Ácaros rojos Balaustium (Erythraeidae) sobre suelos y paredes

balaustium-sp-01

Fig 1. Ácaros del género Balaustium sobre una superficie de cemento./ C. Pradera 06-2013

C. Pradera, Barcelona, 28-06-2013

De todos los animales que observo, los que menos me atraen son los ácaros. Cuando pongo uno debajo de la lupa binocular, me da un poco de repelús. Quizás sea cuestión de observarlos más para superar la fase de aversión. Aunque me costará, porque la palabra ácaro la relaciono con humedad y falta de higiene. Y esto es algo que no me gusta. Mi vivienda suele estar bien aireada y con las ventanas abiertas.

Ahora bien, no todos los ácaros necesitan unas condiciones elevadas de humedad. En verano, es común encontrarse con unos ácaros de color rojo sobre el exterior de edificios que están activos cuando aprieta el sol. A veces se ven en gran número recorriendo suelos y paredes a gran velocidad y en todas direcciones. Cuanto más aprieta el sol, más corren. Es fácil observarlos sobre el marco de una ventana si está cerca del suelo. Sin embargo, no entran en las viviendas donde no tienen las condiciones para su desarrollo. Al observarlos, vemos diminutos puntos rojos que van de un lado para otro. Para hacerse una idea de su tamaño, en la imagen número 1 se pueden ver junto a una moneda de 10 céntimos de euro. Y en la imagen número 2, se los puede ver sobre papel milimetrado a través de la lupa binocular.

Fig 2. Ácaros del género Balaustium sobre papel milimetrado./ C. Pradera 06-2013

No es fácil la identificación de ácaros. Hasta donde llego, estos ácaros pertenecen a la familia Erythraeidae. Y más en concreto, pertenecen al género Balaustium [1]. En estadio adulto, estos ácaros son depredadores de huevos, ninfas y adultos de trips, mosca blanca y otros ácaros [2]. Pero como larva son polinívoros y depredadores, aunque pueden actuar como ectoparásitos de insectos y arácnidos [3].

Aunque los veamos en gran cantidad sobre suelos y paredes, no debemos asustarnos por ello porque no son peligrosos ni transmiten ninguna enfermedad. Suelen verse hasta el verano. Luego disminuye su presencia. Los ácaros rojos que vemos corriendo de un lado para otro son, en su mayoría, estadios juveniles que buscan alimento. Deduzco que durante la primavera el polen del que se alimentan queda depositado sobre suelos y paredes. Como he indicado, no van a entrar en el interior de viviendas más que de forma accidental y puntual. Lejos de ser una molestia, su presencia es beneficiosa, ya que por su dieta van a controlar las plagas de las plantas de huertos y jardines.

Addenda. Además de Balaustium, sobre fachadas también se encuentran los ácaros rupícolas Saxidromus que, a diferencia de los anteriores, completan todo su ciclo en la misma fachada. Estos ácaros se encuentran en expansión y aparecen en gran número en el noreste de la Península Ibérica: Ácaros rupícolas Saxidromus (Trombidiformes, Adamystidae) sobre muros y fachadas (29-11-2020).

Notas:

[1] La especie Balaustium hernandezi ha sido ampliamente descrita como presente en invernaderos de la Península Ibérica.

[2] Karen Muñoz, Luz Fuentes, Fernando Cantor, Daniel Rodríguez y José Ricardo Cure. 2009. Preferencia alimenticia del ácaro depredador Balaustium sp. en condiciones controladas. Agronomía Colombiana, Vo 27, No 1, pp 95-103.

[3] Margarita Ibáñez Romero. 2013. Acarofauna natural en cultivos hortícolas de invernadero en Almería. Trabajo de fin de Máster, Universidad de Almería.

Fig 4. Ácaro rojo del género Balaustium (Erythraeidae)./ C. Pradera 2015

Fig 5. Ácaro rojo del género Balaustium (Erythraeidae)./ C. Pradera 2015

Fig 6. Ácaro rojo del género Balaustium (Erythraeidae)./ C. Pradera 2015

53 comentarios en “Ácaros rojos Balaustium (Erythraeidae) sobre suelos y paredes

  1. Alex dijo:

    Pues sí, cuesta encontrar información sobre estos simpáticos amigos. En casa tengo una auténtica plaga cada año. Tengo 3 terrazas (es una casa adosada de varias plantas) y cada día se pasean por las piedras y paredes. He calculado que, sin exagerar, puede haber unos 200.000. Si le sumas los de mis 4 vecinos, hablamos de más de un millón de puntitos rojos paseándose por nuestras terrazas. En la hora de máximo apogeo puedo contar 30 o 40 en cada baldosa. Ya sé que no son dañinos, pero sí molestos, y no sabemos qué hacer con ellos para que no aparezcan más. Nuestros otros cinvo vecinos, unos metros más abajo, no tienen ninguno, así que sospechamos que el foco lo tenemos aquí. Lo único que vamos haciendo es remojar a cada rato, pues no les gusta mucho el agua.
    Total, que cualquier información para acabar con ellos será muy valiosa.
    Un saludo!

