recomendar a nuestros clientes toda una batería de medidas de tipo preventivo. Digamos que los principios de control integrado de plagas (CIP) se ajustan perfectamente a este insecto.
Para acabar, comentar algo obvio. Y es que no es fácil hacerse un hueco en el mercado profesional de control de plagas. Se trata de un mercado pequeño y competitivo. Y cada día es más costoso registrar productos biocidas para el sector. De hecho, en general, el sector de control de plagas es cada día más difícil, más competitivo y con los precios más ajustados. Mylva SA ha sabido trazar su camino en un mercado cambiante. El catálogo de productos de 2016 es de los más completos. Baste esta entrada para agradecer a las personas que forman esta empresa la labor desarrollada. Pero también quisiera que este agradecimiento sea genérico y sirva de igual manera a las otras empresas fabricantes y distribuidoras por su labor impagable. Creo que quienes trabajamos en este sector podemos estar contentos, ya que aportan soluciones constantemente.
Notas:
[1] Mylva SA, Vía Augusta, 48, 08006, Barcelona, ES, mylva.eu/es
[2] Mylva SA. 1998. Guía Técnico-Comercial. Biocidas y complementos para profesionales del control de plagas urbanas. 20 pp.
[3] C. Pradera. 08-11-2014. Intoxicación en el Hospital de la Vall d’Hebron, agosto de 1994. El desinsectador y desratizador.