C. Pradera, Barcelona, 24-07-2013
Estaba realizando la desinfección de unas casetas que sirven de lavabos. Se trata de unas casetas de madera situadas en un campo de golf. Entré en uno de los lavabos y, cuando no había pasado el umbral de la puerta, sentí sobre mi hombro izquierdo un pinchazo. Lo primero que pensé es que pudiera ser una araña que se metiera debajo de mi ropa. Al estar rodeados de campo, los lavabos suelen estar llenos de arañas. Empecé a notar el dolor. Entonces recordé que ese dolor parecía producido por el ácido fórmico de una mordedura de avispa.
Cuando me hube repuesto un poco miré al techo de la caseta. Justo sobre la puerta había un nido de tamaño mediano de avispas del género Polistes (figura 1). Al ver su situación, no podía dejar allí ese nido de avispas papeleras. Si un aficionado al golf entraba en el lavabo, seguramente recibiría una picadura. Me fui a buscar el material para erradicar el nido. Antes de proceder a hacer la aplicación, tomé unas fotografías para dar cuenta del caso. Y tuve tan mala suerte de que otra me picó en la cara. Justo en la patilla izquierda. Esto me cabreó. Estaban muy agresivas. Y yo también. Así que, sin más preámbulos, me puse protección y les di una buena ración de insecticida (figura 2).
Hacer un tratamiento de este tipo no tiene misterio. Basta que uno se acerque poco a poco y se quede muy quieto. Cuando sueltas el chorro de líquido, las avispas vuelan hacia ti. Pero como tú no te mueves, pues te ignoran y pasan de largo. A veces atacan al mismo chorro de insecticida, ya que está en movimiento. El avispero es de papel. Así que el líquido es rápidamente absorbido y mata las larvas. Luego, cuando ves que ya no se acerca ninguna avispa, hay que arrancar el avispero. Con unos golpecitos este se desprende, ya que está sujeto solo por un pedúnculo (figura 3).
Aproveché para abrir el avispero y enseñarle a la persona que me acompañaba un poco sobre el ciclo de las avispas. Luego desmenucé el avispero y saqué larvas en sus distintas fases (figura 4). Se pueden ver larvas y pupas. Antes de pupar, las larvas sellan con seda la celdilla. Poco a poco se van transformando en avispas. Se pueden ver unas larvas amarillas con forma de avispa. Están en un estadio avanzado. Luego hay unos ejemplares que casi tienen la forma y color de la avispa adulta. A estas les quedaba poco para emerger como insectos voladores.
Para acabar, comentar que en otra caseta que tenía que desinfectar me encontré otro nido de avispa papelera. Después de la experiencia con dos picaduras, no quería más. Así que en las casetas que quedaban actué con cautela. Este nuevo nido era pequeño y tenía poca actividad (figura 6). También fue retirado.
Notas:
[1] C. Pradera. 01-07-2012. Avispas del género Polistes (Hymenoptera, Vespidae). El desinsectador y desratizador.
Hola, desinsectador. Tengo un problema con unas avispas papeleras del barrio que muerden madera expuesta al exterior, tratada con lassur o con tinte. ¿Conoces algún producto que las repela a moderla? Las avispas en sí no me resultan molestas, pero sus caminitos de madera levantada sí.
Yo creo que si das una mano con algún producto contra xilófagos de vez en cuando puede funcionar. Tienes muchos productos contra carcoma que pueden funcionar. Eso sí, si la madera está expuesta al sol, puede que tengas que dar en verano una mano un par de veces en verano. No sé. Haz pruebas a ver cuánto te aguanta el producto.