Talitrus saltator y Tylos europaeus (Crustacea), dos habitantes de la Praia da Punta Ruiva, Portugal

Fig 1. Vista de la Praia da Punta Ruiva, Vila do Bispo, Portugal./ C. Pradera 06-2022

C. Pradera, Barcelona, 08-09-2022

A principios del pasado mes de junio, pasé una semana en el Algarve, Portugal. Es una de las zonas más bonitas de la península Ibérica que he visitado. Es una afirmación arriesgada, porque quienes vivimos en esta parte del globo disfrutamos de un paisaje único que va desde la alta montaña hasta el desierto pasando por una variedad de paisajes y hábitats diversos. Y todo en un radio de menos de 1.000 kilómetros. De mi semana en el suroeste peninsular, lo que más me gustó fue la parte más occidental en la que el paisaje está compuesto de acantilados y escasas playas, pero espectaculares.

Una de las playas que visité y me pareció estar en la gloria fue la de Punta Ruiva en Vila do Bispo. En la imagen número 1, se puede ver una pincelada del paisaje. Allí encontré variedad de artrópodos. Pero me entretuve con los abundantes Talitrus saltator (Talitridae) que corrían por la playa (figuras 2, 4-6). Este crustáceo no es común verlo donde vivo, en el noreste peninsular, justo en la otra esquina de donde me encontraba. Por supuesto, las playas que me quedan cercanas se encuentran en general alteradas y degradadas.

Fig 2. Adulto de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Talitrus saltator es un crustáceo del orden Amphipoda que se encuentra en el litoral atlántico y mediterráneo de Europa y del norte de África. Los adultos miden en torno a 20 mm de longitud. Excava una galería debajo de la arena que pude observar al levantar piedras (figuras 7-8). Vive en el espacio entre mareas y se alimenta de los desechos orgánicos que encuentre. Por sus característicos saltos se la llama pulga de playa [1, 2].

Ahora bien, tras entretenerme viendo Talitrus, llegó una grata sorpresa. Vi un isópodo que corría por la arena. Esto me pareció más interesante. Se metió entre las piedras. Y el temor a que una ola se lo llevara, hizo que lo pillara para poder observarlo. Tomé unas fotografías y lo guardé (figuras 3, 9-13). No es fácil dar con un isópodo semiterrestre. Tras consultar con amigos, me dijeron que se trataba de un ejemplar del género Tylos (Tylitidae) de distribución global.

Fig 3. Tylus europaeus./ C. Pradera 09-2022

En principio, para la zona en la que estaba debería pertenecer a Tylos europaeus, cuya distribución es la costa atlántica de Europa, el Mediterráneo y los archipiélagos macaronésicos [3, 4]. Ahora bien, existe otra especie, T. ponticus, que se extiende por el Mediterráneo y desconozco exactamente si podría llegar su distribución hasta el cabo de Sant Vicente. Por suerte, hay un artículo de Montesanto et al. de 2014 donde se pueden ver las diferencias morfológicas entre ambas especies [5]. Esto ha permitido que determinase la especie como T. europaeus.

Este isópodo tiene un ciclo anual con un solo ciclo por año (especie univoltina), aunque parece que hay hembras que pueden sobrevivir a un segundo año y contribuir en otra generación [4]. El ejemplar de las imágenes mide unos 12 mm. Tanto Talitrus como Tylus son tomados como bioindicadores de la calidad de las playas. Justo esto es lo que supuse, porque no recuerdo haberlos observado en las playas de mi entorno.

Notas:

[1] Bouslama, M.F., Neto, J.M., Charfi-Cheikhrouha, F & Marques, J.C. 2007. Biology, population dynamics, and secondary production of Talitrus saltator (Amphipoda, Talitridae) at Korba beach (East coast of Tunisia). Crustaceana 80 (9): 1103-1119.

[2] Barca-Bravo, S., Servia, M.J., & Cobo, F. 2008. Aspectos sobre la biología de Talitrus saltator (Montagu, 1808) (Amphipoda, Talitridae) en la costa gallega. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), 17: 135-148.

[3] Castelló, J. & Junoy, J. 2007. Catálogo de las especies de isópodos marinos (Crustacea: Isopoda) de los archipiélagos macaronésicos. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 23: 21-31.

[4] Gonçalves, S.C., Pardal, M.A., Cardoso, P.G., Ferreira, S.M. & Marques, J.C. 2005. Biology, population dynamics and secondary production of Tylos europaeus (Isopoda, Tylidae) on the western coast of Portugal. Marine Biology, 147 (3): 631-641.

[5] Montesanto, G., Deidun, W., Sciberras, A., Sciberras, J. & Lombardo, B.M. 2014. Current distribution of two species of Tylos (Isopoda: Oniscidea) in the Central Mediterranean and the influence of beach sand grain-size parameters. Journal of Crustacean Biology, 34 (1): 47-53.

Fig 4. Adulto de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Fig 5. Adulto de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Fig 6. Larva de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Fig 7. Agujeros bajo roca de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Fig 8. Larvas de Talitrus saltator./ C. Pradera 06-2022

Fig 9. Tylos de la playa de Punta Ruiva./ C. Pradera 06-2022

Fig 10. Tylos de la playa de Punta Ruiva./ C. Pradera 06-2022

Fig 11. Tylos de la playa de Punta Ruiva./ C. Pradera 06-2022

Fig 12. Tylos de la playa de Punta Ruiva./ C. Pradera 06-2022

Fig 13. Tylos de la playa de Punta Ruiva./ C. Pradera 06-2022

3 comentarios en “Talitrus saltator y Tylos europaeus (Crustacea), dos habitantes de la Praia da Punta Ruiva, Portugal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.