
Fig 1. ‘Guía de campo de la NPMA para plagas estructurales’, por Eric H. Smith y Richard C. Whitman./ C. Pradera 01-2015
C. Pradera, Barcelona, 22-01-2015
He de agradecer a la compañía BASF que me haya regalado una ejemplar en español de la obra monumental titulada ‘NPCA Field Guide to Structural Pests’. Se trata de un texto escrito por de Eric H. Smith y Richard C. Whitman para la entonces National Pest Control Association (ahora NPMA al cambiar control por management). Fue publicado en 1992 con cerca de 800 páginas de extensión. Y en 2007 tuvo una segunda edición como ‘NPMA Field Guide to Structural Pests’.
El texto que me proporcionó BASF es una traducción al español hecha en 2003 bajo el título de ‘Guía de campo de la NPMA para plagas estructurales’. Esta edición BASF fue regalada como obsequio las pasadas navidades a las empresas del sector en España. Llegó una a la empresa en la que trabajo. Solicité a la compañía si les sobraba alguna y me la proporcionaron. Creo que el mejor regalo que uno puede hacer a otro es conocimiento. BASF lo ha bordado [1].
En sus cerca de 1.000 páginas se pueden encontrar todo lo necesario para identificar las principales plagas. Y no solo eso, sino para acometer un programa de control, ya que se indican los métodos para abordarlas. Hay claves de identificación generales en cada grupo. Y luego fichas detalladas de cada especie tratada. Cada ficha tiene los siguientes apartados: fotografías, introducción, reconocimiento, grupos similares, daños y señales de infestación, biología, hábitos y control.
Es una obra muy completa. Trata todas las plagas que se pueden encontrar en edificios. Incluye además las plagas de la madera. Al final hay un glosario con los principales términos y un índice para ayudar a localizar la basta información que se encuentra documentada. Si tuviera que hacer una pequeña crítica, diría que no es una obra científica en tanto que la información no aparece referenciada. Aunque si lo hicieran, habría que añadir 100 páginas más.
Esta guía empezó a gestarse a principios de la década de 1980, cuando sus autores coincidieron en la NPCA. El trabajo de redacción lo llevó a cabo Eric H. Smith, mientras que Richard C. Whitman se dedicó a documentar la parte gráfica. Fue editada en julio de 1992. Fue todo un hito para la NPCA que dotó a sus asociados de una excelente herramienta de apoyo.
Referencia bibliográfica:
– Eric H. Smith & Richard C. Whitman. 2003. Guía de campo de la NPMA para plagas estructurales. NPCA. 986 p.
Notas:
[1] Doy las gracias a Maribel Tomás y a Amanda Jiménez de BASF.
Hola Buenos días!
Antes que nada, felicitarte por el blog! Da gusto ver a alguien que se toma tan en serio y con tanta devoción el sector de DDD.
Quería preguntarte por la guía, sabes donde se puede conseguir o con quien podría ponerme en contacto para hacerme con ella?. Soy responsable técnico en una empresa y me vendría de perlas para dar formación a mis técnicos.
Mil gracias y sigue así! Gran labor!
Donde se puede adquirir y cual seria su precio?
Puedes adquirir la versión en inglés o en castellano en la página web de la NPMA:
https://forms.npmapestworld.org/bugstore/index.cfm?trg=4&uIDC=11&uSect=catX
Como imprimir las 100 principales plagas de la zona costera Golfo-centro del estado de Veracruz, Ver. Mex.
Adquirí la guía muy buena
Es una gran obra hecha con gran rigor científico. Una fuente de sabiduría y de conocimientos certeros.