Mosquitos transgénicos resistentes contra el parásito de la malaria

Fig 1. Recorte del artículo que propone la modificación degnética de Anopheles contra la malaria.

C. Pradera, Barcelona, 24-11-2015

Acabo de leer una noticia interesante sobre las posibilidades de los mosquitos transgénicos para el control de enfermedades: ‘Crean mosquitos transgénicos para luchar contra la malaria’ [1]. Se reporta el hecho de que biólogos de la Universidad de California han modificado el ADN de una de las especies transmisoras del parásito que provoca la malaria como es Anopheles stephensi. La idea es que sea resistente al parásito y no lo transmita. A esto le han añadido un segunda modificación para que los genes que le confieren resistencia sean dominantes y se expandan rápidamente al resto de mosquitos de la misma especie. Los resultados han sido publicados en un artículo el pasado mes de octubre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences [2].

Vistas las noticias que se van publicando sobre la resistencia de los mosquitos transmisores de la malaria a los insecticidas y a los fármacos, me parece esta una muy buena línea de investigación. No es la primera investigación realizada sobre modificación genética en mosquitos. Años atrás la compañía británica Oxitec propuso la modificación de machos de Aedes aegpyti para que al aparearse con hembras no dieran lugar a descendencia [3]. Se probaron masivamente en Brasil con éxito, pero parece que se ha quedado en algo experimental por el momento. Es una tecnología interesante, pero requiere de una gran inversión económica. El año pasado se probó otra tecnología más sencilla e ingeniosa. Consistía en vacunar mosquitos Aedes aegypti con la bacteria Wolbachia [4]. Este año aparece otra solución prometedora. Veremos en qué queda.

Es cierto que soltar este tipo de mosquitos con ADN modificado podría tener algún impacto negativo en el ecosistema. Pero también es cierto que no puede ser más grave que el continuo trasiego de unas especies de unos continentes a otros. Esto sí tiene un gran impacto ambiental. Creo que los mosquitos modificados son una buena solución si con ello se salvan vidas. Aunque asuste el término transgénico, es lo que nos depara el futuro. Aunque la Naturaleza es sabia y podría hacer esta solución no definitiva, porque cabe la posibilidad de que el Plasmodium responsable de la enfermedad mute y esquive la modificación genética introducida en los mosquitos.

Notas:

[1] Ángeles López. 23-11-2015. Crean mosquitos transgénicos para luchar contra la malaria. El Mundo. Enlace: elmundo.es/salud/2015/11/23/56536824e2704e2d168b461b.html

[2] Valentino M. Gantz, Nijole Jasinskiene, Olga Tatarenkova, Aniko Fazekas, Vanessa M. Macias, Ethan Bier & Anthony A. James. Highly efficient Cas9-mediated gene drive for population modification of the malaria vector mosquito Anopheles stephensi. Proceedings of the National Academy of Sciences, 112 (49).

[3] C. Pradera. 26-08-2012. Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades (Oxitec). El desinsectador y desratizador.

[4] C. Pradera. 25-09-2014. Liberan en Brasil mosquitos portadores de la la bacteria Wolbachia. El desinsectador y desratizador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.