Escarabajo de patas rojas del jamón, Necrobia rufipes (Coleoptera, Cleridae)

Fig 1. Vista dorsal de escarabajo de patas rojas del jamón./ C. Pradera 12-2012

C. Pradera, Barcelona, 24-09-2012

La empresa en la que trabajo tiene un cliente que se dedica a la comercialización de jamones. Realizar un servicio en este cliente es un lujo para los sentidos si te gusta el jamón. El local está lleno de jamones colgados por todas partes. El olor que impregna todo el local alimenta. Se trata de un mayorista que tiene secaderos propios en Extremadura y tienda en Barcelona.

En un lugar como este donde hay tanta carne muerta, es normal encontrar insectos que aprovechen esta oportunidad de subsistencia. Uno de ellos es el escarabajo de patas rojas del jamón, cuyo nombre científico es Necrobia rufipes. Se le llama también gorgojo del jamón, aunque no es propiamente un gorgojo, ya que carece de larga trompa. Por otra parte, es también abundante en otros lugares con carne muerta como son los cementerios. Forma parte de la fauna cadaverina que ayuda a descomponer los cuerpos.

Fig 2. Vista lateral de escarabajo de patas rojas del jamón./ C. Pradera 12-2012

Identificarlo no es difícil gracias a su aspecto característico. Mide entre 4 y 7 mm de longitud. Tiene el dorso (cabeza, pronoto y élitros) de un color turquesa brillante y está recubierto de vellosidad. Las patas son de color rojo, lo cual lo diferencia de otra especie parecida como Necrobaia violacea. Otra especie con la que se podría confundir es con Necrobia ruficollis, aunque esta tiene la cabeza y pronoto de color rojo.

En la imagen número 1 se puede ver un ejemplar adulto. Se le puede encontrar fácilmente en industria alimentaria donde se acumulen productos con mucha grasa y proteínas, como jamón, tocino, queso curado, embutidos, pescado seco, etc. También puede atacar almacenes con semillas, oleaginosas y frutos secos. La larva vive sobre los alimentos y posee unas mandíbulas para horadar los alimentos. Otro nombre con que se conoce en otras latitudes es el de gorgojo de la copra, porque se alimenta de la médula seca del coco de palma. Es una plaga de los productos almacenados importante clasificada como cosmopolita puesto que se encuentra en todos los continentes.

Fig 3. Vista lateral de larva de escarabajo de patas rojas del jamón./ C. Pradera 12-2012

Este coleóptero es muy voraz, tanto cuando es larva como cuando es adulto. Como la mayoría de plagas que viven a nuestras expensas rehuye la luz. La hembra puede poner de 400 a 2000 huevos sobre los alimentos de los que se alimentará la larva. Del huevo surge una larva blanquecina y peluda que, en sucesivas mudas, va tomando un color morado. En la imagen número 2 se puede ver una que tenía el aspecto de estar en su último estadio de crecimiento. Hay que tener en cuenta que antes de pasar al estadio de muda, las larvas buscan un lugar protegido alejándose de la fuente de alimentación.

El tamaño máximo de las larvas es de unos 10 milímetros. Cuando la larva ya ha adquirido las condiciones idóneas, la piel se endurece y se transforma en una pupa. Puede completar su ciclo de vida en 30 días dependiendo de las condiciones ambientales. Las idóneas son de 30-34ºC con una humedad relativa de 80-90%. Los adultos pueden vivir hasta 14 meses. Son muy resistentes y unos buenos voladores para desplazarse y encontrar un nuevos sustrato para las larvas.

Fig 4. Vista dorsal de larva de escarabajo de patas rojas del jamón./ C. Pradera 12-2012

5 comentarios en “Escarabajo de patas rojas del jamón, Necrobia rufipes (Coleoptera, Cleridae)

    • desinsectador dijo:

      No lo sé. No he realizado nunca tratamientos contra este escarabajo. Sí puedo decirte que la hembra pone los huevos sobre el jamón. Y que la larva se deja caer cuando está ya lista para convertirse en pupa. Lo ideal sería aislar los jamones afectados de los no afectados. Y realizar limpiezas meticulosas del suelo para eliminar todas las larvas posibles, las cuales luego se transformarán en adultos. Importante poner en cámara la carne afectada.

    • Javier dijo:

      Hola yo compre un jamón este problema y comí de el sin darme cuenta del problema. Llevo ya casi un mes con problemas en la piel me pica todo el cuerpo y se me irrita la piel con solo pasarme el dedo. Con el simple roce de las sábanas se me irrita la piel y no puedo dejar de arrascarme, ya después de 25 días estoy mucho mejor, el médico me mando unas pastillas para las alergias. Pero no me funcionaron nada. Mejor no lo comas. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.