    • desinsectador dijo:

      Se reproducen rápido y abundan mucho en determinadas zonas. No sé cómo se podría controlar tal cantidad. Quizás puedas probar con algún producto tipo tierra de diatomeas, esparciéndola por las superficies. Aplicando muy poca cantidad a modo de ligero espolvoreo.

    • lois dijo:

      Nadie se ha planteado que estos bichitos acaban con otras plagas en las plantas y que a su vez pueden ser el alimento de multitud de pájaros… «Que dónde yo viva nada habite.. sólo el cemento», anónimo del s. XXI

    • Marco dijo:

      ¿Sigues teniendo? ¿Que solución hay? Yo cada mayo/junio tengo en la terraza, lo raro es que en las plantas no tengo ningun bichitos de esos. Los elimino remojando toda la terraza y el jardín con agua, pero a los 30-45 minutos si vuelvo a mirar vuelve haber.

      Gracias

    • Jordi dijo:

      Yo tuve.. y tal como vinieron un día se fueron. Pensaba que era una cosa en mi terraza, pero fijándome bien, vi que era algo más extendido en nuestra zona comunitaria, e incluso en una calle de cerca. Yo recuerdo que echando agua con manguera se qutaban, pero volvían a salir. Alguien me comentó sobre el Jabón Potásico, pero no lo llegué a probar. Suerte !

  2. Paco Berlanga dijo:

    Hola, yo tengo el mismo problema en la zona sur de Madrid, este es el tercer año que aparecen los dichosos bichitos rojos correteando por todas las piedras porosas de las ventanas, que es por donde empiezan a asomar, es cierto que todo el mundo indica en la red que no son malos, incluso lo contrario, pero son bastante molestos, también es cierto que duran un mes aproximadamente y ya no vuelven a aparecer hasta el año siguiente, pero ¿ alguien conoce el remedio efectivo para poder deshacernos de ellos o evitar que aparezcan ? Por ahora, el único remedio localizado y que conozco es como indicáis el agua. Aunque este año que acaban de aparecer voy a pintar todas las piedras para evitar su porosidad e intentar minimizar su extensión en los próximos días.

  3. Mili dijo:

    Tengo el mismo problema que vosotros pero este es el primer año que los veo en mi terraza, y también les he echado agua para arrastrados por el cañerías pero vuelven a salir y mis hijos no quieren salir al patio a jugar y temen que estén allí cuando en pocas semanas montemos la piscina.
    ¿ ha encontrado alguien algún remedio eficaz?
    Yo de momento he pensado fumigar todos los rincones con insecticida para cucarachas a ver si se mueren todos y luego limpiare bien para que puedan jugar mis hijos.

    • Jordi dijo:

      Yo hoy los he vuelto a ver.. horror! Pensaba que se había acabado.. y no, debe de ser que son bichos de temporada. Siempre salen cuando hay sol directo, y en las zonas de sombra no están. Si encuentro alguna solución avisaré, e iré leyendo por si alguien la encuentra y lo cuenta aquí.. Hoy le limpiado la zona dónde estaban con lejía.. miraré los próximos días si ha cambiado algo

  4. Susanna dijo:

    De verdad que no podéis convivir con ellos el mes que están en el jardín? Enseguida se tienen que fumigar (fumigando otros bichos claro como daño colateral) o chorrear con agua? Alucino…son beneficiosos para el jardín, las plagas, etc. y nadie puede aguantar un poco? Este poder que tenemos de matar todo lo que nos molesta asusta, la verdad.

