
Fig 1. Entrada al cementerio de Vallromanes./ C. Pradera 08-2015
C. Pradera, Barcelona, 24-08-2015
Un cementerio es un buen lugar para que proliferen los mosquitos. Pero de todos ellos, el que mejor sabe aprovechar este espacio es el mosquito tigre (Aedes albopictus). Hace poco estuve en Vallromanes, pequeña población cercana a Barcelona. Estaba yo de visita cultural un domingo por la mañana. Me acerqué a la iglesia parroquial de Sant Vicenç que conserva un ábside románico. Pegado a este edificio se encuentra el cementerio. En la imagen número 1, se puede ver la entrada. He de comentar que me gustan los cementerios. Son lugares tranquilos, de recogimiento. Y además suelen haber relieves y esculturas interesantes. Vi que en los floreros se acumulaba agua de las recientes lluvias. Y también que había larvas de mosquito. Al poco de estar allí ya tenía algunos mosquitos cerca de mis tobillos.
El florero es el lugar donde cría el mosquito tigre en un cementerio. Las hembras de mosquito tigre depositan los huevos en las paredes del vaso [1]. También lo hacen en macetas decorativas. El florero que más abunda es el de acero inoxidable que está colocado junto a la lápida del nicho. En tiempos recientes, para evitar este problema se instalan floreros con la base perforada. Pero claro, esto limita la duración de las flores, ya que no tienen agua. En el cementerio en el que estuve, vi algunos hechos que vale la pena remarcar. Por un lado, había floreros de acero sin perforar que acumulaban agua. Por otro, los había perforados, pero en estos se acumulaba el agua puesto que había un recipiente de color blanco. En la imagen número 4, se puede ver el florero perforado y el recipiente que estaba en su interior. Este recipiente acumulaba agua con larvas y pupas de mosquito (figura 5) que vacié en un pote y me llevé a casa para confirmar que, efectivamente, eran de Aedes albopictus. Un detalle anecdótico es que la mayoría de flores eran de plástico. Lógico porque engalanan y no se marchitan. Pero también hacen ilógico el uso de recipientes sin perforar dentro de los floreros perforados.
El cementerio de Vallromanes es pequeño, lo cual significa que no haya una persona que se pueda cuidar de manera exclusiva. En los cementerios de poblaciones medianas y grandes afectadas por mosquito tigre sí suele haber personal exclusivo y que se cuida de su mantenimiento. Suelen haber carteles indicativos con información para que los usuarios no se lo pongan fácil al mosquito (figura 12). Un cementerio de tipo medio, si no se cuida, puede ser un foco de mosquito tigre puede hacerte difícil la existencia a los vecinos.
Yo no sé cómo deben de andar en Vallromanes respecto a quejas de vecinos por mosquito tigre. Quizás ya estén acostumbrados a su presencia. Al salir del cementerio me di una vuelta por la montaña y quedé impresionado de la cantidad de mosquitos que había. Núcleo originario de esta población es muy pequeño, pero debido a las urbanizaciones que se han construido es muy grande. El tipo medio de construcción es la casa con una buena terreno ajardinado. Esto significa mucha agua de riego y lugares ideales para el mosquito. Además hay que sumar que todo el término municipal se encuentra rodeado de bosque mediterráneo, lo que constituye un buen manto verde para que el mosquito corra de un lugar a otro. Es otro lugar ideal más como para que se pueda dar una transmisión de enfermedades a través de estos dípteros.
Notas:
[1] C. Pradera. 14-08-2015. Huevos de mosquito tigre, Aedes albopictus (Diptera, Culicidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 5. Recipiente con pupas a la vista./ C. Pradera 08-2015

Fig 6. Florero con agua acumulada./ C. Pradera 08-2015

Fig 7. Florero con agua acumulada./ C. Pradera 08-2015

Fig 8. Florero y maceta con agua acumulada./ C. Pradera 08-2015

Fig 9. Florero con agua acumulada./ C. Pradera 08-2015
Fig 10. Maceta con agula acumulada./ C. Pradera 08-2015

Fig 11. Cubo de obra con agua acumulada./ C. Pradera 08-2015

Fig 12. Cartel colocado en el cementerio de Premià de Mar./ C. Pradera 08-2015