C. Pradera, Barcelona, 27-08-2015
Me gustan mucho los libros ilustrados. Pero no me refiero a los libros ilustrados con fotografías, sino a los que están ilustrados con dibujos. Y si solo contienen dibujos, mejor. Es por ello que atesoro guías de fauna y flora. Es cierto que una fotografía es una reproducción más fidedigna que no un dibujo. Sin embargo, el dibujo es una abstracción. Al pasar por la imagen totalmente por el cerebro, la ejecución resalta aquellas características por las que distinguimos a unos seres de otros.
Dicho lo anterior, añadir que en España la Editorial Penthalon de Madrid tuvo la sensibilidad de publicar una serie de libros ilustrados en la década de 1980. Aparecieron agrupados bajo el nombre de Colección El Búho Viajero y estaban dedicados a temas sobre la naturaleza. Lo bueno de estos es que no solo contienen unos bellos dibujos a lápiz, sino que incluso el texto es manuscrito. En esta entrada se puede ver el último de los libros que he adquirido de esta colección titulado ‘Las aves urbanas’ y publicado en 1985. El texto es de Ramón Díaz y las ilustraciones de Iñaki Díez.
Este libro recoge 19 especies de aves que pueden ser clasificadas como de aves urbanas. Hay que decir que se podrían haber añadido algunas especies más, pero esta fue la elección de los autores. Por ejemplo, se podría haber añadido a aves abundantes en invierno como el petirrojo o el mosquitero común. Y si el libro no hubiera sido escrito por autores del centro de la Península Ibérica, pues se podrían haber añadido a las gaviotas, tan presentes en las ciudades de la costa.
En las imágenes se pueden ver algunas páginas interiores para que se pueda apreciar el valor de los libros de esta colección. Destaco la ficha dedicada a la tórtola turca, Streptopelia decaocto (figura 5). Cuando fue publicado el libro, en 1985, este ave no tenía la distribución que tiene hoy en día en la Península Ibérica. Según los autores, estaba básicamente extendido por la zona de Cantabria y País Vasco. Pero esto no sé si es del todo cierto, puesto que yo recuerdo que en 1989 me fui a vivir a Vilassar de Mar, un pueblo de la costa de Barcelona, donde las tórtolas eran comunes.
Ya he dedicado alguna entrada a esta ave que tanto me gusta, pues alegra con su arrullo mi vida urbana. Como es sabido entró en la península por los Pirineos y la colonizó de manera natural y pacífica. La tórtola turca se siente cómoda con nuestra presencia y, poco a poco, se ha hecho abundante en los pueblos y ciudades. Para mí no se la puede comparar en nada con la paloma común. Sin embargo, y no sé por qué, desde algunos consistorios se ha dado pie desde hace unos años para que sea capturada y eliminada como a la paloma doméstica. Esto para mí es un agravio, ya que, de momento, la tórtola sigue haciendo su nido en árboles y esto impide que pueda convertirse en un problema sanitario. Desde estas líneas, solicito se tenga un poco más de sensibilidad con la tórtola.
Para acabar, comentar que en la última imagen se pueden ver los libros que tengo dedicados a las aves de la Colección El Búho Viajero. El mejor de todos ellos es, sin duda, el titulado ‘Los pájaros’ de Ángeles de Andrés y Antonia Sacristán. Que yo sepa, fue reimpreso en cuatro ocasiones. Desde luego, recomiendo a quien le gusten las aves que se haga con alguna de estas joyas. En páginas de venta de libros de segunda mano están a buen precio. Son ideales para iniciar a cualquiera en el mundo de la ornitología por la gran sensibilidad y amor que desprenden. Yo seguiré al acecho buscando en librerías de viejo y en rastros otros libros de esta colección.
Referencia bibliográfica:
– Ramón Díaz & Iñaki Díez. 1985. Las aves urbanas. Penthalón Ediciones, Madrid. Serie contacto, 18. 138 p. ISBN 84-86411-03-03.