    • alexferrelex dijo:

      Susanna, si trabajas cada día como un campeón para poder pagar la bonita casa con terraza que te has comprado y cuando viene el buen tiempo no puedes salir a ella porque está ABSOLUTAMENTE PLAGADO (calculé varios millones en mi casa una vez, y no exagero un pelo) de Trombidium, la verdad es que no te hace mucha gracia. Cierto que son inofensivos, pero:
      1) No acabaron ni con las hormigas ni con el pulgón, así que de poco me sirven como antiplaguicida. De hecho, la plaga son ellos. Sí, insisto, una plaga. Literalmente. Cada año más. Me cambié de casa y ahora me aparecen en el balcón del nuevo piso donde estoy.
      2) No puedes dejar de pisarlos aunque quieras, dejar nada en ningún lado porque están por todas partes, y si los pisas dejas luego la casa perdida porque manchan mucho y cuesta de quitar. Por no decir la mala suerte de que se te caiga el tendedero de la ropa. Entonces sí que…
      A ti tal vez no te sean molestos en tu jardín, pero creo que entenderás que para otras personas lo sean y mucho. Sobre todo si el único espacio al aire libre de nuestra casa está infestado de ellos.
      Y sí, es sólo un mes (o mes y medio), pero no se puede salir 12 meses a la terraza que tanto esfuerzo te cuesta, así que si durante 1-2 de los que sí se puede tienes esta compañía, pues la verdad…
      No soy amante de matar bichos, pero si la alternativa es no poder disfrutar de mi terraza en su mejor momento, lo siento por estos simpáticos invitados no deseados.

      • aria dijo:

        lastima, parece que tu sentido de superioridad y de ser martirologio, es superior al aceptar que existen y que ya sabiendo que no hacen daño, aun así necio en matarlos alegando que no te dejan disfrutar tu terraza, es lo malo de nunca tener nada y cuando lo tienes te quieres volver loco, te recuerdo que no eres el único que vive y tiene derecho a «disfrutar» eso mas de la mitad de la población lo hace, trabajar y disfrutar de su esfuerzo, pero no por eso va uno por la vida literal acabando con lo que no te gusta, por que te mancha tantito de rojito tu piso, debe de ser muy difícil ser tu y vivir en este mundo lleno de seres que no aprecian tu sacrificio diario.

  5. Paco dijo:

    Yo vivo en el sur de Madrid y también es el tercer verano que las tengo, pero ojo.. ahora están entrando en casa! Sí alguien conoce algún producto efectivo estaría muy agradecido!

    • desinsectador dijo:

      Si este es el caso, quizás que haya que hacer algún tratamiento. El año pasado, en la empresa en la que trabajo, realizamos varios tratamientos contra ácaros en fachadas de viviendas. Y un par en escuelas. Aplicamos por medio de pulverización un producto acaricida dirigido tan solo sobre la fachada. Con ello bajó mucho el nivel de infestación.

      • Paco dijo:

        Muchas gracias Desinsectador. De momento estoy observando… no me hace mucha gracia tener que pagar un tratamiento y que «solo» se reduzca su población…. La idea es que no entren en mi terraza. En todos los sitios que he leído se habla de que el agua les molesta, si bien, después de las tormentas del fin de semana diría que han duplicado o triplicado su número! Estoy casi seguro de que mi bichito es idéntico al que hebéis puesto en las fotos, pero ¿es posible que se trate de otro parecido y al regarles no consiga nada? Por otro lado, nunca he visto ninguno en las plantas, que siguen llenas de pulgón como todos los años, no parece que ataquen a nada más grande que ellos.
        Gracias de nuevo y un saludo

  6. Vecino dijo:

    Yo vivo en Leganés y al principio creía que era algo exclusivo de nuestra casa, pero luego preguntando a vecinos comprobé que los vecinos de la calle también tenían estos ácaros. Al día siguiente dentro del municipio, a unos 3km de donde vivo, los observé en la zona de San Nicasio y también por la zona de la cubierta, por lo que es un problema de esa zona. He preguntado a gente que vive en Fuenlabrada y no los han visto. Yo trabajo en Madrid y tampoco los he visto. Por lo tanto no sé si puede ser un problema de que no hayan fumigado suficientemente los árboles y jardines. No sé si se da en otros municipios. El problema es que fumigar en casa de poco va a servir si están por todas partes. Creo que lo suyo es llamar al ayuntamiento para que tomen las medidas oportunas.

  7. otro sufridor dijo:

    Soy un vecino de Majadahonda, y tengo mi terraza infestada de estos bichitos. Tengo una niña de un año y no puedo dejar que juegue en la terraza, donde normalmente de sentaría. Confirmo que no se suben a las plantas y que les gusta mucho el sol. He probado un acaricida ecológico pero solo funcionan por contacto, no ahuyenta. Es bastante preocupante y me pregunta si pudieran esta en las cámaras de ventilación de las paredes.

