Sobre los productos insecticidas formulados con clorpirifos de Dow Chemical en España

Fig 1. Viejos envases de Dursban Pro de Dow Chemical./ C. Pradera 09-2021

C. Pradera, Barcelona, 09-09-2014

El clorpirifos (chlorpyrifos en inglés) es una molécula desarrollada por Dow Chemical Company, Midland, Míchigan. Fue descubierta en 1962 y obtuvo la patente en EUA en abril de 1966 [1]. Como toda nueva materia activa insecticida, tuvo primero su aplicación contra plagas en cultivos y luego pasó a su uso en edificios. En 1966 obtuvo su primer registro por la Environmental Protection agency. Uno de los importantes usos contra plagas urbanas fue como termiticida bajo la marca GLADIATOR, de la cual tengo constancia de que se empezó a comercializar en 1967 en EUA.

En España, parece que la introducción del clorpirifós fue más lenta. Creo que la razón es porque entonces se utilizaban los compuestos organoclorados como lindano o dieldrín. Tradicionalmente se venía utilizando la laca insecticida con dieldrín hasta que fue prohibida hacia 1985. Entonces las lacas pasaron a estar formuladas con clorpirifos. Entonces empezó un uso creciente en sanidad ambiental hasta que fue prohibido su uso en agosto de 2008 [2].

Con la implementación de la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, empezó una identificación de los compuestos insecticidas de uso en sanidad ambiental para luego realizar el programa de revisión de cada uno de ellos. Sin embargo, los compuestos organofosforados estuvieron en el punto de mira de las autoridades sanitarias debido su importante impacto sobre la salud de las personas. Se fueron acumulando los estudios y evidencias de sus perjuicios [2]. Y los peores perjuicios fueron los accidentes acaecidos por mala praxis. Hubo personas intoxicadas a causa de las aplicaciones que realizamos. Pero no solo se dañó la salud de usuarios de las instalaciones tratadas, sino que también hubo daños directos en personal aplicador.

Teniendo en cuenta lo explicado, recuerdo que ningún fabricante se arriesgó a presentar un expediente para que el clorpirifos fuera revisado para su uso como biocida. Presentar la documentación era un gasto de importante de dinero. Y en el caso de que el clorpirifos se hubiera autorizado para algún uso, sería tan residual que no habría valido la pena proseguir con todo el proceso. Lo mismo sucedió para otras materias activas organofosforadas y también carbamatos. En consecuencia, el 21 de agosto de 2007 fue publicada una decisión de la Comisión Europea de no incluir el clorpirifós en los anexos de la Directiva 98/8/CE y, por tanto, de prohibir su uso a partir del 22 de agosto del 2008. Fue una lista larga de productos, aunque menor porque ya algunos productos dejaron de renovarse al saber que nadie defendía la materia activa [3].

Fig 2. Etiqueta de envase de 1L de Dursban Pro./ C. Pradera 09-2021

Respecto a los productos de Dow Chemical, en España hubo cuatro formulados con clorpirifos para Sanidad Ambiental. Por lo menos eso es de lo que yo tengo constancia. Fueron inscritos en el Registro de Plaguicidas no Agrícolas en la década de 1990. Desconozco si estaban antes disponibles. Pero creo que no, porque fue en esta década cuando esta multinacional química se metió en el negocio de la Sanidad Ambiental en España. La titular de los registros es la filial Dow Agrosciences Iberica SA [4].

El primero fue EMPIRE 20 con clorpirifos al 20,25%. El número de registro más antiguo es el 95-30-00222 R HA. La R significa que está reclasificado. Esto significa que el registro del producto tenía un período de validez de tres años y se aplicaba a los productos anteriormente inscritos en el antiguo Registro de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Tras renovarse el producto perdía la R. Esto se hacía porque al pasar del antiguo registro al nuevo, se pedía más documentación técnica sobre los productos plaguicidas de la que se solicitaba anteriormente de acuerdo a la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas publicada con el Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviembre. Por tanto, este producto ya tenía una comercialización anterior que desconozco cuando empezó. Se trata de un microencapsulado para mezclar en agua muy utilizado. A la residualidad del clorpirifos hay que añadir las microcápsulas que liberan el producto poco a poco. Esto era lo que se buscaba anteriormente, mucha persistencia.

El segundo fue GLADIATOR al 48%. El número más antiguo de registro que he encontrado es el 93-30-00610. Formulado emulsionable en agua pensado para tratamientos contra termita subterránea. Fue muy empleado en este tipo de tratamientos para inyección de suelos y paredes, impregnación de suelos antes de construcción y realización de zanjas. Especialmente fue usado a partir de que fue limitado el uso del lindano para estos trabajos. Hasta entonces desgraciadamente fue muy utilizado.

En tercer lugar fue comercializado DURSBAN PRO, formulado con clorpirifos al 28’5%. Tiene número de registro 97-30-01351 HA. Fue también un producto utilizado y reconocido. En esta entrada se pueden ver imágenes de unos envases que he encontrado y que estaban destinados a la destrucción.

Fig 3. Anuncio de Gladiator en revista Parasitis en 1994

Y por último apareció DURSBAN 75 WG con clorpirifos al 75% y número de registro 00-30-01676. También tuvo su reconocimiento entre las empresas de control de plagas. Fue lanzado en marzo del año 2000 por GMB Internacional en unas jornadas que tuvieron lugar en Valencia, Madrid y Barcelona [5]. Amador Barambio fue uno de los ponentes. Me explicó que el producto causó sensación por lo novedoso de su presentación. Se trataba de un formulado granulado dispersable en agua (WG, Water dispersible granules). Pero para su preparación el producto era manipualdo al mínimo. Sencillamente consistía en aplicar al agua una bolsa hidrosoluble que contenía el formulado. Entonces esto era una novedad. Evitaba tocar el concentrado y facilitaba el trabajo.

Todos estos formulados con clorpirifos tenían un plazo de seguridad de 12 horas. Posteriormente el Ministerio de Sanidad aumentó a 24 horas el plazo. Como he explicado antes, en agosto de 2008 fue retirada su autorización de uso.

Notas:

[1] United States Patent Office No. 3.244.586. Omicron-pyridyl phosphates and phosphorothioates. Patented: Apr. 5, 1966. Inventor: Raymond H. Rigterink. Current Assignee: Dow Chemical Co, Midland, Michigan.

[2] Fernando García del Pino (coord.). 2009. Estudio de la utilización del insecticida organofosforado clorpirifós en espacios urbanos. Revista de salud ambiental. 9 (Supl 1): 1-20.

[3] Xunta de Galicia. 2008. Biocidas cancelados a partir do 22 de agosto de 2008. Uso ambiental e na Industria Alimentaria. Dirección Xeral de Saúde Pública, Consellería de Sanidade. 8 pp.

[4] DOW AGROSCIENCES IBÉRICA, S.A. Ribera del Loira, 4-6, Edificio Iris, 4ª planta, 28042, Madrid, España. Web: dowagrosciences.es

[5] GMB Internacional. 2000. Jornadas de presentación del DURSBAN 75 WG en España. 11 pp.

Fig 4. Etiqueta de envase de 1L de Dursban Pro./ C. Pradera 09-2021

Fig 5. Etiqueta de envase de 1L de Dursban Pro./ C. Pradera 09-2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.