C. Pradera, Barcelona, 31-12-2021
Dedico esta entrada a un interesante parasitoide que descubrí hace un par de años a raíz de investigar sobre la especie Eristalis tenax [1]. Este sírfido es común en granjas de todo tipo, ya que la larva se desarrolla en balsas de purines, estercoleros y espacios afines. Allí donde la larva encuentre buenas condiciones para su desarrollo, E. tenax está presente todo el año. Estas condiciones son aguas sucias cargadas de materia orgánica y microorganismos. El frío limita la abundancia de E. tenax en invierno. Sin embargo estas aguas sucias se pueden encontrar bajo techado en naves de animales. Por tanto, tienen temperatura para seguir su desarrollo en invierno.
Junto a la abundancia de E. tenax, se encuentra también la abundancia de endoparasitoides de la familia Diapriidae. Según la literatura científica, la especie que parasita este sírfido es Diapria conica [2]. Desde hace un par de años recolecto de vez en cuando pupas de E. tenax. En casa dejo que emerjan y observo la aparición de Diapria. Son pequeños himenópteros de aspecto característico como se puede ver en las imágenes. La hembra perfora la cubierta de la pupa de Eristalis e introduce el huevo. La larva de Diapria se alimenta de su hospedador hasta emerger como adulto. Sale practicando una pequeña perforación circular. En una misma pupa pueden desarrollarse varias larvas de Diapria.
En esta entrada se pueden ver 32 imágenes que dan cuenta del ciclo de vida de Eristalis tenax y también de su parasitoide Diapria. Doy cuenta de balsas de purines donde se desarrolla en gran número Eristalis. También muestro los lugares donde se refugia la larva para pupar. Cuando está madura, trepa por las paredes de las balsas para escapar. Y busca un lugar donde esconderse ya sea bajo una piedra, ladrillo o madera. En estos lugares es donde se encuentra Diapria a la espera para poder introducir su huevo.
Si al recoger pupas de Eristalis recolecto también adultos de Diapria, entonces tendremos un gran número de adultos del parasitoide. Las hembras tendrán facilidades para introducir sus huevos. Sin embargo, si recolecto pupas de Eristalis sin adultos de Diapria, entonces emergen pocos parasitoides. Claro que depende también del momento del año. Cuando más parasitoides hay es a partir de septiembre.
Ahora bien, en una ocasión encontré en una granja de vacas en Cornellà del Terri, Girona, otro sírfido y otro diáprido. Recolecté pupas bajo unas maderas cerca de una gran balsa de purines. Pensaba que solo tenía pupas de E. tenax y, por tanto, también tendría Diapria. Pero al emerger los adultos vi que también había Eristalinus aeneus y Trichopria, otro parasitoide de la familia Diapriidae, pero más pequeño. En algunas imágenes se pueden ver adultos de Trichopria junto a Diapria.
Ahora bien, respecto a Trichopria desconozco dos cuestiones. Una es de qué especie se trata. En el noreste de la Península Ibérica tenemos por lo menos 7 especies [2, 3]. Y otra, como consecuencia de la anterior, es si está especializada en Eristalis o Eristalinus. O quizás se trate de una especie generalista. En las pupas parasitadas de Eristalis y Eristalinus observé agujeros de salida de grandes (Diapria) y pequeños (Trichopria).
En fin, muestro unas pinceladas de un tema que da para mucha investigación. Por desgracia en España hay pocos entomólogos y menos aún los que se dediquen a parasitoides. Falta mucha investigación. Es un tema muy interesante en el que uno se puede apasionar fácilmente. Si alguien tiene interés y puedo colaborar, aquí queda.
Notas:
[1] C. Pradera. 07-04-2016. Mosca zángano, Eristalis tenax (Diptera, Syrphidae, Eristalinae). El desinsectador y desratizador.
[2] Camil Torras i Casals. 1994. Captures de Diapriinae (Hymenoptera, Proctotrupoidea, Diapriiidae) al Vallès Oriental. Sessió Conjunta d’Entomologia ICHN-SCL, 8 (1993): 91-100.
[3] Camil Torras i Casals. 2000. Contribució al coneixement del Diapriinade (Hym., Proctotupoidea, Diapriidae) al Vallès Oriental. Sessió Conjunta d’Entomologia ICHN-SCL, 10 (1997): 111-116.

Fig 11. Pupas de Eristalis y Eristalinus con perforaciones de salida de parasitoides Diapria y Trichopria./ C. Pradera 2020

Fig 13. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en balsa de purines de granja de vacas (figura 12)./ C. Pradera 2021

Fig 14. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en balsa de purines de granja de vacas (figura 12)./ C. Pradera 2021

Fig 15. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en balsa de purines de granja de vacas (figura 12)./ C. Pradera 2021

Fig 17. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en estercolero de granja de vacas (figura 16)./ C. Pradera 2021

Fig 18. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en estercolero de granja de vacas (figura 16)./ C. Pradera 2021

Fig 19. Pupas de Eristalinae (Syrphidae) en estercolero de granja de vacas (figura 16)./ C. Pradera 2021