    • Jordi dijo:

      Solo los veo en las zonas en las que da el sol directo, y durante las horas del sol.. no se dónde se deben meter el resto del tiempo..

      Yo limpié zona con lejía.. y duró un par de días creo. Mira por los alrededores.. seguramente no sea una cosa local de tu jardín.. y la pega es que si es general, no podrás combatir tu solo contra eso.. A mi me suben al terrado (en un tercer piso)

  8. xto dijo:

    Otro afectado que lleva varios años sufriéndolos en la terraza. Esta vez en Gipuzkoa donde suele llover bastante pero aguantan el tipo. Aparecen hacia mayo y estan por aquí hasta julio. Al final a esperar que pase el mes de plaga y como mucho a baldear con una manguera …

    • Raquel Puentes Rodriguez dijo:

      Vuelvo escribir. Yo no tengo jardín, tengo ventanas y mini-balcón, los pobres de abajo tienen terraza sin verde, de azulejos de unos 30m. Ya han vuelto. Se suben por la fachada hasta los 2 y 3os pisos, se meten en casa, no podemos ventilar porque las camas de los niños aparecen con estos bichos por dios son bebes!!!!! . Ademas el de abajo también tiene cucarachas que supongo empiecen a subir…. No nos da el sol mas que 1 hora al día y por la mañana, en los pisos que si que da tienen muchos desde hace ya 15 días. POR FAVOR nadie conoce un remedio???? Yo entiendo que haya gente a la que le guste la naturaleza y los bichos y que si viviera en una casa con terreno, lo tendría que asumir, pero vivo en un piso en la ciudad…..

  9. Antonio dijo:

    En Godella, Valencia también hay, he visto unos cuantos por casa y pensé que sería mi perro que habia cogido algo en la calle, pero hoy al subir a la terraza de la finca he visto que esta lleno todo el murete de la terraza, parece ser que se meten por las grietas de los muros y anidan ahí porque es donde más se concentraban.

  10. Ramos dijo:

    Hola Buenas
    Trabajo como pintor en Barcelona y en una fachada que hice hace 9 meses había como moho y pensé que sería por la zona .
    La rasque y pinte con pintura de exterior y listo .
    Pues he ido hoy a casa del cliente porque vuelve a estar toda la pared llena de puntitas de moho y me pongo a rascar con una espátula y empiezo a matar bichos de estos que están entre el mortero y la pintura …. a alguien le ha pasado o sabe si por ellos se puede producir este caso de salir el moho.?? Además es sólo en una pared.
    Muchas gracias

  11. javier dijo:

    hola , yo tengo el mismo problema en el sur de madrid , acaro rojos muy diminutos que están en la terraza , y salen cuando el sol está arriba … no sé qué son ni sis son malos , pñero es una pesadilla no tenéis una solución definitiva , saludos.

  12. SILVIA dijo:

    Hola, has averiguado como acabar con ellos? Ya es el tercer año que visitan mi terraza y no sé cómo deshacerme de ellos.
    Vivo en un ático y la terraza la quiero disfrutar ahora q viene el buen tiempo pero hasta a mi hijo pequeño le da asco salir a fuera con la plaga!
    Cualquier ayuda se agradecerá
    Un saludo

  13. JORDI dijo:

    En Sant Just Desvern – BARCELONA – han vuelto a aparecer estos bichos.. hace unos años. Yo los veo aquí desde 2014, y están solo en una época del año.. empezando ahora en mayo.. y no se hasta cuando están. Los veo solamente cuando da el sol directo sobre el suelo.. si no hay sol parece que se esconden o se van a otro sitio.

    El año pasado ya comenté aquí que no era una cosa local de mi terraza.. había en la comunidad, e incluso vi en la calle algún día que me fijé.. Miraré este año a ver si por la calle también encuentro..

    Si es una cosa tan extendida, no intentaré luchar localmente en mi terraza.. tiene poco sentido si está extendido por el barrio..

