Moscas verdes del género Lucilia (Diptera, Calliphoridae)

Fig 1. Mosca verde Lucilia sobre mi dedo índice./ C. Pradera 09-2012

C. Pradera, Barcelona, 17-09-2012

Hace un par de semanas estaba en una planta de tratamiento de residuos. El olor era fuerte. Se acumulaba suciedad por todas partes. Estaba revisando los puntos de control de la desratización. En un lugar como este, es fácil que se acerquen ratas y ratones. Abrí un portacebos situado en el exterior y me encontré un montón de pupas y larvas blancas. Imaginé que se trataba de una puesta de alguna moscarda. Cogí algunas larvas y pupas para llevarlas a casa. Las puse dentro de un frasco y a los pocos días pasaron a su estadio de pupa (figura 2). En una semana, de las pupas surgieron cuatro bellas moscas verdes. Y no de un verde cualquiera, sino de un color metálico vivo. De las cuatro que había, dejé escapar dos. Una de ellas revoloteó alrededor de una lámpara de casa. Me acerqué con cuidado y acabó posándose sobre mi dedo (figura 1).

Fig 2. Larvas de Lucilia que llevé a casa./ C. Pradera 09-2012

Donde vivo yo, en el noreste de la Península Ibérica, las especies comunes del género Lucilia son Lucilia sericataLucilia caesar [1]. Encontrar moscas verdes de este género es relativamente fácil. Se pueden ver en deposiciones frescas, en basuras o en flores (figuras 5 a 7). Aunque el lugar ideal para el desarrollo de las larvas es en carroña. Estos dípteros pertenecen a la familia de los califóridos (Calliphoridae). Las moscas más fáciles de distinguir de esta familia son las lucilias (moscas verdes) y las calíforas (moscas azules). Las hembras ponen unos 150 huevos de una vez sobre carroña. Después de unas 8 horas, del huevo surge una larva blanca que pasa por tres estadios larvarios. Cuando esta está a punto de pupar, la larva se aparta y busca refugio. Las larvas que recogí estaban en su último estadio a punto de pupar.

Fig 3. Imagen dorsal de Lucilia a través de la lupa binocular./ C. Pradera 09-2012.

Los califóridos que se desarrollan en la carroña tienen un olfato muy fino para detectar el olor a putrefacción. Son capaces de detectar cadáveres bien escondidos. Cuando algún cliente llama informando de que en la oficina revolotean moscardas, significa que hay una rata o ratón muertos cerca. Las más de las veces el cadáver está en el falso techo. El cliente no entiende cómo pueden haber entrado esas moscas si su oficina está perfectamente sellada respecto al exterior. Pero eso es lo que él cree. A la que uno asome la cabeza en un falso techo, encuentra un montón de vías de acceso. Este verano, en un hospital apareció gran cantidad de mosca doméstica por diversas dependencias. El cliente no entendía por dónde entraban. Estaba claro que por algún sitio. Y no habían criado dentro, sino fuera, porque una semana antes se habían abonado unos campos cercanos con estiércol. Espero que las fotografías sean ilustrativas.

Notas:

[1] Carlos Pradera. 17-11-2019. Mosca verde Lucilia sericata (Diptera, Calliphoridae). El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Pupas de Lucilia a través de la lupa binocular. Al salir las moscas de la pupa, lo hacen por uno de sus extremos hinchando la cabeza para romper la cutícula./ C. Pradera 09-2012.

Fig 5. Moscarda del género Lucilia posada sobre una flor./ C. Pradera 06-2013

Fig 6. Moscarda del género Lucilia posada sobre una flor./ C. Pradera 06-2013

Fig 7. Moscarda del género Lucilia posada sobre una flor./ C. Pradera 06-2013

5 comentarios en “Moscas verdes del género Lucilia (Diptera, Calliphoridae)

  1. C dijo:

    Hola! Tengo una duda, he encontrado en el alféizar de la ventana, entre la persiana y el cristal unas larvas blancas como las que pones en tu foto, ayer encontré unas negras que estaban como inmóviles, tiene pinta de que puedan haber anidado en el tambor de la persiana y estén cayendo al eclosionar? Y como se puede acabar con ellas? porque Hemos probado con agua hirviendo y lejía, y con spray antimosquitos y nada.

    Muchas gracias de antemano!

    • desinsectador dijo:

      En efecto, tiene toda la pinta de que pudiera haber algún ave muerta en el cajón del tambor de la persiana. Lo suyo sería abrir el cajón y retirar el cadáver. En principio las larvas de mosca no van a causar ningún mal. Cuando ya están a punto de pupar para transformarse en mosca se alejan del cadáver y por eso caen. Saludos.

  2. Sonia dijo:

    Hola, desde hace días estoy encontrando unos excrementos en mi balcón, que voy limpiando. Por la información que he podido recopilar creo que son de salamanquesa pero no estoy segura. Siempre aparecen justo en el mismo sitio, pero no he podido encontrar al animal en cuestión. Son negras con una bolita blanca que se desprende, normalmente está separada. Al principio eran heces como granitos de arroz, ahora son un poco más grandes. Agradecería si me pudiera ayudar a averiguar de qué provienen. Muchas gracias por su ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.