
Fig 1. Vista lateral de Holocnemus pluchei en una fábrica de Sant Adrià de Besòs, Barcelona./ C. Pradera 10-2012
C. Pradera, Barcelona, 20-10-2012
Ayer estuve en un cliente interesante y distraído. Se trata de una fábrica que trata los restos cárnicos sobrantes de mataderos y carnicerías. Las instalaciones son grandes y antiguas. Se pueden encontrar muchísimos insectos que aprovechan cualquier resto de matadero que se escape al proceso. Recogí muestras de insectos, cosa que me dará para algunas entradas. En esta fábrica hay muchos rincones que se encuentran plagados de arañas. En un momento de mi visita, entré en una estancia que llevaba largo tiempo cerrada. En una esquina vi una araña de patas largas que parecía estar esperando que le tomara fotografías. Pensé que se trataba de la araña de patas largas Pholcus phalangioides [1]. Al acercarme vi que tenía un característico patrón en el abdomen (opistosoma) cuyos dibujos recuerdan las aguas que hacen algunos mármoles decorativos (figura 1). Esto me hizo ver que se trataba de especie Holocnemus pluchei que también pertenece a la familia Pholcidae.
El cuerpo del adulto de H. pluchei tiene una longitud de 5-7 mm siendo un poco más pequeña que el de P. phalangioides con 7-10 mm [2]. Es una araña con una amplia distribución en el Mediterráneo. Es habitual encontrarla en interiores y exteriores de edificios de la zona donde vivo. Es una araña que podemos considerar de rincón donde extiende una telaraña plana e irregular (figura 3). Se sitúa debajo y en el centro en posición invertida. Para su identificación además del característico patrón del abdomen hay que fijarse en los aros blancos y negros de las articulaciones de las patas (figura 4).
Esta especie originaria del Mediterráneo en la actualidad se ha extendido a otras partes del mundo. Cierto es que con la mundialización y el intenso tráfico de mercancías no paramos de enviar y recibir especies de un sitio a otro. Me alegro de que esta especie mediterránea colonice el Nuevo Mundo, porque de allí no han parado de llegar especies. Hay que decir que muchas especies llegadas del otro lado del Atlántico consideradas dañinas han sido introducidas voluntariamente por la mano del hombre.
Notas:
[1] C. Pradera. 04-10-2012. Araña de patas largas de sótano, Pholcus phalangioides (Araneae, Pholcidae). El desinsectador y desratizador.
[2] Heiko Bellmann. 2011. Nueva guía de campo de arácnidos de Europa. Editorial Omega, Barcelona. 430 pp.
Descubrí que la fuerza de la seda de esta araña es mas fuerte de lo normal