Carcoma del mueble Oligomerus ptilinoides (Coleoptera, Anobiidae)

Fig 1. Imagen lateral de carcoma del mueble (Oligomerus ptilinoides)./ C. Pradera 09-2013

C. Pradera, Barcelona, 22-09-2013

Quienes nos dedicamos al tratamiento de la madera, no solemos pararnos a determinar la especie de carcoma con la que tratamos. Si tenemos unos agujeros pequeños, diremos que se trata de un líctido. Si los agujeros son de tamaño medio, entonces será un anóbido. Pero si los agujeros son grandes, se tratará de un cerambícido. La especificación se queda a nivel de familia. Se suele pensar que para la ejecución del tratamiento no es importante saber qué especie tenemos. Creo que esto es un error. Hay que hacer un esfuerzo por determinar. La identificación de la especie nos dirá qué madera ataca, cuántos años dura su ciclo, etc.

Fig 2. Carcoma del mueble (Oligomerus ptilinoides)./ C. Pradera 09-2013

Hay que entretenerse en recolectar una muestra. Y si lo hacemos, nos podemos llevar una sorpresa. Esto es lo que me ha pasado con la familia de los anóbidos. Me he encontrado con carcomas encontradas en vigas de las que no hay referencias. El anóbido más conocido que podemos encontrar en vigas, según los manuales, es Anobium punctatum, especie conocida como carcoma común. Sin embargo, tengo varias muestras de maderas atacadas en muebles que he ido recogiendo por el área de Barcelona y en ninguna detecto esta especie. En casa tengo una silla carcomida de la que he ido recogiendo adultos. En el mes de julio, tuve la suerte de pillar a un macho y una hembra copulando [1]. Esto me permitió tener dos ejemplares casi intactos, con todas sus articulaciones.

Fig 3. Antena de carcoma Oligomerus ptilinoides./ C. Pradera 09-2013

Leyendo un libro sobre tratamientos en muebles, leí que la especie Ernobius mollis era común en estos. Así que busqué fotografías en internet y vi que se le parecía en la forma de las antenas, pero no eran el mismo insecto. En la fotografía número 3, se puede ver una antena de la carcoma que tengo en la silla. Esta antena se parece a la de Ernobius mollis, aunque en esta especie la longitud de los tres artejos finales es casi igual a la longitud del resto de artejos. En cambio, como se puede ver en la fotografía número 3, los tres artejos finales son mucho mayores en longitud que la suma del resto. Además Ernobius mollis tiene los élitros casi lisos donde no se perciben las línea punteadas.

Todo apunta a que la especie que he estado recolectando sea Oligomerus ptilinoides, denominada por algunos autores como carcoma de los muebles. Las características de este género concuerdan con la forma y dimensiones de los ejemplares recogidos. Con este ejemplo, tan solo quiero dejar constancia de que son muchas las especies de anóbidos que atacan la madera. Y la identificación no siempre es fácil. Por lo menos, para mí. Poco a poco, voy a ir recogiendo más muestras para hacerme una idea de las carcomas más comunes.

Notas:

[1] C. Pradera. 18-07-2013. Cópula de la carcoma de los muebles, Oligomerus ptilinoides (Coleoptera, Anobiidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Dos ejemplares de carcoma del mueble (Oligomerus ptilinoides)./ C. Pradera 09-2013

Fig 5. Dos ejemplares de carcoma del mueble (Oligomerus ptilinoides)./ C. Pradera 09-2013

7 comentarios en “Carcoma del mueble Oligomerus ptilinoides (Coleoptera, Anobiidae)

  1. Jose Mora dijo:

    Hola que tal. He tenido problemas con Carcoma enorbius quisiera saber si hay algún insecticida o algo parecido para radicar con este problema e visto que vuelan y no quiero que mis muebles sufran la misma suerte que el que ya está bastante carcomido aunque hay muebles que ya tienen agujeros. Existe la posibilidad de restaurar el mueble dañado ayuda por favor estoy algo estresado por verlos en mi techo y paredes además de que caminan sobre mis cosas. Gracias

    • desinsectador dijo:

      Este es el producto que necesitas:

      http://www.novar.es/es/productos/novargel_madera.php

      Lo ideal es que si tratas un mueble, lo primero le saques las capas de ceras o barnices. Luego apliques el producto insecticida. Esto permitirá que el gel penetre varios milímetros en la madera dando una protección. Es importante aplicar sobre todo en juntas y grietas que es donde la hembra deposita el huevo. Luego deberás volver a barnizar.

      • Jose Mora dijo:

        Gracias lo probaré, y ocurre que mis muebles tienen estplaga porque no están barnizados. Gracias de antemano, saludos.

      • desinsectador dijo:

        Aunque estuvieran bien barnizados, piensa que las carcomas encuentran lugares donde depositar sus huevos. Normalmente, los muebles están bien barnizados por la cara visible, dejando una gran zona desprotegida. Estas zonas son las no visibles como la parte posterior y el interior.

      • Jose Mora dijo:

        Por cierto debo esperar cierto tiempo para barnizar? No sene envuelve con una bolsa o al aire libre?

      • desinsectador dijo:

        Tienes que esperar mínimo 24 horas para que el producto sea bien absorbido por la madera. Este gel insecticida no huele. No hay problemas para aplicarlo en interior. Con una ventana abierta para airear, solucionado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.