Herina lacustris y Herina lugubris (Diptera, Ulidiidae, Otitinae) en Santa María de Obarra, Ribagorza

Fig 1. Monasterio de Santa María de Obarra, Ribagorza, construido en el S. XI./ C. Pradera 08-2020

C. Pradera, Barcelona, 23-08-2020

Recientemente visité el Monasterio de Santa María de Obarra. Se encuentra a 1.000 metros de altitud junto al río Isábena en la comarca aragonesa de la Ribagorza (figura 1). Es un magnífico ejemplo de arquitectura románica lombarda. Con el tiempo cada vez me gusta más este estilo. Tengo la suerte de que el noreste de la Península Ibérica se encuentra trufado de magníficos templos románicos. Al acercarme a las paredes para observar los sillares, pude ver unas unas pequeñas moscas. Andaban por la pared con las alas extendidas. Tenían las alas con manchas y el cuerpo era oscuro y brillante. Justo había visto unas moscas muy parecidas en la Vall de Boí, Alta Ribagorça. Así que decidí tomar fotografías para averiguar de qué especie se trataba.

Fig 2. Hueco en un sillar donde encontré un excremento de insectívoro con una hembra de Herina lacustris./ C. Pradera 08-2020

En un punto de la pared que da al sur y expuesta al sol, vi un hueco en un sillar (figura 2). Había una mosca alimentándose de un excremento de insectívoro. Pudiera ser de lagartija. Tomé fotografías de esta mosca y de otras que se movían alrededor. Supuse todas pertenecían a la misma especie. Luego recolecté una muestra con cuatro moscas. En casa me puse a determinar la especie. No me costó llegar al género Herina de la familia Ulidiidae, subfamilia Otitinae (antes Otitidae) [1]. En la Península Ibérica tenemos por lo menos 8 especies de este género [2].

Fig 3. Individuos de H. lacustris (izquierda) y de H. lugubris (derecha)./ C. Pradera 08-2020

Al profundizar un poco más, me quedé entre dos especies muy parecidas de este género: Herina lacustris y Herina lugubris. Me costaba discernir. Algunos individuos de las fotografías se parecían a la primera especie y, otros, a la segunda. Entonces observé bien los individuos que había recolectado y me di cuenta de que tenía dos de cada especie (figura 3). Al mirar las fotografías con más detenimiento me di cuenta de que allí donde pensé que había solo una especie había dos. No es fácil la distinción entre ambas especies. En la imagen número 4 se pueden ver indicados los dos detalles del ala que creo yo que las diferencian.

Fig 4. Diferencias en alas entre H. lugubris (izquierda) y H. lacustris (derecha)./ C. Pradera 08-2020

En primer lugar está la coloración de la celda subcostal. En la imagen número 4 se indica mediante la letra a y una flecha. En H. lacustris es totalmente oscura. Y en H. lugubris carece de coloración. En segundo lugar, está la distancia entre la vena transversal anterior y la vena transversal posterior. En la imagen se indica mediante la letra b. He indicado la distancia que hay entre ambas venas transversales sobre la vena cubital (longitudinal) mediante una línea y dos cruces que indican la intersección. Como se puede ver, en H. lacutris la longitud entre ambas venas transversales es inferior a la longitud de la vena transversal posterior. Y en H. lugubris, la longitud es superior a la longitud de la vena transversal posterior.

Respecto a la biología de estas especies he encontrado lo que se menciona de manera genérica para la familia. Tienen una alimentación herbívora y saprófaga. Me dio la sensación que en la zona prepirenaica y pirenaica eran abundantes. Así que seguramente serán multivoltinas.

Notas:

[1] Miguel Carles-Tolrá (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, Vo 8. 323 pp.

[2] Iberfauna. 2008. Genus Herina. Robineau-Desvoidy, 1830. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=46878 (Consulta: 23-08-2020).

Fig 5. Individuo de la especie H. lacustris./ C. Pradera 08-2020

Fig 6. Individuo de la especie H. lacustris./ C. Pradera 08-2020

Fig 7. Individuo de la especie H. lacustris./ C. Pradera 08-2020

Fig 8. Individuo de la especie H. lacustris./ C. Pradera 08-2020

Fig 9. Individuo de la especie H. lacustris./ C. Pradera 08-2020

Fig 10. Individuo de la especie H. lugubris./ C. Pradera 08-2020

Fig 11. Individuo de la especie H. lugubris./ C. Pradera 08-2020

Fig 12. Individuo de la especie H. lugubris./ C. Pradera 08-2020

Fig 13. Individuo de la especie H. lugubris./ C. Pradera 08-2020

Fig 14. Individuo de la especie H. lugubris./ C. Pradera 08-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.