  14. Chungalin dijo:

    Como cada año han vuelto a aparecer y, como todos los ciclos de la naturaleza, me tranquiliza que todo sigua funcionando (no sabemos hasta cuándo). Molestar, no me molestan en absoluto. Lo que me molesta de verdad es ser incapaz de descubrir de qué puñetas viven. Se pasan el día correteando rápidamente sobre las superficies horizontales, palpando el suelo con las dos patas o antenas delanteras. Si comen algo de sobre las baldosas de la terraza, no me imagino que puede ser. ¿Partículas de polvo que se deposita en el suelo? ¿PÓLEN tal vez? Lo cierto es que ni interactuan con planta alguna ni con otros bichos. Tampoco entran en la casa. Prefieren las zonas con gran insolación. Cuando se va el sol se esconden en rendijas, bajo tiestos, incluso en el goterón de los vierteaguas.

    • Sheila dijo:

      Yo vivo en Valdemoro y es el segundo año que los tengo en la terraza. No quiero que entren dentro. Este año he visto debajo de una ventana lo que creo que eran sus nidos.

  15. Belén dijo:

    Yo en mis ventanas, bueno en la del patio solamente, los balcones de la calle no. Por cierto que se están metiendo en mi cocina, no sé que hacer.Por lo que leído no se meten en las casas pues yo ya he matado como 5 en la cocina- Agradecería vuestra ayuda , me da miedo que mi casa se convierta en una plaga.

  16. Alvaro dijo:

    Buenas. Yo vivo en Sagunto (valencia) y también tengo, en la terraza que más da el sol, una plaga de esos bichillos. Es verdad que para julio y agosto que disfrutamos de la terraza más intensamente no queda rastro apreciable de ellos.
    Es verdad que son muy molestos porque dejan una mancha roja anaranjada cuando los chafas o pisas.
    Yo éste es el tercer año que los vengo observando. Y es verdad que si eres un poco aprensivo por los insectos puede crea cierto estrés el ver tantos…por todos los lados…
    Espero este año se vayan pronto.. que ya tenemos ganas de disfrutar de la terraza.
    Un saludo a tod@s y a seguir buscando el remedio.

  17. JORDI Sant Just dijo:

    Hola, soy el mismo Jordi de los comentarios de 2014/2016/2018

    Han vuelto a aparecer en mi terrado (en Sant Just Desvern (Barcelona)). Mi terraza está en un tercero de altura. Nosotros este año hemos hecho una reparación en el pavimento (hemos repasado-rellenado todas las juntas entre baldosas), esperaba que eso hiciese que mejorase el asunto (pensaba que podían anidar entre baldosas o debajo del pavimento).

    Los próximos días iré mirando por la zona, recuerdo haberlos visto otros años por la zona por dónde vivo. Si están por la calle también será una cosa dificil de combatir localmente..

    Malditos bichos !

    Saludos !

  18. Maryo dijo:

    Hola. Pues otro con el mismo problema en Alcorcón.

    Es el primer año que los veo al menos a este nivel. En los poyetes a cientos, pero también en las paredes verticales. Y hablo de una terraza de ático a 6 plantas de altura. Así que suben por la paredes o los traen los pájaros…

    No le hace nada la lejía, tampoco los insecticidas normales, ni el agua. Con la tormentas de este año no se han ido, al contrario.

    He probado con algo de insecticidas para rastreros (arañas, hormigas… ácaros) pero no veo muchos resultados, el problema no es localizado con lo que no creo que pueda controlarlo. Ayer vi que están por todas las paredes y salientes donde había sol.

    Me temo que no haya un remedio ya que es una plaga. O fumigas con algo muy potente todo el barrio (y nos morimos todos) o a la velocidad que se reproducen un control local dura pocos días…

    ¿Alguna idea? Al menos me gustaría controlar que no entren en casa y se puedan controlar para usar la terraza.

  19. Melani dijo:

    Hola antofagasta chile/ bueno escribo ya que estaba muy inquietante con tal bicho estaba mudando a mi y me doy cuenta que en su polera que le pondria habia un bicho pequeño y rojo lo pesque con mis dedos dije ho una araña roja pero la aprete y no murio era muy duro asi que me dio algo y solo lo vote y me puse histérica ya que no me gustan los insectos luego lo busco y no lo encontre mas nose como llego hasta mi habitación solo se que en el livin tenemos 2 plantas sera que vino desde ay? No lo se

  20. darios_19@hotmail.com dijo:

    Pero que les pasa a todos, si no hacen ningún daño para que matarlos. Al contrario ellos eliminan a los insectos peligrosos y nos mantienen a salvo, ademas de que los puedes usar como un entretenimiento familiar. Yo crecí en un rancho con mi abuelo y cuando aparecían los ácaros aterciopelados, jugábamos con ellos y competíamos a ver quien atrapaba mas, después los liberábamos lejos de la casa. Puedes tocarlos ya que no pican, ni causan ningún daño, cuando los tocas, encogen sus papistas y se hacen una linda volita roja y suavecita.

