Garrapata Dermacentor marginatus (Acari, Ixodidae) en Calaf

Fig 1. Hembra y macho de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

C. Pradera, Barcelona, 07-03-2016

El pasado sábado estuve en Calaf, un bonito pueblo de la comarca de la Anoia (Barcelona). Luego anduve por sus alrededores. Hacía un día ventoso. En lo alto, las nubes corrían rápido. Sobre los campos en los que despuntaba el trigo, discurría veloz la sombra de las nubes. Comí en la linde de un campo, cerca de lo que parecía un corral abandonado. Al regresar al coche, mi mujer vio que por su pantalón trepaba una garrapata. Ella sabe que tengo interés por estos artrópodos. Sin alterarse, me permitió que cogiera la cámara y me pusiera a hacer fotos. Pero, la garrapata no paraba quieta y seguía ascendiendo. Así que saqué un frasco y la cacé. Luego nos pusimos a buscar si había alguna más. Y mi mujer descubrió otra sobre la otra pernera de su pantalón que también fue a parar al frasco. Por suerte, yo no tenía ninguna encima. Eso sí, estuve nervioso un buen rato buscando.

Al día siguiente, pensé en tomar imágenes de las garrapatas. Y tuve la grata sorpresa de encontrarme que tenía un macho y una hembra del género Dermacentor. En la Península Ibérica tenemos dos especies de este género: D. marginatus y D. reticulatus. No es fácil distinguir entre ambas especies. Para ello hay que observar el capítulo y su relación entre su base y la anchura de los pedipalpos. Por tanto, si no me equivoco, la pareja de garrapatas pertenecen a Dermacentor marginatus, especie común en el este de la Península Ibérica donde vivo.

Fig 2. Detalles de una garrapata./ C. Pradera 07-2016

Las garrapatas son animales especialmente preparados para pasar vicisitudes. Pueden pasar muchos meses sin alimentarse a la espera de un hospedador. Las garrapatas Dermacentor son de tres hospedadores. Esto significa que tras la ingesta de sangre, se desprenden y, tras la muda, buscan un nuevo hospedador. De su físico destaca el capítulo, es decir, el aparato bucal diseñado para perforar la piel y extraer sangre. El hipostoma tiene forma de sierra para perforar y fijarse fuertemente a la piel del hospedador. En la imagen número 2, se puede ver el capítulo en cuyo extremo está el hispostoma protegido por los pedipalpos.

La garrapata camina de una forma muy particular. Lo hace alzando las dos patas delanteras como si se tratara de antenas. Y esto es porque en el extremo de la primera coxa se encuentra un órgano sensorial. Cuando busca un hospedador, la garrapata Dermacentor sube a una hierba, se agarra fuerte con sus patas y alza el primer par de coxas para localizar por donde se acerca  el hospedador. Tiene la capacidad de trepar por cualquier superficie. Y también de agarrarse fuertemente, ya que en el extremo de cada pata tiene una fina garra con dos uñas. Si se miran las imágenes, se apreciará esta garra que, cuando camina dobla, como si fuera un pie.

Fig 3. Hembra y macho de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 4. Hembra y macho de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 5. Macho y hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 6. Macho y hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 7. Hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 8. Hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 9. Hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 10. Hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 11. Hembra de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Fig 12. Macho de garrapata Dermacentor marginatus./ C. Pradera 07-2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.