C. Pradera, Barcelona, 15-06-2014
Hace poco encontré este libro a la venta que fue editado en 1976. Recoge el temario impartido en octubre de 1975 durante un curso sobre tratamiento y conservación de la madera. Este curso fue organizado por el Aula de Ingeniería del Instituto de Ingenieros Civiles de España. Según parece, este fue el primer curso que ofreció el Aula de Ingeniería. Y tuvo tal éxito, que fue solicitada a la dirección del IICE que fueran publicadas las lecciones.
Cada lección fue impartida por una persona destacada del ámbito de la conservación de la madera. En la imagen número 2, se puede ver las materias y el nombre de los profesores que fueron los siguientes: Henry Alliot (Profesor de la Escuela Superior de la Madera en París, Director técnico de Xylochimie), Domingo Cadahía Cicuéndez (Ministerio de Agricultura), J. R. M. Cano-Mauel (Ministerio de Agricultura), Joaquín Martín Diéguez (Ingeniero Técnico de Montes, Diplomado en la Universidad de Frankfurt, Gerente de Productos Protectores y Decorativos, SA), José Antonio Rodríguez Barreal (Dr Ingeniero de Montes y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, U. Politécnica de Madrid), Juan Torres Juan (director del curso, Dr Ingeniero de Montes y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, U. Politécnica de Madrid) y Kurt Steinberg (Director Gerente de Desowag-Bayer Holzschutz GmbH).
Se trata de un buen elenco de profesionales de la época. De todos ellos podemos rastrear en internet algo de su carrera profesional. Es de destacar que participaran dos personalidades extranjeras. Y ambas están relacionadas con dos importantes empresas de la época especializadas en la producción de conservantes de la madera. Uno es Henry Alliot. He encontrado poca información sobre él, pero sí algo más sobre la empresa Xylochimie, de la cual era responsable técnico. Esta empresa estaba localizada en Albi, población situada al sureste de Francia. No sé cuándo empezó a operar. Pero por su logotipo (figura 3), pudo ser con la llegada de los insecticidas clorados.
La marca más importante de Xylochimie fue Xylophène. Entre sus productos hay protectores, lasures, decapantes y barnices. En la década de 1980 el responsable técnico fue Damien Radtke, del cual se encuentran en internet patentes sobre protectores de la madera. En esta época, parece ser que esta empresa pertenecía a Rhône Poulenc. En 1991, la empresa danesa Dyrup adquirió Xylophène. Dyrup es una empresa de pinturas fundada en 1928 considerada uno de los padres de los protectores de madera. En España opera desde 1978 con la marca Bondex. En 1991 compró Pinturas Ricolor en Barberá del Vallés. Desde entonces no dejan de abrir mercado.
La otra personalidad que impartió clases fue Kurt Steinberg, el cual fue director gerente de Desowag-Bayer Holzschutz de Düsseldorf, Alemania. No sé si es necesario explayarse mucho sobre esta empresa centenaria, porque es de sobras conocida. Mencionar tan solo que fue creadora de marcas conocidas como Xyladecor, Xylamon, Xylatop, Basilit o Consolan entre otras. Estos productos eran distribuidos en España a través de Zeltia Agraria. En 1975 firmó un acuerdo con la empresa alemana para convertirse en distribuidor exclusivo de sus productos y fabricarlos en España para lo cual se constituyó la empresa Xylazel.
Otra personalidad que participó en el curso es Domingo Cadahía Cicuéndez (1927-2011), en calidad de representante del Ministerio de Agricultura. Mucho se podría escribir sobre este Ingeniero de Montes que llegó a ser comisario en la UE. Importante también la figura de Joaquín Martín Diéguez (1927-2005), quien trabajó para Zeltia Agraria como Director del Departamento de Conservación de Maderas y fue responsable de Xylazel [1]. De Juan Torres Juan (19??-1999) he encontrado pocos datos. Escribió el libro ‘Enfermedades de las coníferas españolas’ en 1965 junto a José Benito Martínez González [2]. Para acabar, mencionar a José Antonio Rodríguez Barreal, el cual debía ser joven cuando se realizó el curso. Escribió importantes obras sobre conservación de la madera [3].
Referencia bibliográfica:
– VVAA. 1976. Tratamiento y conservación de la madera. Instituto de Ingenieros Civiles de España, Madrid. 153 pp. ISBN 84-600-0544-5.
Notas:
[2] C. Pradera. 16-11-2015. ‘La carcoma de la madera y métodos para combatirla’, por Joaquín Martín Diéguez (1960). El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 09-02-2014. ‘El termes de la madera seca (Cryptotermes brevis) en las Islas Canarias’, por José Benito Martínez (1957). El desinsectador y desratizador.
[3] José Antonio Rodríguez Barreal. 1998. Patología de la madera. Fundación Conde del Valle de Salazar, Ediciones Mundi-Prensa. 349 pp. ISBN-10 8486793440.
Será que Ud. puede poner este libro (TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA MADERA, IICE (1976)) en pdf. Tengo la certeza que sería un aporte invaluable a la ciencia del bosque
El libro está desfasado. Necesitaría mucho tiempo para escanearlo. Saludos.