  21. Conchita dijo:

    Hola, pues yo los tengo también dentro de la casa. De momento solo los he visto en la baranda de escalera que es de madera. Y en los escalones que son de mármol oscuro, y al pisarlos se ven refregones. Me dan mucho asco. Hace 3 años que los empecé a ver. Gracias

  22. Preste juan dijo:

    De Valencia a Antofagasta.
    pasando por Alcorcón,
    todos dicen ¡Basta, basta!
    Al bichito del balcón

    Pobre ácaro rojito,
    a nadie le haces tilín
    tan guapo y tan rapidito
    en tu correteo sin fin.

    Todos te quieren matar
    cual si fueses un malvado,
    solo por tu raudo andar
    y tu aspecto colorado

    Vente a mi casa, monín
    yo te cuidaré con mimo
    y todo sin un mohín
    con pan y un vaso de vino

    • desinsectador dijo:

      Gracias por la poesía. Y sobre todo, por la gracia y el buen humor. En efecto, muchas personas alarmadas cuando estos animalitos no hacen daño. Es una cuestión de estética y miedo a lo desconocido. Saludos.

      • María Jesús dijo:

        Vivo en Almendralejo, Badajoz. Desde 2017 aparecen todas las primaveras y vuelven a irse sin más, pero este año por primera vez están empezando a entrar en casa. Y además, ha debido meterse alguna entre la ropa o las sábanas y nos ha picado muchísimo (como 20 picaduras) a mi marido y a mí durante la noche. No puedo tender la ropa ni salir a la terraza y ya no puedo ni abrir las ventanas y ya no bajamos de los 32 grados.
        Lo peor es que son tan diminutas que entran incluso con las ventanas (climalit) cerradas. Tengo miedo de que pongan huevos dentro de casa, porque en estos años no he encontrado absolutamente nada que las mate.

      • desinsectador dijo:

        Hola. Estos ácaros no pican. Si le ha picado algo durante la noches, seguro que no son estos ácaros. Mire en su cama no tenga chinches de cama u otro animal parásito. Saludos.

  23. Nancy dijo:

    Pues trauma más para mi .. imagínense en mi cama. Los empece a ver dos días atrás en la zona del colchón donde me da luz. Llevo días durmiendo en el sofá con un asco inmenso y no tengo idea como llegaron ahí si todo está siempre impecable de limpio y nunca pongo cosas sobre mi cama. La inmobiliaria mando a una empresa de plagas y confirmó la especie, pero yo muero por cambiarme de aquí. Si alguien tiene alguna idea buena por favor coménteme

  24. Maribel dijo:

    hola, yo los he tenido en casa, me estaban entrando desde el jardín y los he podido controlar con el aceite de neem, investigad sobre este remedio, en nuestro caso ha sido mano de santo.

    • Silvia dijo:

      Hola, gracias por tu comentario. Nos podrías decir donde lo has comprado? Es que veo que hay para plantas y también para consumo , a cual te refieres? Como lo has echado, disuelto en agua y pulverizando? Me interesa muchísimo
      Gracias

      • Maribel dijo:

        hola, lo compré aquí: https://www.amazon.es/dp/B09XJ6D19Y?ref_=pe_27091411_487310721_302_E_DDE_dt_1&th=1
        Lo mezclé en un pulverizador con agua, miré en internet cual tenía que ser la proporción de agua, pero creo que me pasé y lo hice muy concentrado, me daba igual, pensé mejor con tal de matar los bichillos que me habían entrado en el baño y en mi habitación desde el jardín. Fumigué por fuera (jardin) en los poyetes (donde se veían claramente), por debajo de los poyetes de las ventanas y en los poyetes de las ventanas, incluso en el suelo de la terraza (lo malo es que luego me han quedado manchas, pero con un producto antigrasa específico están saliendo), también en el suelo en el aluminio de las puertas de entrada a la casa. También cogí una bayeta de microfibra y con la mezcla de agua y aceite de neem le dí al aluminio de mis ventanas (como si fuera un barniz) y luego en el techo registrable del baño también abrí un poco una de las tablas y fumigué por dentro. Ha sido mano de santo, ahora una vez a la semana sigo fumigando por si acaso, aunque me dijeron que con el calor de julio solían desaparecer.

  25. Maribel dijo:

Responder a YO (@tonietah) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.