He estado buscando información sobre un producto insecticida comercializado en EUA con el nombre de Aerosect. En la imagen número 1, se puede ver el envase y la caja. Se observa un producto cuidado y bien diseñado. Aerosect me resulta interesante porque, a pesar de ser un producto novedoso, no parece que tuvo éxito. Aerosect fue uno más de entre un grupo de productos que compitieron por desarrollar una nueva forma de aplicar un producto.
En 1941 hizo aparición la bug bomb, producto desarrollado para el ejército americano con el cual se intentó combatir a los mosquitos en la lucha contra la malaria. La bug bomb fue el primer envase de gas a presión fabricado en serie para conseguir una fina lluvia de gotitas que llamamos aerosol. Esta nueva manera de aplicar insecticida era un salto adelante y beneficiaba al usuario. El producto salía muy particulado y con fuerza, y se repartía bien por un ambiente. Esto implicaba más efectividad con menor cantidad insecticida. Con el tradicional pulverizador de mano se gastaba más producto y con menor efectividad. La bug bomb era, además, más limpia y segura para el usuario.
Aerosect fue desarrollado por Lee Nusbaum de Philadelphia, quien consiguió el 8 de agosto de 1944 la patente bajo el título de ‘Apparatus for producing air colloids’ [1]. En la imagen número 6, se puede ver el diseño publicado en la primera hoja de la patente. A pesar de tener una patente temprana, parece que Aerosect no fue lanzado hasta mediados de 1947 [2]. Es posible que Lee Nusbaum no encontrara el capital suficiente para respaldar su patente y comercializarlo [3]. Este punto es importante porque, por ejemplo, un producto similar como Insect-O-Blitz fue comercializado en 1945 [4]. Y cinco años más tarde, en 1950, cuando Aerosect empezaba una cierta expansión (figura 5), Insect-O-Blitz fue presentado con un nuevo envase muy parecido al que hoy en día usamos. El producto entonces ya salía por medio de una pulsación del dedo índice y no girando una llave (figura 8). Así pues, Aerosect quedó desfasado.
Un aspecto interesante de Aerosect era su composición, lo cual llevó a que fuera publicitado como ‘the non-poisonous insecticide’. A diferencia de la inmensa mayoría de insecticidas de la época, entre los cuales se incluía Insect-O-Blitz, no incluyó en su fórmula DDT ni ningún otro organoclorado. Se mantuvo fiel al uso de piretrinas, materia activa de amplio uso hasta la llegada de los insecticidas de síntesis. Pero no solo eso, sino que además fue de los primeros insecticidas en llevar aceite de sésamo, el primer sinérgico descubierto [5]. Como gas propelente llevaba diclorodifluorometano, también conocido como freón-12.
Para acabar, comentar que el envase de Aerosect era rellenable (‘refillable dispenser’). Lee Nusbaum desarrolló un aparato para llenar las bombonas y del cual consiguió la patente en 1948 [6].
Notas:
[1] APPARATUS FOR PRODUCING AIR COLLOIDS, US Patent 49746943, 8 de agosto de 1944.
[2] The Courier News from Blytheville, Arkansas, 23 de mayo de 1947, página 9.
[3] La empresa responsable del lanzamiento de Aerosect fue la Pennsylvania Engineering Company, Philadelphia.
[4] Insect-O-Blitz aerosol, Desinsectador, 23-06-2014.
[5] Sobre los sinérgicos de los insecticidas, Desinsectador, 30-10-2013.
[6] APPARATUS FOR FILLING CONTAINERS, US Patent 241204, 11 de mayo de 1948.