Neocid antiparasitario humano de J.R. Geigy

Fig 1. Anuncio publicitario de Neocid Antiparasitario./ Todocoleccion.net

C. Pradera, Barcelona, 21-06-2014

Una de las aplicaciones más importantes que tuvo el descubrimiento del DDT fue la de ayudar a la humanidad a librarse del piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis). Este insecto se diferencia de su hermano el piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis), porque transmite enfermedades como como el tifus exantemático y la fiebre de las trincheras, ambas causadas por bacterias del género Rickettsia. Un lugar ideal para la propagación de tales enfermedades fueron las guerras. El confinamiento de tanta gente en pobres condiciones sanitarias conllevaba la proliferación de piojos y también de otros parásitos como pulgas y chinches de cama.

Cuando el doctor Paul Müller de la casa J.R. Geigy descubrió las propiedades insecticidas del DDT, las primeras aplicaciones prácticas fueron para en plantas de cultivo. Se experimentó su poder letal sobre insectos perjudiciales para los campos. La primera marca con DDT fue el Gesarol. Su primer éxito fue cuando se aplicó en 1941 para combatir al escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) en el agro suizo. Sin embargo, desde un punto de vista sanitario, la gran aplicación fue mantener a raya piojos, pulgas y mosquitos, lo cual ayudó a salvar las vidas de muchas personas [1]. Parece ser que los experimentos con piojos y pulgas se llevaron a cabo en el invierno de 1941-42 por el doctor Domenjoz [2]. El éxito llevó a la creación de la marca Neocid, la cual se puso pronto a disposición del ejército suizo. Y luego, del ejército aliado.

Fig 2. Papel secante con publicidad de Neocid./ Todocoleccion.net

El antiparasitario Neocid llegó a España en 1945. El primer anuncio que he encontrado prensa escrita es de mayo de ese año (figura 3). Junto a Neocid, aparecen otras tres marcas de Geigy como Gesarol, Neocidol y Cam. Respecto a estas dos últimas marcas, Neocidol sirvió para la comercialización de antiparasitarios en veterinaria y Cam para control de plagas domésticas.

En la imagen número 1 y 4, se puede ver la forma del envase original de Neocid. Se trata de una evolución de la caja fuelle con el que tradicionalmente se vendían los polvos insecticidas de uso doméstico. Es una caja de cartón con una pequeña abertura en un lateral. Al presionar el envas, salía el polvo a presión. Estaba formulado en polvo para uso externo sobre el cuerpo, ya fuera espolvoreo sobre cabello o cuerpo. Debía de contener unos 50 gramos de producto. También fue vendido en formulado líquido. Aunque no he encontrado ninguna imagen de una botella de la época. Pero sí una de Neocid Loción que puedo fechar como posterior a 1971 (figura 5). Este producto también estaba formulado con DDT. En este año Geigy se unió a la compañía Ciba para formar la importante compañía química Ciba-Geigy.

Fig 3. Anuncio publicado en La Vanguardia, martes 29 de mayo de 1945, página 2.

La marca Neocid fue muy reconocida por el público. Es por ello que Geigy aprovechó su implantación en el mercado para ofrecer otros productos. Uno de ellos fue Neocid Supra (figuras 6-7), el cual estaba pensado para pulgas, chinches e insectos rastreros. Fue comercializado en la década de 1960. También de esta época es Neocid Aerosol. En la imagen número 8, se puede ver el envase en la portada de un disco single promocional. Podemos leer que como estrategia de ventas se indica que comprando un bote se puede obtener un premio. Según parece, estos premios eran en metálico de entre 5 a 10.000 pesetas. Para dar fe de ello, se insertó en los periódicos imágenes de los ganadores del premio. En la figura 9, se puede ver un recorte del año 1970 donde aparece una fotografía en la que una agraciada recibe 5.000 pesetas de la mano de un representante de Geigy.

No sé en qué año Ciba-Geigy dejó de comercializar en España productos insecticidas con la marca Neocid. Consultando hemerotecas, he encontrado un anuncio de los supermercados PRYCA de 1982 [3]. Aparece un listado con precios de productos. Un bote de 1.000 cc de Neocid Aerosol costaba 219 pesetas. De este mismo año hay unos datos interesantes que aparecieron en el periódico La Vanguardia donde se indica el estancamiento de las ventas de insecticidas en España [4]. Y donde aparecen datos sobre la cuota de mercado de las principales marcas: «El líder del sector es Cruz Verde, que con su marca «Bloom» controla el 20 % del volumen total de unidades. El segundo lugar del escalafón lo ocupan las marcas «Fogo», de Seimex; y «Raid», de Johnson Wax, cada una de las cuales controla el 11 % de las unidades vendidas. Siguen «Baygon», de Bayer, 5 %, y «Neocid», de Ciba, 3 por ciento.»

Fig 4. Envase de cartón de Neocid./ Todocoleccion.net

Estas marcas acaparaban la mitad del mercado de insecticidas domésticos. La otra mitad estaba en manos de otras marcas de las mismas casas comerciales o de otras empresas. Lo que sí tengo claro es que, a principios de la década de 1990, Neocid ya no estaba presente en el mercado. Quizás Ciba-Geigy abandonó la línea de insecticidas domésticos. Sin embargo sí continuó la producción de insecticidas de uso profesional.

Notas:

[1] C. Pradera. 07-09-2013. Latas con DDT que el Ejército norteamericano repartió durante la II Guerra Mundial. El desinsectador y desratizador.

[2] T. F. West & G. A. Campbell. 1952. DDT y los modernos insecticidas persistentes. Editorial Reverté, Barcelona. 552 pp.

[3] ABC de Sevilla, 25 de julio de 1982, página 2.

[4] La Vanguardia, lunes 20 de diciembre de 1982, página 22.

Fig 5. Neocid Loción de Ciba-Geigy./ Todocoleccion.net

Fig 6. Anverso de un envase de Neocid Supra./ Todocoleccion.net

Fig 7. Reverso de un envase de Neocid Supra./ Todocoleccion.net

Fig 8. Publicidad de Neocid Aerosol./ Todocoleccion.net

Fig 9 Anuncio publicado en La Vanguardia el domingo 20 de septiembre de 1970, página 42.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.