León de las hormigas Myrmeleon almohadarum (Neuroptera, Myrmeleontidae) en Miravet

Fig 1. Panorámica del bosque de ribera donde encontré Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

C. Pradera, Barcelona, 07-09-2021

El 21 de junio del año pasado pasé el día en Miravet disfrutando del río Ebro. Es un lugar de gran belleza que siempre que puedo me dejo caer. Aproveché para pasear junto a la orilla donde hay un bosque de ribera interesante.  En una zona localicé hace un par de años cientos de agujeros en el suelo cavados por hormigas león (Myrmeleontidae). En la imagen número 1, se puede ver una panorámica de la zona. Se encuentra cubierta de arena y a la sombra. Y en las imágenes 2 a 4, se ve el suelo lleno de embudos.

El suelo de arena es ideal para estas prodigiosas criaturas que cavan un embudo y se sitúan en el centro a la espera de lo que caiga (figura 5). Aunque también he descubierto que pueden ir a la caza de una presa moviéndose bajo la arena. Tuve curiosidad por saber qué especie de mirmeleóntido había en la zona. Descubrí algunas larvas y las observé (figura 6 y 7). Entonces pensé en criar en casa algunas para saber de qué especie se trataba. Recolecté cuatro en un envase con un poco de arena.

Fig 2. Bosque de ribera donde encontré Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Al llegar a casa, fui a buscar cerca de casa más sustrato para colocar las larvas en una bandeja. Tamicé la arena para eliminar piedras gruesas. Dejé las larvas sobre la eran y tras unas horas, cavaron todas su embudo. A partir de entonces, las fui alimentando. Aunque no tan bien como pensaba, ya que de las cuatro larvas, tan solo quedaron dos. Algo parecido me sucedió con los vermileónidos (Vermileonidae) que crié por primera vez el año pasado. Si no las alimentas bien, se comerán entre ellas. De hecho, debería haber colocado cada larva por separado.

Pues bien, un mes después, a finales de julio del año pasado, emergieron dos machos. En las imágenes 13 a 17 se pueden ver algunas fotografías que tomé. Entonces me puse con la identificación y llegué a la conclusión que era del género Myrmeleon, el cual da nombre a esta familia de neurópteros. Al profundizar un poco, vi que se parecía mucho a la especie Myrmeleon inconspicuus. Sin embargo, descubrí que en 2016 se había descubierto una especie nueva, Myrmeleon almohadarum, la cual fue citada para el sur de España y norte de Túnez [1]. Se parecía mucho.

Fig 3. Embudos de Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Entonces consulté con Adrià Miralles, biólogo en Servicios Depec, quien es un experto en Entomología. A él también se lo pareció y me remitió a Jan Tomàs, experto en Neuroptera, quien realiza identificaciones den Biodiversidad Virtual (biodiversidadvirtual.org). Y es además autor de un artículo de 2018 donde se cita Myrmeleon almohadarum por primera vez para la Comunidad Valenciana [2].

Gracias a Adrià le pude pasar los dos adultos a Jan Tomàs quien me confirmó que, en efecto, se trataba de Myrmeleon almohadarum. Por tanto, sería la cita más al norte de la Península Ibérica. En resumen, un placer colaborar con expertos y aportar un poquito de luz al conocimiento.

Notas:

[1] D. Badano, F.  Acevedo, R. A. Pantaleonni & V. J. Monserrat. 2016. Myrmeleon almohadarum sp. nov., from Spain and North Africa, with description of the larva (Neuroptera Myrmeleontidae). Zootaxa, 4196 (2): 210-220.

[2] Jan Tomás & Antonio J. Velázquez de Castro. 2018. Primera cita de Myrmeleon almohadarum Badano, Acevedo, Pantaleoni & Monserrat, 2016 (Neuroptera, Myrmeleontidae) para la Comunidad Valenciana. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 42 (3-4): 447-450.

Fig 4. Embudos de Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Fig 5. Embudos de Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Fig 6. Embudos de Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Fig 7. Embudos de Myrmeleon en Miravet./ C. Pradera 06-2020

Fig 8. Larva de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 06-2020

Fig 9. Larva de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 06-2020

Fig 10. Larva de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 06-2020

Fig 11. Larva de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 06-2020

Fig 12. Larva de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 07-2021

Fig 13. Adultos de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 08-2021

Fig 14. Adultos de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 08-2021

Fig 15. Adulto de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 08-2021

Fig 16. Adulto de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 08-2021

Fig 17. Adulto, pupa y capullo de Myrmeleon almohadarum./ C. Pradera 08-2021

2 comentarios en “León de las hormigas Myrmeleon almohadarum (Neuroptera, Myrmeleontidae) en Miravet

  1. Fer dijo:

    Yo llevo dos municipios y este año ha sido una locura un año con muchas ratas , he visto jardines agujereados como un queso , tu has notado lo mismo ?

    • desinsectador dijo:

      Hola. Particularmente, nosotros no hemos notado un gran aumento de ratas. Pero, en general, en el sector de control de plagas en Barcelona sí se comenta este aumento de rata de alcantarilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.