Paisajismo urbano y ratón doméstico (Mus musculus)

Fig 1. Nueva zona ajardinada en Santa Coloma de Gramenet./ C. Pradera 12-2022

C. Pradera, Barcelona, 29-12-2022

Recuerdo cuando a finales de la década de 1990 el Ayuntamiento de Barcelona empezó a construir plazas duras. No sé exactamente la razón, pero las Olimpiadas de 1992 cambiaron totalmente la ciudad para lo cual se urbanizó como nunca antes. Se crearon un montón de nuevos espacios públicos. Supongo que lo más práctico era construir plazas con un suelo de cemento y, en el peor de los casos, directamente asfalto. Lejos quedaban las plazas con suelo de arena que al atardecer no convertían el suelo en un sartén, sino que atemperaban. Por supuesto, el mantenimiento de las plazas duras es menor.

Luego pasamos a otra onda. Se siguen construyendo plazas duras, pero dotadas de la mayor cubierta vegetal posible. Los parterres no solo están cubiertos de césped, sino que además contienen plantas formando setos frondosos. Me gusta más que lo anterior. Además permite que haya más diversidad de animales al convertirse en refugio. Sin embargo, me gustaría que en las plazas se volviera al suelo de arena. En la imagen número 1, se puede ver un ejemplo reciente de urbanización siguiendo las actuales tendencias de paisajismo urbano. Parece que se quiere introducir la naturaleza en el medio urbano hasta donde sea posible. Esta tendencia es una respuesta a las problemáticas ambientales que van desde la contaminación hasta el calentamiento global. Además se buscan los aspectos benéficos para la psique humana del contacto con la naturaleza.

Fig 2. Captura de Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Dicho lo anterior, algunas especies sinantrópicas están aprovechando bien el nuevo paisajismo urbano. Este es el caso del ratón doméstico (Mus musculus domesticus). En este nuevo ambiente encuentra cobijo y alimento. Por supuesto, esta especie necesita poco alimento para su supervivencia, pero claro está que una papelera encuentra lo que necesita. Y si además es una zona con la terraza de un bar cerca o un lugar donde se junta mucha gente, siempre hay una oportunidad.

Ejemplo de lo dicho está el espacio de la imagen número 1. Esto es en Santa Coloma de Gramenet, cerca del puente viejo que conecta con Barcelona. Hace un par de semanas, paseaba por allí. Anochecía cuando vi un ratón pasar de seto a seto. Luego vi otros. Estuve observándolos un rato, porque los ratones son interesantes y bonitos. Así que pensé en capturar un par con la idea de estudiarlos. Al día siguiente, coloqué un par de jaulas de captura en vivo sobre las 21 horas. Como cebo, un trozo de panceta. Al día siguiente fui a recoger las trampas hacia las 7 horas. En cada jaula había caído un ratón. En las imágenes se pueden ver estos ejemplares. He intentado tomar unas imágenes en las que se aprecie la belleza de esta especie.

Fig 3. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Ahora bien, el cambio que han experimentado las ciudades desde hace varias décadas, ha favorecido que muchas especies encuentren refugio. Han proliferado los parques urbanos a medida que las ciudades se ha extendido. Antiguos espacios industriales han sido reconvertidos. Otra especie sinantrópica en expansión es la rata de campo (Rattus rattus). Cada día está más presente en pueblos y ciudades. Necesita más espacio que el ratón doméstico y lo encuentra en los parques. En una entrada anterior expliqué que ya hace algunas décadas se empezó a detectar su aumento tras un siglo de retroceso debido a la expansión de la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) [1]. Sé que este tema no se ha estudiado y la afirmación es un tanto inconsistente. Pero hay que buscar razones antes las dinámicas actuales.

Notas:

[1] C. Pradera. 18-09-2022. Notas sobre la rata negra (Rattus rattus) y la rata de alcantarilla (R. norvegicus) en España a través de fuentes bibliográficas antiguas. El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 5. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 6. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 7. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 8. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 9. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 10. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 11. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Fig 12. Mus musculus domesticus./ C. Pradera 12-2022

Un comentario en “Paisajismo urbano y ratón doméstico (Mus musculus)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.