C. Pradera, Barcelona, 05-07-2020
Las larvas de la familia Sphaeroceridae son saprófagas y ayudan a descomponer la materia orgánica. Por tanto, son unos insectos necesarios. Sin embargo, algunas especies están muy presentes en el medio antropizado y dan lugar a grandes infestaciones. En especial aquellas especies cuyas larvas se alimentan de excrementos. Suelen aparecer en gran número cuando hay una pérdida de aguas residuales en un edificio o cuando el sistema de evacuación está obturado. También aparecen en la industria alimentaria si no hay una correcta higiene. Y por supuesto, en basureros campan a sus anchas. En las imágenes de esta entrada se puede ver lo que ocurre en una granja donde se acumulan grandes cantidades de excrementos.
Durante la primavera se junta todo lo necesario para que los insectos proliferen. Y una granja no deja de formar parte del ecosistema, aunque sea un medio alterado y ejerza una selección sobre algunas especies. En este caso, montañas de excrementos se acumulan (figura 2), lo cual da pie a que las especies del género Coproica proliferen a gusto. Y más en concreto, la especie Coproica ferruginata, que es la especie que encontré en granjas que visité recientemente. Sobre las montañas de estiércol había miles de estas pequeñas moscas de dos milímetros de longitud. Pero también se acumulaban en los interiores y alrededores de los edificios. En una zona donde crecía hierba pude tomar unas imágenes que dan cuenta del exceso. Cuantificar el número de individuos que observé me parece imposible. También se me hace imposible poder controlar tal población. Ahora bien, aunque Coproica es de pequeño tamaño y no parece molesta, puede jugar su papel como vector de enfermedades.
Para la Península Ibérica tenemos diez especies del género Coproica [1]. Según un estudio sobre datos ecológicos que escribió Miguel Carles-Tolrá en 2001, podemos afirmar que en una granja de vacas podríamos encontrar ocho de las diez especies (figura 3) [2]. Teniendo en cuenta estos datos, las dos especies más habituales sobre estiércol de vacas serían C. vagans y C. ferruginata. Y como tercera especie, aunque menos común que las anteriores, estaría C. lugubris. Es probable que en la granja donde tomé las fotografías y recolecté un buen número de individuos, pudiera haber varias especies en juego. Pero hasta donde yo he podido constatar, la especie que encontré era C. ferruginata. Seguiré investigando estas pequeñas moscas.
Notas:
[1] Miguel Carles-Tolrá (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, Vo 8. 327 pp.
[2] Miguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen. 2001. Datos taxonómicos y ecológicos de 304 especies de dípteros acalípteros (Diptera, Acalyptrata). Boletín de Sociedad Entomológica Aragonesa, No 28, pp 89—103.