C. Pradera, Barcelona, 25-09-2014
Hace un par de años di cuenta en este blog de una tecnología de modificiación genética de machos de Aedes aegypti para combatir el dengue en Brasil [1]. Consistía en producir millones de machos y soltarlos para que al aparearse con las hembras dieran una progenie estéril. Una tecnología que fue desarrollada por la compañía británica Oxitec [2]. Ahora se ha desarrollado otra diferente, pero con el mismo fin: ‘Liberan en Brasil a miles de mosquitos «buenos» para combatir el dengue’ [3].
Como vemos, Brasil es de nuevo el lugar donde se pondrá a prueba esta tecnología. Es uno de los países más afectados por las enfermedades transmitidas por mosquitos. La tecnología es diferente a la desarrollada por Oxitec. Consiste en liberar miles de mosquitos a los que se ha inoculado la bacteria Wolbachia. Si un mosquito Aedes aegypti es portador de esta bacteria, queda protegido contra el virus del dengue, ya que impide su reproducción. De esta manera, se corta la transmisión del virus entres personas. Lo mejor del caso es que si un mosquito macho portador de esta bacteria se reproduce con una hembra no portadora, los huevos no se desarrollan. En cambio, si una hembra portadora de la bacteria es fertilizada por un macho que no es portador, sí se desarrolla la progenie y además serán portadores. Esto permitirá que sobrevivan los mosquitos portadores y extiendan la bacteria.
La idea de vacunar a los mosquitos es sencillamente genial. Además, la bacteria Wolbachia es inocua para las personas. La investigación con esta bacteria comenzó en Australia en 2008 en la Universidad de Monash. Esperemos que sea todo un éxito esta prueba de campo llevada en Brasil y se pueda controlar la expansión del virus del dengue. Creo que se trata de una sistema más sencillo y económico que el sistema de modificación genética que propuso Oxitec. Y además no existen a priori los temores de un sector de la población a que se suelten mosquitos transgénicos..
Notas:
[1] C. Pradera. 26-08-2012. Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades. El desinsectador y desratizador.
[2] OXITEC LTD, 71 Innovation Drive, Milton Park, Abingdon, Oxfordshire OX14 4RQ, UK, oxitec.com
[3] Redacción. 24-09-2014. Liberan en Brasil a miles de mosquitos «buenos» para combatir el dengue. BBC Mundo. Enlace: bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/09/140924_ultnot_brasil_mosquitos_contra_dengue_jgc
Perdón, capaz sea mi ignorancia. .. pero no se corre el riesgo seque, eventualmente se déjenme de reproducir, y, por ende, desaparezcan los mosquitos? Con las consecuencias que seguramente trae al ecosistema?
Si las hembras procrean machos portadores, y estos no pueden fecundar… como se van a reproducir?
Parece ser que esta bacteria está de manera natural en otros muchos insectos. Por lo que parece, esta bacteria no afecta a los propios mosquitos. Tan solo sucede que si un macho portador de esta bacteria insemina una hembra no portadora, los huevos no prosperan. Sí en cambio, prosperan los huevos si macho y hembra son portadores. O si el macho no es portador y la hembra sí. Con esto se consigue acabar con las hembras no portadoras, lo cual llevará a que en un tiempo todos los mosquitos sean portadores. Y en ningún momento ponen en peligro que desaparezcan los mosquitos. Espero que se entienda. Saludos.