Mi primera Dermacentor marginatus (Acari, Ixodidae) del otoño, en la Pobla de Benifassà

Fig 1. Hembra de Dermacentor marginatus./ C. Pradera 10-2022

C. Pradera, Barcelona, 03-10-2022

El pasado sábado 25 de septiembre, estuvimos en la Pobla de Benifassà, Castellón. Recorrimos un camino cercano donde había varias norias antiguas para regar los huertos (figura 2). Y en un punto del camino, casi cubierto por plantas, arrastré una hembra adulta de Dermacentor marginatus (figura 1). Iba con pantalones cortos y mi mujer la vio. Suerte tuve. Es justo en otoño e invierno cuando aparecen los adultos buscando un hospedador. En la imagen número 1, se puede ver la hembra en posición dorsal y ventral.

En Europa tenemos dos especies de este género, Dermacentor marginatus y Dermacentor reticulatus. En general, las garrapatas Dermacentor están entre las más bonitas, ya que tienen el escudo ornamentado. A mí me parecen exóticas. Los machos tienen una coloración que parece africana. De hecho, las especies africanas son exhuberantes. Si buscáis en internet Dermacentor rhinocerinus, fliparéis un rato. Años atrás, dediqué una entrada a un macho y una hembra de D. marginatus que se subieron al pantalón de mi mujer en Calaf [1]. Esto fue en marzo de 2016, lo cual es una fecha más habitual para los adultos.

Fig 2. Fuente en la Pobla de Benifassà./ C. Pradera 09-2022

Para diferenciar ambas especies, hay que observar el capítulo (gnathosoma), es decir, la parte bucal que está separada del cuerpo (idiosoma). En la imagen número 3, se puede ver el capítulo de ambas especies para el macho y la hembra. Son figuras extraídas del manual de Agustín Estrada Peña et al. de 2004 [2], todo un clásico básico para la identificación de garrapatas mediterráneas. Y en la imagen número 4, se ve el capítulo de la hembra capturada. Las flechas indican los aspectos a tener en cuenta para su identificación que son los pedipalpos y la base del capítulo. Lo más importante es que el macho y hembra de recitulatum tienen un espolón que apunta hacia abajo en la parte exterior del segundo segmento del pedipalpo.

En otro libro más reciente de Estrada-Peña et al. del 2017, dedicado a las garrapatas de Europa y el norte de África, hay sendos capítulos dedicados a estas especies [3, 4]. En las imágenes 5 y 6, se puede ver la distribución en Europa de ambas especies. Mientras que marginatus se puede encontrar en toda la Península Ibérica, reticulatus solo se encuentra en el tercio norte. Por su distribución, reticulatus está mejor adaptada al frío que marginatus, que incluso se encuentra en el norte de África. Tengo algunas Dermacentor de hace años y, en todos los casos, son marginatus.

Fig 3. Capítulo de macho y hembra de D. marginatus y D. reticulatus./ Estrada-Peña 2004

Respecto a marginatus, apuntar a que es una típica garrapata del ganado. Es nidícola desarrollándose la larva y ninfa en madrigueras de micromamíferos. Los adultos buscan grandes mamíferos. Zonas de pasto para vacas, cabras u ovejas son buenos lugares donde las podemos encontrar. Según S. Hornok [3], en Europa central los adultos se empiezan a ver desde finales de agosto hasta mayo/junio, apareciendo los adultos en mayor número en primavera.

Respecto a la capacidad vectorial de marginatus, es un tema serio. Es un competente vector de bacterias del género Rickettsia [5]. En el estudio realizado sobre garrapatas en jabalí (Sus scrofa) en Barcelona por Castillo-Contreras et al. [6], marginatus fue la que dio más positivos por Rickettsia siendo R. slovaca la prevalente. Justo el año pasado un compañero del sector que vive en Madrid fue picado por una garrapata y posteriormente se encontró bastante mal. Por suerte lo superó bien sin consecuencias. Me llegó una imagen de la garrapata que no era otra que marginatus.

Notas:

[1] C. Pradera. 07-03-2016. Garrapata Dermacentor marginatus (Acari, Ixodidae) en Calaf. El desinsectador y desratizador.

[2] Estrada-Peña, A., Bouattour, A., Camicas, J. L. & Walker, A. R. 2004. Ticks of Domestic Animals in the Mediterranean Region: A Guide to Identification of Species. University of Zaragoza. 131 p.

[3] Hornok, S. 2017. Dermacentor marginatus (Sulzer, 1776). p. 281-285. En: Estrada-Peña, A. Mihalca, A. D. & Petney, T. N. (Eds.). 2017. Ticks of Europe and North Africa. A Guide to Species Identification. Springer. 404 p.

[4] Hornok, S. 2017. Dermacentor reticulatus (Fabricius, 1794). p. 287-291. En: Estrada-Peña, A. Mihalca, A. D. & Petney, T. N. (Eds.). 2017. Ticks of Europe and North Africa. A Guide to Species Identification. Springer. 404 p.

[5] José A. Oteo Revuelta, Valvanera Ibarra Cucalón & José R. Blanco Ramos. 2000. Eritema, necrosis y linfedenopatía: Una nueva enfermedad transmitida por Dermacentor marginatus Sulzer, 1776. Zubía, Monográfico, 12: 49-58.

[6] R. Castillo-Contreras, L. Magen, R. Birtles, L. Varela-Castro, J. L. Hall, C. Conejero, X. Fernandez Aguilar, A. Colom-Cadena, S. Lavín, G. Mentaberre & J. R.López-Olvera. 2021. Ticks on wild boar in the metropolitan area of Barcelona (Spain) are infected with spotted fever group rickettsiae. Transboundary and Emerging Diseases, 69 (4): e82–e95.

Fig 4. Capítulo de una hembra de Dermacentor marginatus./ C. Pradera 10-2022

Fig 5. Distribución de D. marginatus en Europa y norte de África en Hornok 2017 [3].

Fig 6. Distribución de D. reticulatus en Europa y norte de África en Hornok 2017 [4]

Un comentario en “Mi primera Dermacentor marginatus (Acari, Ixodidae) del otoño, en la Pobla de Benifassà

  1. Tejerina dijo:

    Acabo de descubrir tu blog buscando infomacion sobre garratapas. He leido varias entradas que tienes sobre las mismas, fantasticas fotos, mi enhorabuena por el blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.