Hormiga de jardín Lasius grandis

Fig 1. Cebaderos donde la especie Lasius grandis ha instalado su hormiguero./ Desinsectador 2013

Las hormigas del género Lasius son muy abundantes en la zona donde vivo. La especie que más abunda es Lasius grandis. Se encuentra distribuida por el sur de Francia y por toda la Península Ibérica. Es una hormiga que no es fácil de controlar. Los hormigueros pueden estar formados por varios miles de obreras que son muy activas. Recoger ejemplares de esta especie e intentarlas meter en un bote no es fácil. Enseguida trepan por los bordes para poder escapar. Esto contrasta con otros géneros de hormigas como Tetramorium o Hipoponera, que son más calmadas. Hace pocos días me encontré hormigas Hypoponera sp en una arqueta de una cocina. Recogí unas cuantas y no intentaron escapar. Se quedaron en el fondo quietecitas. No recomiendo pisar un hormiguero de Lasius grandis, porque en un momento treparán por tu pierna.

Fig 2. Cebaderos donde la especie Lasius grandis ha instalado su hormiguero./ Desinsectador 2013

Hace un mes estaba realizando una desratización en un edificio rodeado de un gran jardín. La mayor parte de los cebaderos están situados en el perímetro a unos 20 metros del edificio. Andaba yo mirando si las bolsitas de rodenticida estaban tocadas, cuando me encontré con un cebadero minado de hormigas (figura 1). El cebadero era de gran tamaño, modelo Protecta LP fabricado por la compañía estadounidense Bell Labs. Son buenos y resistentes. Pueden aguantar muchos años a la intemperie. Lo curioso del caso es que cada mes realizo la desratización en este cliente. Así que en poco tiempo las hormigas tomaron el cebadero acomodándolo a su gusto. Estaba lleno de larvas y pupas. Lo habían convertido en una cámara de cría para que se desarrollaran rápido las larvas y pupas al calor de la superficie. Había larvas grandes y pequeñas. Unas destinadas a convertirse en reproductores y otras en obreras. Las larvas grandes son de reproductores hembra. Mientras que las pequeñas pueden ser de obreras o de reproductores macho. Habían levantado pisos para separar las pupas (figura 3). Estuve un buen rato observando. Debajo del cebadero también estaba lleno de larvas y pupas (figura 6). En la imagen número 7 se pueden ver larvas y pupas de obreras y de reproductores.

Fig 3. Obreras y pupas de Lasius grandis en el interior del cebadero./ Desinsectador 2013

La gran cantidad de larvas y pupas me hace pensar que el vuelo nupcial será espectacular. Las fotos de esta entrada son de hace un mes. El cebadero estaba lleno de larvas y todavía quedaba un mes, como mínimo, para que se diera la salida de hormigas aladas. De una colonia mediana de hormiga de jardín salen un par de miles, tirando bajo. Las hormigas son fascinantes. La actividad durante la primavera es grande. Tienen que alimentar un montón de larvas de reproductores cuyo grueso saldrá en una semana. Una cosa que me llama la atención de esta especie es la diferencia de tamaño entre una reproductora hembra y un reproductor macho. Lasius grandis realiza el vuelo nupcial en verano durante julio y agosto. El momento depende de cada colonia. Espero este verano recoger aladas de varias colonias y compararlas.

Fig 4. Obreras y pupas de Lasius grandis en el interior del cebadero./ Desinsectador 2013

Las obreras de esta especie son características. En la imagen número 8 se puede ver una obrera. Estas miden entre 3 y 5 milímetros. Su color es marrón oscuro y están cubiertas de pelos. Para identificar hormigas el género Lasius hay que mirar el tórax y atender a la forma particular en la que se encuentran el mesonoto y el propodeo que es en ángulo casi recto. Con un poco de experiencia, se puede identificar rápidamente que estamos ante Lasius. Luego es más difícil saber la especie en concreto. Lasius grandis se puede confundir con Lasius niger. La primera especie es más grande y tiene una pilosidad más dispersa. Esta especie se alimenta principalmente de la sustancias azucaradas que recolecta de áfidos y cóccidos en las plantas. Para ello, trepa por las plantas y los protege realizando un pastoreo. Esto lo hacen otras muchas especies de hormigas. Controlar áfidos puede ser una manera de controlar estas hormigas. Tras recoger una muestra, desalojé a las hormigas del cebadero. Sentí mucho haberles fastidiado todo un mes de trabajo, pero el cebadero lo había puesto para las ratas y no para ellas.

Fig 5. Larvas de Lasius grandis en el interior del cebadero./ Desinsectador 2013

Fig 6. Pupas de Lasius grandis en el interior del cebadero./ Desinsectador 2013

Fig 7. Larvas y pupas de Lasius grandis./ Desinsectador 2013

Fig 8. Obrera de Lasius grandis en el interior del cebadero./ Desinsectador 2013

 

5 comentarios en “Hormiga de jardín Lasius grandis

  1. davidmoradelpozo dijo:

    Impresionante tu capacidad para escribir y compartir. Este blog tiene bastantes puntos de llegar a ser famoso! Felicitaciones 😀

    • desinsectador dijo:

      Gracias, David. De momento este blog cumple las metas que me propuse: aprender, aprender y aprender. Por otra parte, tengo un pequeño problema. Se me acumula sobre la mesa un montón de animalicos que me han pedido salir en el blog. 😀 Llega el verano y todo se PLAGA de vida.

  2. Marta Puig dijo:

    Jo em vaig trobar amb una invasió d’alades, jo diria que de L. grandis, a mitjans de juny a l’interior d’una casa. Sortien de darrera el sòcol o els propietaris es tornaven bojos.
    -Et puc enviar una foto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.